Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

¿Puede la minería de Bitcoin ser parte de la solución de las emisiones de efecto invernadero en lugar de ser parte del problema?

El uso de energía y el impacto medioambiental de la minería de Bitcoin (BTC) han sido mal vistos y han estado bajo la lupa de varias instituciones financieras internacionales. El Fondo Monetario Internacional (FMI) menciona cómo la minería de Bitcoin consume «enormes cantidades de potencia de cálculo y electricidad».

La minería de Bitcoin es un proceso que consume energía, ya que es una red de blockchain de prueba de trabajo (PoW) que implica proporcionar una prueba criptográfica a la red de que se ha utilizado una cantidad cuantificada de un esfuerzo computacional específico. La información utilizada para verificar esto se almacena en un bloque para ser aceptado en la red por otros participantes. 

Elon Musk, uno de los hombres más ricos del mundo y cofundador y consejero delegado de Tesla, anunció en febrero de 2021 que la empresa de fabricación de automóviles aceptaría Bitcoin como pago por sus productos y servicios. 

Pero, en mayo de ese mismo año, Tesla suspendió el soporte a la aceptación de pagos con Bitcoin, alegando preocupaciones de la compañía sobre el «rápido aumento del uso de combustibles fósiles para la minería y las transacciones de Bitcoin, especialmente el carbón.» Esto también llevó a Musk a aclamar a Dogecoin (DOGE) como un mejor medio de pago que Bitcoin debido al alto coste medioambiental de las transacciones con BTC.

Sin embargo, parece que está surgiendo una nueva solución que tiene el potencial de hacer frente a la narrativa que ha calado en la conciencia general. 

El gas natural asociado es un subproducto de la extracción de petróleo, cuyo volumen a menudo es superado por los costes de llevarlo a una refinería, dejándolo «varado» en el pozo. Por ello, a menudo se quema en la torre de perforación, lo que le ha valido el apelativo de «gas de antorcha».

El 17 de febrero, la CNBC informó de que el gigante petrolero ConocoPhillips está llevando a cabo un programa piloto en Baken, Dakota del Norte. En lugar de quemar el gas asociado, la empresa lo vende como combustible a terceros que se dedican a la minería de Bitcoin.

La idea de usar gas asociado para minar Bitcoin no es nueva. Ya en 2019, Brent Whitehead y Matt Lohstroh pusieron en marcha la empresa Giga Energy Solutions, que mina Bitcoin con electricidad generada a partir de dicho gas. La firma entrega un contenedor de transporte que está lleno de equipos de minería de Bitcoin a un pozo de petróleo y luego desvía el gas natural varado a generadores que convierten el gas en electricidad, usándolo para minar Bitcoin.

Crusoe Energy es otra empresa que utiliza la energía del gas de combustión para minar Bitcoin. La firma ha crecido hasta convertirse en uno de los mayores actores del espacio y también ha recibido inversiones de uno de los exchange de criptomonedas más antiguos del mundo, Coinbase, y de Winklevoss Capital, una empresa fundada por los gemelos Winklevoss, los fundadores del exchange de criptomonedas Gemini.

Un informe de Crusoe Energy Systems afirma que el uso de este gas para minar Bitcoin reduce las emisiones equivalentes de CO2 en aproximadamente un 63% en comparación con la quema continua del gas.

Cointelegraph habló con Ethan Vera, director financiero y director de operaciones de Viridi Funds, una empresa que ofrece criptoinversiones a los mineros de Bitcoin, sobre el impacto de la participación de ConocoPhilips en la innovación. 

Ver dijo: «Aunque ConocoPhillips es una de las principales empresas energéticas que han anunciado públicamente su entrada en la minería de Bitcoin, hay muchas otras empresas energéticas que ya han iniciado el proceso de creación de minisitios de prueba. Si la economía de la minería de Bitcoin aumenta y los ingresos totales de la minería en dólares crecen, muchos de los grandes productores de energía buscarán entrar en el espacio de una manera más grande.»

El impacto energético de la minería de Bitcoin podría estar sobrevalorado

Según las métricas del Índice de Consumo de Electricidad de Bitcoin de la Universidad de Cambridge, la demanda de energía estimada para la red de Bitcoin es de 15,57 GW (GigaWatts), lo que se anualiza en 136,48 TerraWatts hora (TWh). El examen de los datos históricos de la demanda de energía de la red revela que esta demanda aumenta continuamente a lo largo de los años a medida que la red crece.

