Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Hechos clave:
  • Según Braiins, un minero S9 dejaría ganancias diarias de USD -0,13.
  • Minar Bitcoin con un S9 y con un consumo mayor a USD 0,02 por kWh no es rentable.

La actual crisis de rentabilidad en la minería de Bitcoin está complicando el juego para los equipos mineros más longevos. Los Antminer S9, que todavía siguen operando en varios puntos del mundo, están trabajando a pérdida, incluso con costes energéticos baratos.

De acuerdo con las gráficas presentadas por Baylor Landry, quien es el desarrollador de negocios de la empresa de minería de bitcoin (BTC) Core Scientific, los mineros S9, que son equipos con casi 8 años en el mercado, están operando a pérdida si están dentro de un rango de consumo energético mayor a los USD 0,02 por kilovatio-hora (kWh).  

Según Baylor Landry, minar Bitcoin con un S9 no es rentable si se paga más de USD 0,02 por kWh. Fuente: Baylor Landry / Twitter.

Las gráficas de Landry coinciden con la información proporcionada por la empresa de análisis de minería de Bitcoin Braiins, que destaca que el Antminer s9 de Bitmain es el único hardware que, ahora mismo, tiene rentabilidad negativa.

Según la información de Braiins, si este minero operara con un consumo de USD 0,04 USD por kWh, estaría generando un profit diario de USD -0,13 o unos 5.600 satoshis (la medida más pequeña de bitcoin).

Esto está muy por debajo de otros equipos también reseñados por esta empresa, como el S17 (56 TH/s), un hardware que puede dejar ganancias diarias de USD 2,21, según Braiins. Si bien las recompensas son mayores que las de su antecesor, siguen siendo insuficientes y hacen que la rentabilidad de la minería con este equipo se mantenga en crisis. 

Para contrastar, acudimos a Minerstat, una herramienta que permite calcular la rentabilidad de las operaciones mineras. Según este servicio, un minero Antminer S9 de Bitmain no deja ganancia alguna en los momentos actuales del mercado.  

Esta página discrimina la producción del minero en los distintos pools de minería existentes. Lo que llama la atención es que en ninguno es posible calcular ganancias positivas. Por ejemplo, en el pool del exchange de bitcoin y otras criptomonedas Binance se generaría a pérdida USD -4,98. En Poolin, en tanto, USD -4,99. Lo mismo en Antpool y ViaBTC, que son otros de los grupos para minar Bitcoin más importantes del mercado.

El minero S9 de Bitmain es el único que ofrece rentabilidad negativa en estos momentos del mercado, según Braiins. Fuente: Braiins.

 

S9, ¿una carga?  

Que el minero ASIC S9 de Bitmain, caracterizado por ser uno de los más duraderos en el negocio, esté operando a pérdida, puede entenderse como que, ahora, ya solo suma costes eléctricos en lugar de ganancias, sobre todo en países donde la tarifa energética es alta.

Por ejemplo, y quedándonos en Latinoamérica, minar Bitcoin con un S9 podría no ser rentable en Paraguay, donde se deben pagar USD 0,033 por cada kWh consumido. Lo propio en Chile o El Salvador, donde se pagan USD 0,36 y USD 0,19, respectivamente.

Pero sí sigue siendo rentable en otras naciones, como Venezuela, donde los mineros de Bitcoin tienen tarifas aproximadas de USD 0,01 por cada kWh consumido, lo que convierte a ese país en uno de lo más apropiados (económicamente hablando) para dedicarse a la actividad.

Casualmente, el minero S9 de Bitmain es uno de los equipos más utilizados para la minería de Bitcoin en Venezuela. Debido a su rápido acceso, existencia en mercado de segunda mano y su relativa accesibilidad, este hardware se ha convertido en una referencia para el minado en ese país latino. De hecho, en redes sociales pueden hallarse múltiples ofertas de venta y reparación de este antiguo minero.

Minerstat también sugiere que la minería de Bitcoin con S9 no es rentable en los momentos actuales del mercado. Fuente: Minerstat.

Además, el minero S9 de Bitmain llegó a aportar más del 20% de todo el hashrate de Bitcoin en períodos del 2021. Esto de acuerdo con la empresa de minería Compass Mining, que resaltó en diciembre pasado que ese equipo controlaba menos del cuarto de la tasa de hash total, una posición que le permitía perfilarse como el ASIC dominante en ese momento.

¿Desconexión a la vista?  

Ahora que el S9 está operando a pérdida en los países donde el coste eléctrico sea superior a los USD 0,02 por cada kWh, no es exagerado pensar en una desconexión inminente, al menos de forma temporal, pues a ningún inversionista le conviene mantener costos en momentos como este.

De todos modos, y si esto fuera cierto, la desconexión no sería nada de gran impacto, pues el hashrate (la suma del poder de cómputo de Bitcoin), sigue por encima de los 210 EH/s, según Braiins.

ASIC S9
Entre todos los ASIC, el S9 de Bitmain fue uno de los más adquiridos para la minería de Bitcoin. Fuente: Amazon.

Y aunque hay una gran cantidad de S9 trabajando ahora mismo, hay que recordar que nuevos (y más eficientes) equipos están por entrar al mercado, por lo que la descontinuación de estos hardware iba a ocurrir de cualquier forma, como algo natural.

La crisis actual, caracterizada por un precio de bitcoin por encima de los USD 22.000, parece que permitirá acelerar ese proceso de transición, donde los S9 (y otros equipos longevos) darán paso a otros más nuevos, siempre dejando una huella imborrable en la industria minera global.