Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Hechos clave:
  • El hahsrate de Bitcoin alcanzó cifras superiores a los 239 EH/s y una dificultad de 29,8T.
  • El hashprice llegó a mínimos de 0,16 USD/TH diario, mientras los equipos siguen bajando sus precios.

Todos los que alguna vez han minado en Bitcoin saben que hay temporadas buenas y malas. Sin embargo, algunos factores son difíciles de juzgar a simple vista. Por ejemplo, el constante aumento del hashrate o poder de cómputo global de la red, que incide en el crecimiento de la dificultad de minar Bitcoin, y que en las últimas horas ha alcanzado un nuevo récord histórico.

En la actualidad, el aumento del número de mineros de Bitcoin contrasta con la caída del hashprice, o precio de cada terahash invertido en minar Bitcoin, y de los precios de los equipos ASIC.

De acuerdo con los valores de uso de la red de mineros que podemos ver en sitios como Braiins y Hashrate Index, el nuevo ajuste de la dificultad para minar Bitcoin alcanzó los 29,8 T, esto es 5,5% más que durante el periodo anterior.

La dificultad es un parámetro que determina que tan difícil será minar Bitcoin por un periodo de 2016 bloques, aproximadamente dos semanas. Con esto se mantiene una emisión de bitcoin constante a lo largo del tiempo.

Por su parte, el hashrate también alcanzó un máximo de 239,94 EH/s según Braiins, que se traduce como la máxima capacidad de la red en términos de mineros conectados simultáneamente.

Gráfico de crecimiento de un año del hashrate de Bitcoin y su ATH
El hahsrate de Bitcoin alcanzó un ATH de 239,94 EH/s, marcando una tendencia de crecimiento de su poder de cómputo como red. Fuente: Braiins.

Esto significa que la seguridad de la red es mayor que nunca, puesto que con más mineros conectados es menos probable que la red falle o sea atacada; también significa que la recompensa por participar en esta actividad debe dividirse entre más mineros de Bitcoin.

La disminución del hashprice no disuade a los mineros

El incremento del hashrate de Bitcoin y el aumento de dificultad programada tienen una repercusión en la ganancia que los mineros de Bitcoin pueden obtener. En la actualidad, el valor de cada terahash invertido en la red es de 0,16 USD/TH diarios, una marca mínima para esta red de pago.

El hashprice es un parámetro que tiene una relación positiva con el precio y las ganancias de los mineros de Bitcoin. Si estos valores suben o bajan, afecta en la misma proporción el valor de invertir poder de cómputo en minar.

Sin embargo, la relación entre el hashprice y la dificultad es negativa. Esto quiere decir que si aumenta la dificultad (o el hashrate) este valor tiende a disminuir.Disminución del hashprice durante el mes de marzo de 2022

El hashprice también ha mostrado una disminución histórica en los últimos días al llegar a 0,16 USD/TH diarios, lejos de la marca que alcanzó entre octubre y noviembre de 2021. Fuente: Hashrate Index

Esto afecta las estrategias de inversión de los mineros, porque condiciona las expectativas que pueden tener respecto a la compra de nuevos equipos y la capacidad de retorno de la inversión en un plazo aceptable para cada uno.

En otras palabras, si un minero conoce la cantidad de satoshis que puede obtener a diario en determinado momento, puede calcular en cuánto tiempo puede recuperar la inversión que hizo en un hardware que compró o piensa comprar, dado que cada ASIC para minar Bitcoin tiene una potencia determinada.

El hashprice frente a la caída de precios de los ASIC de Bitcoin

Dado que el hashprice no ha vuelto a los valores de finales del año pasado, cuando se ubicó por encima de 0,40 USD/TH diarios, esta marca mínima de la actualidad ha sido percibida como un obstáculo en términos de rentabilidad de minar Bitcoin. Sin embargo, esta disminución de más del 50% del hashprice contrasta con la velocidad con la que se incrementa el número de participantes en la red.

De hecho, existe otro parámetro que ha ido disminuyendo progresivamente este año y que de alguna manera estabiliza la balanza de las ganancias de los mineros de Bitcoin. Se trata de algo que se denomina precio del rig (rig price), pero que en términos más sencillos pudiéramos entender como el costo del hardware en relación a su eficiencia.

De acuerdo con hashprice Index, el precio de hardware para minar Bitcoin ha estado disminuyendo progresivamente, un hecho que se puede observar si revisas los anaqueles digitales donde se venden ASIC para minar Bitcoin.

Caída de precios de ASIC S9, S19, M20 y M30 durante el último año
En contraste con la disminución de la ganancia estimada por cada terahash invertido en la red, los precios de los equipos han caído considerablemente durante meses. Fuente: Hashrate Index

De acuerdo con las cifras que aporta Hasrate Index, un Antminer S19 ha disminuido su valor progresivamente durante los últimos 5 meses. En relación al mes de febrero, ahora un Antminer S19 es 8,99% más económico.

Otro ejemplo es el M20 de Whatsminer, que ha disminuido su precio durante 6 meses consecutivos. En relación a febrero, el precio actual de un ASIC M20 es 18,96% más barato.

Por supuesto, esto depende mucho de cada mercado específico, puesto que en algunos países sus precios pueden estar inflados por otros factores, más allá de que las tendencias puedan mantenerse.

En abril de este año, reportamos en CriptNoticias cómo los equipos ASIC arrastraban 8 semanas de caídas de precios. En ese momento explicábamos la relación entre esta caída de precios como una consecuencia lógica de la estabilización de los mercados luego de la crisis que produjo la pandemia por Covid.

Otro análisis descrito por este periódico sostuvo que la caída de los precios era equivalente al 20% desde comienzos de año, donde precisamente destacaban los modelos de gama alta de Bitmain y Whatsminer, que reflejaban precios más económicos que meses anteriores en sitios como Mercadolibre y Amazon.