Alfredo Oquendo (26 de octubre, 2022). Energía solar alimenta nueva granja de minería de Bitcoin para 10.000 equipos Hechos clave: Las instalaciones están cerca de una granja solar que produce hasta 87MW de energía. La empresa espera activar un nuevo complejo minero...
Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...
Alfredo Oquendo (12 de abril, 2022). Ganancias de mineros de Bitcoin crecen 150% en dos años, aunque generan menos BTC Hechos clave: El modelo más potente de Canaan es el Avalon Made A1366. La nueva línea de mineros de Canaan aún está en etapa de producción. El...
Jesús González (24 de octubre, 2022). Nuevos máximos históricos en la minería de Bitcoin hunden su hashprice Hechos clave: El nuevo nivel de dificultad de minar Bitcoin supero en 3% la marca anterior. El hashprice vuelve a caer por debajo de los 0,067 USD/ TH/ día....
Jesús González (21 de octubre, 2022). Nuevos hallazgos sobre la actividad minera de Satoshi Nakamoto en Bitcoin Hechos clave: El software y el CPU de Satoshi Nakamoto eran distintos a los de otros mineros de Bitcoin. Satoshi Nakamoto no utilizó todo el hahsrate...
Jesús González (19 de octubre, 2022). Bitcoin Core se prepara para la próxima actualización relevante de su código: Erlay Hechos clave: Erlay ahorraría hasta 84% de ancho de banda en la retransmisión de transacciones de Bitcoin. Esta mejora disminuye el uso de...
Nicolás Antiporovich (11 de Octubre, 2022). Ya está disponible Stratum V2, la evolución del protocolo para pools de minería de Bitcoin Hechos clave: Stratum V2 da la posibilidad a más participantes de minar Bitcoin. En noviembre de este año le seguirá una versión «más...
Alfredo Oquendo (05 de octubre, 2022). Bitcoin y Lightning tendrán transacciones más económicas y privadas con MuSig2 1.0 Hechos clave: MuSig2 1.0 será la versión del protocolo que se implementará en Lightning Loop. No se han reportado fallas serias de MuSig2 durante...
En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...
Este podcast es un viaje a la historia criptográfica del cash electronico en la que encontramos los origenes de Bitcoin. El viaje está provocado por la aparición del desarrollo de Fedimint de Eric Sirion en 2021, pero rápidamente viajamos al origen de la historia en...
Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...
Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...
Marianella Vanci (28 de agosto, 2022). Salvadoreños que creen en bitcoin desconfían más de la Chivo Wallet que de los bancos Hechos clave: Persisten las fallas en la aplicación gubernamental ante el silencio de las autoridades. La población usa masivamente la...
Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...
Derliz Machado (18 de agosto, 2022). Trezor dice «solo bitcoin y nada más» con su actualización de firmware Hechos clave: Con el nuevo firmware de Trezor algunas wallet pueden configurarse para almacenar solo bitcoin. Para configurar el dispositivo, el usuario debe ir...
Fernando Clementín (26 de octubre, 2022). La industria de la minería de Bitcoin se expande hacia este mercado billonario Hechos clave: Desarrollan hardware para mineros, pero también innovan con chips de inteligencia artificial. Fabricar chips cuesta millones, lo que...
Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...
Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...
Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....
Fernando Clementín (27 de julio, 2022). Equipos antiguos de minería de Bitcoin pueden canjearse por descuentos en Bitmain Hechos clave: Quienes tengan un equipo antiguo, puedes canjearlo por cupones de entre USD 36 y USD 200. La campaña es válida entre julio y...
Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...
Nicolás Antiporovich (13 de Noviembre, 2022). BTCAndrés sobre FTX: «Bitcoin es una herramienta para no confiar en terceros» Hechos clave: BTCAndrés es enfático sobre la importancia de la autocustodia de bitcoin. El comunicador explica los motivos por los que evita las...
Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....
Jesús Herrera (26 de octubre, 2022). Pagar menos impuestos: la propuesta para regular a Bitcoin en Costa Rica Hechos clave: Con la ley MECA quieren evitar la injerencia del gobierno en la nueva economía. Operaciones con BTC en Costa Rica no pagarían IVA ni otros...
Nickolas Plaza (26 de octubre, 2022). Parlamento de Reino Unido reconoce a bitcoin como producto financiero Hechos clave: La ley propone regular la promoción de criptomonedas en Reino Unido. El proyecto pasó a manos de la Cámara Alta, para luego ser recibida por el...
