Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Hechos clave:
  • El software y el CPU de Satoshi Nakamoto eran distintos a los de otros mineros de Bitcoin.
  • Satoshi Nakamoto no utilizó todo el hahsrate disponible en su computadora, según Jameson Lopp.

Una investigación del programador Jameson Lopp arrojó información sobre la conducta que pudo haber tenido Satoshi Nakamoto en su faceta de minero de Bitcoin.

De acuerdo con Lopp, es probable que el creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, haya limitado su capacidad para minar Bitcoin con el objetivo de «mantener vivo ‘el corazón de la red’ mientras arrancaba».

La investigación de Lopp, titulada ¿Fue Satoshi un minero codicioso?, parte de investigaciones previas sobre lo que se ha denominado «Patoshi», un patrón entre los primeros mineros de la red. Según Sergio Lerner, el investigador y fundador de RSK que dio cuenta de esto por primera vez, este patrón podría corresponder a la actividad de Satoshi Nakamoto en la red.

Este patrón, como muestran también otras investigaciones al respecto, describe la actividad de un solo minero de Bitcoin, que acumularía hasta 1,1 millones de BTC. Esta entidad habría minado más de 22.000 bloques desde que se creó Bitcoin hasta comienzos de 2010: «en una posición peligrosamente dominante con más de la mitad del hashrate de la red hasta octubre de 2009», indica Lopp.

Además, las investigaciones sobre «Patoshi» muestran que esta entidad minera utilizó un CPU con un procesador de cuatro núcleos y posiblemente un cliente (software) de Bitcoin modificado. Es decir, este minero contaba con herramientas que estaban fuera del alcance de las pocas personas que minaban Bitcoin durante los primeros días.

Como sugiere Lopp, los mismos patrones analizados en las primeras investigaciones, pueden revelar que Satoshi Nakamoto (o Patoshi) pudo haber obtenido más bitcoin como consecuencia de la ventaja técnica que poseía respecto a los otros mineros de la red.

Por cierto, uno de los hallazgos de Lopp es un estimado del número de mineros de la red durante los primeros meses, en base al hashrate total de la red y la capacidad media de una CPU en ese momento. Ese número es de al menos 5 mineros.

Entre los hallazgos de Lopp, se cuenta la posibilidad de que Satoshi Nakamoto minara con una capacidad de hashrate de 4,35 MH/s. También que nunca minó bloques rápidamente, probablemente como consecuencia de una configuración especial de su software, que impedía minar bloques en menos de 5 minutos. Estos descubrimientos preliminares se obtuvieron a partir de la observación de las marcas de tiempo del patrón “patoshi”.

grafico presenta la media diaria del hashrate en la red de bitcoin entre debrero del 2009 y junio del 2010

 

Estimado del hashraet de Satoshi, en base a un average diario. Desciende a medida que trascurre el tiempo. Fuente: ¿Fue Satoshi un minero codicioso?/ Jameson Loop

De acuerdo con la investigación, el poder de cómputo total que pudo haber tenido Satoshi Nakamoto durante el tiempo que minó Bitcoin pudo haber sido de 6 MH/s, con lo cual hubiese minado prácticamente el doble de BTC de lo que obtuvo, según las estimaciones.

También Lerner, en las investigaciones anteriormente mencionadas, llegó a conclusiones parecidas sobre qué equipo utilizaba Satoshi Nakamoto para minar Bitcoin.

Un aspecto relevante de esta actividad minera tiene que ver con el hecho de que descendió a medida que más mineros se fueron conectando a la red.

gráfico compara el hashrate que se estima poseía satoshi nakamoto en contraste con el hahsrate mostrado por la red de bitcoin en sus inicios

 

El hashrate que muestra el patrón Satoshi desciende en la medida que crece la participación de otros mineros, como muestra este gráfico. Fuente: ¿Fue Satoshi un minero codicioso?

Otro dato interesante está relacionado con la posibilidad de que, durante un periodo de tiempo corto, la configuración del CPU de Satoshi Nakamoto hubiese minado como si fuese dos mineros separados. Esto es posible debido a que se piensa que el CPU de Nakamoto tenía cuatro núcleos que podían funcionar independientemente.

Durante este episodio particular, el poder de cómputo de Nakamoto pudo haber sido todavía mayor.

“Si Satoshi hubiera configurado una máquina separada para la minería que fuera similar a la primera, esperaríamos que su tasa de hash general estuviera más cerca de 8.6 MH/s durante el período de doble hélice [momento en que pudo haber minado con dos mineros en la misma CPU]. Sin embargo, su tasa de hash fue solo un 28% más alta en lugar de un 100% más alta.”

Jameson Lopp, investigador de Bitcoin y programador.

Lopp concluye que Nakamoto no quería «tener una posición dominante de la red, pero puede haber sentido que era necesario durante los primeros días, cuando la red era mucho más frágil», porque contaba con menos de 5 mineros.

Otra de las conclusiones de esta investigación se relaciona con la preocupación de Nakamoto por los ajustes de dificultad: «El algoritmo de ajuste fue una de las mayores innovaciones de Satoshi y opinó sobre el tema más que casi cualquier otro», sugiere Lopp.

El investigador también afirma que Nakamoto «quería que tantas personas pudieran minar en PC domésticas como fuera posible», y que de hecho fue una de las primeras personas en denunciar la carrera minera que en 2010 comenzó a escalar. Primero con la llegada de las FGPA y luego con el uso de las GPU.