La empresa de minería de Bitcoin Core Scientific informó este martes que vendieron más de 7.200 bitcoins (BTC) durante el recién culminado mes de junio. Según explicó, esos fondos se usaron para financiar operaciones y pagar otros compromisos.
En su actualización mensual, la compañía dijo que vendió 7.202 BTC a un precio de USD 23.000 por cada moneda, lo que generó ingresos de USD 167 millones. La resta hizo que la compañía se quedara con apenas 1.959 bitcoins y USD 132 millones en efectivo dentro del balance general.
«Los ingresos de las ventas de bitcoin en junio se utilizaron principalmente para pagos de servidores ASIC, inversiones de capital en capacidad adicional del centro de datos y pago programado de deuda», dijo Core Scientifc, con sede en Estados Unidos.
«La empresa seguirá vendiendo bitcoins de extracción propia para pagar los gastos operativos, financiar el crecimiento, cancelar la deuda y mantener la liquidez», acuñó.
La industria de la minería de Bitcoin «está soportando un tremendo estrés», tal como lo dijo Mike Levitt, director ejecutivo de Core Scientific, ya que los mercados de capital se han debilitado, las tasas de interés están aumentando y la economía se enfrenta a una inflación histórica, según Levitt.
Pero no significa una capitulación de esta empresa minera ante la crisis. De hecho, explicó que sus estimaciones de operatividad a fin de año siguen en pie. Espera tener unos 30 EH/s como poder de cómputo, generado por al menos 70.000 equipos ASIC de minería de Bitcoin que se sumarán a la flota actual, de 180.000 equipos, que ya generan más de 17,9 EH/s, cerca del 10% del hashrate global de Bitcoin.
«Estamos trabajando para fortalecer nuestro balance y mejorar la liquidez para enfrentar este entorno desafiante, y seguimos creyendo que estaremos operando a más de 30 EH/s en nuestros centros de datos para fines de 2022», dijo Levitt.
Sobre las operaciones mineras, la empresa comunicó que se llegaron a generar 1.106 bitcoins en junio, con un promedio de 36,9 bitcoins por día. Esto, expone, representa «un ligero aumento» de 14% con respecto al mes anterior. Además, dijo que la producción «se benefició de las implementaciones de servidores durante el mes».