Jesús González (28 de octubre, 2022). Amboss diseña un «controvertido» tablero para analizar métricas de Lightning de Bitcoin Hechos clave: Las métricas permiten observar y analizar eventos puntuales como la reciente falla de LND. Amboss sugiere que la información...
Jesús Herrera (27 de octubre, 2022). Wolf ofrece 250 mil dólares y un viaje a Nueva York para desarrollar en Lightning Hechos clave: Wolf realizará 3 programas de aceleración, con el primero iniciando en abril de 2023. Los ganadores de cada programa recibirán un...
Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...
Marianella Vanci (14 de octubre, 2022). Qué significa que la Chivo Wallet de El Salvador utilice el servicio Lightning de River Hechos clave: River Lightning Services ayuda a que las instituciones se integren a la red de canales de pago. Los salvadoreños siguen...
Jesús González (14 de octubre, 2022). Esta mejora de la red Lightning de Bitcoin añade una capa extra de privacidad Hechos clave: El nuevo método permite cifrar la clave privada de Tor con la clave privada de una wallet de Bitcoin La clave privada de Tor se utiliza...
Pequeños y grandes mineros de Bitcoin enfrentan destinos distintos en México
México pudiera convertirse en la “meca” de la minería de Bitcoin a escala, estima Ricardo Carmona.
México tiene una de las tarifas eléctricas más altas de la región.
La rentabilidad de la minería de Bitcoin (BTC) en México es sumamente variable y depende, en gran parte, de cómo se realice la actividad. Los mineros que se mantienen en bajo perfil, con operaciones pequeñas y no ostentosas, pudieran terminar siendo desfavorecidas al mediano plazo. Los tiempos por venir apuntan a una predominancia de las grandes empresas mineras, que sí serían capaces de gozar de buenas ganancias minando desde el suelo azteca.
Para minar, debe hacerse una inversión importante, pero antes, hay que considerar aspectos que serán determinantes, como el costo energético, por ejemplo. Este país, casualmente,posee una de las tasas eléctricas más altas de la región, lo que se ha traducido como el principal obstáculo que pequeños mineros con granjas no tan desarrolladas deben superar para poder obtener rentabilidad al minarBitcoinen México.
Por eso, y aunque México tiene una de lastasas de hashmás grandes de América Latina, no existe una rápida proliferación de pequeños mineros de Bitcoin. Más bien, se proyecta la posibilidad de que en el futuro lleguen grandes compañías con varios años en el negocio, quedesde México pueden operar sin grandes complicaciones.
Así lo sugieren dos mineros de Bitcoin ubicados en México que fueron contactados por CriptoNoticias. Se trata de Ricardo Carmona, confundador de la empresa de minería Biomining, con sede en ese país; y de Miguel Salazar, cofundador de la Comunidad Bitcoin Monterrey y el encargado del Área de Minería y Hardware de esa organización.
La respuesta de ambos especialistas al escuchar la pregunta sobre si minar Bitcoin es rentable en México, fue un claro «no». Coincidieron en que la rentabilidad de esa actividad puede verse afectada si la energía utilizada para minar proviene de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), que es lo que condiciona a un minero de Bitcoin con una operación de pequeña escala, sin la capacidad de autosustentar su energía.
La minería de Bitcoin es una actividad costosa en México y no todos pueden costearla. Fuente: artiemedvedev / adobe.stock.
En general, una empresa debe pagar 10 centavos de dólar (USD 0,10) a la CFE por kWh, o lo que es igual a poco más de 2 pesos mexicanos por cada kWh. Se trata de la tarifa Gran Demanda Media Tensión Horaria (GDMTH), que es lacotizaciónque la empresa estatal ofrece a las compañías cuyos servicios demanden un igual o mayor a 100 kilovatios de electricidad, suministrados en media tensión.
Ante eso, Ricardo Carmona apela a la minería de Bitcoin apoyándose en las centrales energéticas, aprovechando la electricidad que producen antes de que sea llevada al mercado.
«No siempre tenemos que minar desde la red. Tiene que haber minería dentro de una planta hidroeléctrica. Antes de que la energía salga a la calle, allí es donde tiene que desarrollarse la minería, allí realmente la energía es más económica y seguramente tendríamos acá en México de las más económicas del continente si las consideramos así», explicó a este medio Ricardo Carmona.
Ricardo Carmona, cofundador de Biomining, cree que México se convertirá en la «meca» de la minería de Bitcoin en escala. Fuente: Ricardo Carmona – Twitter.
México, donde el 35% de la energía consumida proviene de fuentes amigables con el ambiente, cuenta con «una interesante presencia de plantas hidroeléctricas, un creciente incipiente parque eólico y solar que se ha integrado a las redes», de acuerdo con Carmona, quien defiende quela minería es una solución ambiental para las granjas de animales.
