Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Hechos clave:
  • El proyecto Anchor I busca que la minería de Bitcoin sea amigable con el medio ambiente.
  • La empresa asegura que está cerrando otros acuerdos para ampliar su capacidad minera.

Anchor I, la granja para la minería de Bitcoin que se construye en el Departamento de Chalatenango, al norte de El Salvador, implementará un proyecto de refrigeración por inmersión. La instalación contará con una planta de energía solar fotovoltaica de 6 megavatios (MW) para generar nuevas criptomonedas aprovechando recursos naturales inagotables.

El proyecto minero de Bitcoin ubicado en el cantón El Gavilán, de Nueva Concepción, en Chalatenango, se construye en El Salvador por iniciativa de un consorcio suizo liderado por el joven salvadoreño Josué López, como lo informó antes CriptoNoticias.

López utilizó su cuenta en Twitter para informar que ya está en camino al país centroamericano, la tecnología necesaria para que los equipos mineros de bitcoin de este proyecto permanezcan inmersos en líquido refrigerante.

Se trata de un sistema de enfriamiento que sustituye al aire, estándar actual de la industria, por tanques cargados con fluidos especializados.

“Refrigeradores de inmersión camino a Anchor I Solar en El Salvador. Anchor Hydro I en funcionamiento, II entrante. Pronto lanzaremos el proyecto educativo con el que mi equipo explicará cómo el enfriamiento por inmersión es el futuro de la descentralización de hashrate y mucho más”.

Josué López, inversionista de El Salvador.

Crece la inversión para generar más bitcoins desde El Salvador

López participó como invitado en el programa Max y Stacy Report que los reconocidos bitcoiners transmiten por YouTube. En él, el joven salvadoreño explica que hace años tomó la decisión de abandonar su país para construir su empresa en Suiza.

Empresario Salvadoreño Josué López durantte su participación en el programa de Max y Stacy

 

 

El empresario salvadoreño Josué López durante su participación en el programa Max y Stacy Report. Fuente: Max y Stacy Report/ YouTube

López comentó que ahora su perspectiva ha cambiado, ya que el Estado brinda un gran apoyo a los jóvenes emprendedores y cuenta con una nueva legislación fiscal que «es realmente atractiva» para quienes deseen invertir en proyectos relacionados con bitcoin.

Por ello, dice estar involucrado con varios proyectos que se construyen en El Salvador, entre ellos, Anchor I, que se ha trazado el objetivo de «que la minería de Bitcoin sea lo más respetuosa posible con el medio ambiente», agregó.

“Nuestro país presenta una gran deficiencia en cuanto a energía hidroeléctrica porque no contamos con ríos tan caudalosos como los de Guatemala o los de Ecuador, lo que sí tenemos es energía geotérmica, pero se requiere de una gran inversión para utilizarla, así que la única alternativa viable es la energía solar. Por lo económico que resulta la instalación de paneles fotovoltaicos, constituye una forma muy interesante de minar Bitcoin. Se trata entonces de uno de los métodos más rentables de aprovechar la energía renovable, sin tener que invertir demasiado”.

Josué López, inversionista de El Salvador.

Desde el punto devista de López, el proyecto Anchor tiene mucho futuro ya que se están cerrando otro tipo de acuerdos que le permitirán a la empresa utilizar un «mix de energías» renovables para minar Bitcoin y contribuir con la expansión de la generación energética de la zona.