A pesar de este aumento de la demanda de energía, el impacto medioambiental podría estar sobrevalorado. Un informe de CoinShares publicado en enero de este año intentó medir las emisiones de carbono causadas por la minería de Bitcoin. En contra de la creencia popular, los resultados del informe sugieren que la minería de Bitcoin sólo representa el 0,08% de la producción mundial de dióxido de carbono, o CO2. El informe encontró que la red emitió 42 megatones (Mt) (1Mt = 1 millón de toneladas) de CO2 en 2021 de las emisiones totales del mundo de 49.360 Mts de CO2.

Sam Tabar, jefe de seguridad de Bit Digital, una empresa de minería de Bitcoin que cotiza en bolsa, dijo a Cointelegraph:

«El impacto medioambiental de la minería de Bitcoin es exagerado masivamente por las autoridades financieras tradicionales (FMI, etc.) porque saben que pueden dividir un nuevo movimiento de contracultura utilizando argumentos medioambientales falsos. Están tratando de gasearnos unos a otros. Iluminan el mundo con falsos argumentos ecológicos, y entiendo por qué: No quieren perder influencia sobre las palancas de poder de un sistema que sólo funciona para la élite».

En este sentido, Vera mencionó que calibrar el impacto medioambiental de Bitcoin es un tema con muchos matices y que no se puede explicar simplemente con la métrica de la energía consumida. Dijo que «En muchos casos, la minería de Bitcoin incentiva el desarrollo de las energías renovables, lo que tendrá un profundo impacto en la infraestructura energética a largo plazo y en el impacto medioambiental.»

Los gigantes del petróleo podrían liderar el cambio para que Bitcoin sea ecológico

Teniendo en cuenta que el uso de gas natural varado para minar Bitcoin podría reducir las emisiones netas de carbono de la minería, así como reducir las emisiones de gas quemado, otras grandes compañías petroleras pronto podrían saltar sobre la oportunidad, especialmente porque los gobiernos y los reguladores han estado tomando medidas enérgicas contra la quema de gas.

En noviembre de 2020, los reguladores de Colorado dieron el visto bueno inicial para prohibir la quema de gas con el fin de frenar la contaminación por metano. 

Los reguladores del estado de Nuevo México impusieron una norma en marzo de 2021 que obliga a los operadores petroleros a eliminar gradualmente la quema de gas. La norma dicta que para abril de 2022 se debe capturar el 98% del gas que se encuentra en la naturaleza en lugar de quemarlo.

Sin embargo, este tipo de decisiones son muy difíciles de aprobar en un país en el que ambas partes del gobierno dependen en gran medida de los grupos de presión de las grandes compañías petroleras. En octubre de 2021, Bloomberg informó de que la campaña del presidente Biden contra los emisores de metano no llegaría a prohibir la quema de gas.

Una prohibición total de la quema de gas sería una buena noticia para la industria minera de Bitcoin, ya que los productores de petróleo tendrían dos opciones. Primero, reducir la producción de petróleo, lo que no sería económicamente viable. O, en segundo lugar, utilizar el exceso de gas natural varado in situ, que es donde los mineros de Bitcoin podrían intervenir para crear sinergias con grandes compañías petroleras como ExxonMobil, British Petroleum (BP), Chevron o Valero Energy.

Vera afirmó que «con los altos precios del petróleo, la mayoría de estos productores están recurriendo a la utilización del gas varado in situ, como la minería de Bitcoin, en lugar de quemarlo. Esperamos que la tendencia continúe en el futuro a medida que más gobiernos regulen la posibilidad de que las compañías petroleras quemen el exceso de gas».

El Banco Mundial también tiene su propia iniciativa para ayudar a reducir la quema de gas en todo el mundo. La Asociación Mundial para la Reducción de la Quema de Gas (GGFR) es un fondo fiduciario de múltiples donantes que comprende gobiernos, compañías petroleras y empresas multinacionales que se han comprometido a reducir la quema de gas. Los pools de minería de Bitcoin y las empresas podrían colaborar con este fondo fiduciario para impulsar esta iniciativa.

Sin embargo, las compañías petroleras podrían tener un enfoque de dos caras sobre el tema en cuestión, lo que plantea dudas sobre sus intenciones. Por ejemplo, en 2020, BP instó a los reguladores de Texas a prohibir la quema rutinaria de gas natural. Pero, en enero de 2021, la Comisión de Ferrocarriles de Texas aprobó 121 de las solicitudes de la empresa para la quema de gas.

Con los reguladores y los gobiernos de todo el mundo tomando medidas enérgicas contra la quema de gas, la industria minera de Bitcoin tiene la oportunidad de reducir las emisiones de CO2 y la contaminación por metano en la atmósfera. Vera concluyó sobre esta sinergia, afirmando que «los mineros de Bitcoin son un socio natural de todos los productores de energía, incluyendo las renovables y el petróleo y el gas. La minería de Bitcoin mejora la capacidad de estas empresas para gestionar y utilizar sus recursos de la manera más rentable.»