Estas empresas –explicó– producen electricidad menos costosa por unidad, comparado con las plantas que utiliza el gobierno. Si bienesa energía pudiera usarse a favor de una minería de Bitcoin más rentable en México, la realidad es que en este país toda la producción energética se lleva a una canasta que luego es presentada al mercado.
Por eso apunta a nuevas normas para promover el crecimiento de la minería, haciendo que el Estado priorice la distribución energética, dándole espacios a los excedentes eléctricos por parte de las empresas privadas,que bien pueden utilizarse como materia prima para la generación de bitcoins.
«La minería va a crecer en México. Será un interesante fenómeno que va a detonar la minería de Bitcoin, pero nadie lo entiende, nadie lo sabe», expresó Carmona.
¿Cuánto ganas por minar Bitcoin en México?
Se trata de la respuesta más ansiada por quienes quieren invertir en México y estudian la rentabilidad de la minería de Bitcoin en el país. La verdad es que es la respuesta es relativa. Depende de varios factores, como el minero,que es la maquinaria pesada que removerá las piedras de la red.
Si se utilizasen seis Antminer S19 Pro de Bitmain (110 TH/s), cuyo costo promedio en México es de USD 12.000, las ganancias pudieran llegar a los USD 2.800 descontando los gastos operativos, que se elevan a poco más de USD 1.400, calcula el confundador de Biomining.
Salazar dice que con un minero cuyo hashrate sea de 255 TH/s, como el nuevo Antminer S19 XP Hyd, las ganancias se elevan a unos USD 395 diarios y en bruto.
Si bien parecen buenas cifras, no alcanzan.Los pequeños mineros se pueden ver en una situación apremianteen la medida que su operación va exigiendo más y más inversión.
El costo eléctrico es tan alto que ya estos equipos de minería hay que cambiarlos. Hay granjas pequeñas y medianas que funcionan con S9, no andan intentando con equipos de mayor gama porque no tienen acceso a energía realmente económica.
Ricardo Carmona, cofundador de Biomining.
Hay que recordar que laminería de Bitcoin, que es el proceso mediante el cual se generan bitcoins a través del procesamiento de las transacciones de la red,amerita de otros elementos y equipos, pues no basta solo con tener un ASIC.
Miguel Salazar, cofundador de la Comunidad Bitcoin Monterrey y encargado del área de Minería y Hardware. Fuente: Comunidad Bitcoin Monterrey.
La infraestructura energética, los galpones, sistemas de ventilación, la limpieza y el internet, por mencionar algunos, son parte de los elementos que, al sumarlos todos, hacen que laminería de Bitcoin, a pequeña escala, no sea un negocio que otorgue la rentabilidad esperada en suelo mexicano.
Por ejemplo, y de acuerdo con Salazar, el alquiler de un galpón puede ser de hasta USD 1.000 mensuales, dependiendo del tipo de contrato y la zona. En cuanto a la refrigeración, un aire acondicionado podría costar unos USD 350. Si se usan bolsas para controlar la humedad, se deben sumar USD 19 y unos USD 40 más para el pago del servicio por chequear el estado de la operación.
Si bien luce abultado, laminería de Bitcoina pequeña y mediana escala no desaparecerá de México, solo dejará de ser predominante. Así lo dibuja Ricardo Carmona:
Para llegar a una minería buena, que florezca, tiene que ser en escalas mayores, que no quiere decir que sea imposible. Yo estoy súper optimista de que sí va a ocurrir, pero el predominio lo van a tener los grandes. La predominancia no la va a tener el minero que se conecte a la red eléctrica principal.
Ricardo Carmona, cofundador de Biomining.
Energía renovable y el silencio de los mineros
De acuerdo con Carmona, enMéxico hay mineros de Bitcoin que están conectados a fuentes de energía renovable, como plantas hidroeléctricas o centrales eólicas y geotérmicas, pero se mantienen silencio.
«Sí hay empresas que están minando con energía renovable también, acuerdos privados que he podido escuchar, lo están haciendo para no pagar diez centavos. Pero es una comunidad bastante reservada», indicó.
Tras un viaje a El Salvador, el tercer hombre más rico de México mostró claras intenciones de llevar la minería de Bitcoin con energía geotérmica de los volcanes a su país. Esto le permitiría a México tener una granja para minar Bitcoin a gran escala y que otros inversionistas sigan los pasos de usar energía verde.
Esto ayuda a darle proyección a una propuesta, de acuerdo con Carmona: «Quedarse escondido y no comunicar que estás minando con energía renovable es contraproducente y no deja que se proyecte el negocio a largo plazo», opinó.
No hay marco regulatorio, pero minar Bitcoin es legal
A pesar de que en México no existe un marco para regular el ecosistema de Bitcoin, y todo lo que ello implica, como sí ha sucedido en otros países como Venezuela, sí existe un marco jurídico que, según Carmona, otorga seguridad al quienes están invirtiendo a gran escala en la minería de Bitcoin, quienes se apoyan en leyes del sector industrial.
México tiene un marco jurídico general, económico y mercantil legal que es respetable. Se respetan mucho las leyes, acá los ciudadanos confían en sus reglas, así que minar está totalmente permitido. Minar Bitcoin acá es una actividad legal porque simplemente está permitido. Está amparado en la Constitución y no hay ninguna manera en la que tus derechos deban ser vulnerados, siempre y cuando, como en todos lugares, cumplas con las reglas de consumo eléctrico, de solicitud de tus capacidades.
Ricardo Carmona, confundador de Biomining.
Aunque admite queMéxico está en desventaja por carecer de dicho marco que regule a Bitcoin, «desde el punto de vista de la seguridad jurídica de los actores económicos dentro de un país nacional e internacional», cree que el país tiene la ventaja frente Venezuela y Paraguay, por ejemplo, en términos de desarrollo industrial.
No existe legislación para regular a Bitcoin en México, pero sí hay todo un marco jurídico que da seguridad a los inversionistas. Fuente: Enfoque Noticias.
Servicio técnico desaparecido, aunque no en Monterrey
Algo que influye en la rentabilidad es la reparación de equipos. Hemos visto quehay empresas en varios países de América Latina que cuentan con su propio servicio técnico. Esto no ocurre en México, de acuerdo con Carmona.
Él explica que una de las principales falencias de México es que no existe una infraestructura de servicio de mineros,lo que obliga a pagar un precio más alto por esas reparaciones de lo que se supone.
«No necesariamente tiene que ser algo prohibitivo, pero sí es diferente tener un mercado con al menos cinco proveedores en diferentes ciudades y tener un acuerdo con una empresa (…) Si hay fallas en chips o cosas más profundas, no hay expertos acá», dijo Ricardo Carmona.
Salazar, en contraste, sostiene que, en Monterrey, su ciudad natal, el escenario es distinto. Según explicó, en Bitcoin Monterrey tienen un listado con personas dedicadas y expertas en el servicio técnico de mineros de Bitcoin.
Allí, sostuvo, las reparaciones, en promedio, rozan los USD 100, aunque recordó que un minero ASIC es una máquina que puede tener diversas fallas, que pueden acarrear distintos montos.
En todo caso, y aunque en Monterrey sí existen técnicos profesionales, Carmona apoya a la importación del talento que se necesite.
«Yo le diría todo aquel que se dedique a la reparación de equipos de minería, que lo haga de manera mucho más profesional, que se la crea, que se crean que son una mega empresa que presta servicios porque va a venir una lluvia de requerimientos de diferentes países», vaticinó Carmona.
En Venezuela hay empresas de minería de Bitcoin que tiene su propio equipo de servicio técnico, como Grupo Tools Caracas. Fuente: CriptoNoticias.
«La meca de la minería a escala»
Visto que la minería de Bitcoin no tendría grandes fortalezas al ser ejercida a pequeña y mediana escala en México,la brújula parece apuntar a las grandes empresas de minería, que tienen gran presencia en Estados Unidos y otros países.
Estas mineras podrían ver en México «la meca de la minería a escala», en palabras de Carmona, por el hecho de que está en pasos de industrializarse como toda una actividad económica.
Apenas estamos dando unos primeros pasos para la industrialización de la minería en México, pero es un perfecto caldo de cultivo para que, de la noche a la mañana, esto se transforme en la meca de la minería a escala y creo que le puede pasar por encima a muchos países de un momento a otro.
Ricardo Carmona, confundador de Biomining.
Para Salazar, aunque la minería no se ha industrializado por el alto costo de la electricidad, «estamos en un punto donde estamos volviendo a la normalidad (tras la pandemia) y la minería está en un buen momento, con un posible nuevo ‘boom’ en México».
La minería de Bitcoin siempre será rentable, aunque haya casos como el de México donde los métodos utilizados pueden determinar su eficiencia. La recomendación es clara: apuntar a lo grande. Quedarse en una operación pequeña puede traducirse en pérdidas,pues la industria cada vez crece más y con ella las exigencias.