Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Hechos clave:
  • Amazon y MercadoLibre muestran precios variados esta semana, respecto al pasado 16 de marzo.
  • Los mineros de alta generación promedian por encima de los USD 9.000, según Hashrate Index.

Una pendiente, cual tobogán, es la mejor forma de describir los precios de los mineros ASIC de Bitcoin (BTC) en las últimas dos semanas, sobre todo los de gama alta, pues se promedian apenas por sobre los USD 9.000, la cifra más baja en lo que va de año.

De acuerdo con las gráficas de Hashrate Index, los precios de los mineros de Bitcoin, que poseen una alta eficiencia, tienen costos de hasta USD 9.116 en promedio. Claro está: esto varía en función de los países y temas de fletes y envíos. Entre estos equipos de gama alta, podemos citar el S19 Pro de Bitmain, uno de los fabricantes de ASIC más grandes del mercado.

Se trata de una caída importante, tomando en cuenta que, cuando inició el 2022, estos mineros promediaban los USD 11.154. Es decir, los mineros de gama alta han caído un 18% desde que comenzó el presente año.

En el caso de los mineros con una eficiencia media, donde destacan los Whatsminer M20 de Bitmain, la caída fue a unos USD 3.728 en promedio. Acumulan pérdidas de 30% desde el pasado 4 de enero, cuando alcanzaron los USD 5.327.

Y sobre los mineros más viejos y de menor eficiencia, entre los que resalta un Antminer S9 de Bitmain, se promedian actualmente en unos USD 284. En este grupo la caída no ha sido tan abultada debido a que, desde que inició el año, han mantenido precios relativamente bajos. Aun así, acumulan bajadas de 20%, al caer desde los USD 358 en enero. 

En total, y calculando entre los tres grupos, los mineros ASIC de Bitcoin han caído un 22,6% desde que inició el año 2022. Aunque la bajada se vio acentuada desde el 16 de marzo pasado, cuando ya se arrastraban 8 semanas a la baja.

Los precios de los ASIC siguen bajando en momentos en que bitcoin experimenta números mixtos, que le permitieron superar la barrera de los USD 45 mil y mantenerse, al cierre de esta publicación, sobre los USD 46 mil, según la Calculadora de Precios de CriptoNoticias.

Los precios de los ASIC han vivido una auténtica montaña rusa desde que inició el año. / Fuente: Hashrate Index.

 

¿Qué dicen los marketplaces?  

Para confirmar las bajas en los modelos mencionados, CriptoNoticias recorrió los precios de Amazon.com y MercadoLibre Venezuela, dada la alta presencia de mineros de Bitcoin en este lado del mundo. 

Iniciando con el Antminer S19 Pro (110 TH/s), al cierre de este artículo se negocia en unos USD 10.475 en Amazon.com. Se trata de una bajada de 18% en cuestión de dos semanas, cuando el equipo llegó a costar USD 12.795.

En MercadoLibre, en tanto, el mismo equipo se negocia por sobre los USD 2.225. Un 11% menos respecto a la semana del 16 de marzo, cuando alcanzó precios de USD 2.500.

Hay que recordar que en Estados Unidos se deben pagar ciertos impuestos y aranceles a las importaciones de China, hogar de las fabricantes de hardware de minería más grandes del mundo. 

El otro modelo, el Whatsminer M20 (70 TH/s) de MicroBT, mantiene precios parejos respecto a la semana pasada en Amazon, donde se venden por el orden de los USD 5.500.

Hacia Suramérica, más bien hubo un aumento. Desde los USD 1.350 en los que se negociaba hace dos semanas, a USD 1.500 por unidad al cierre de esta nota. Eso supone una subida de 11%.

 

El Antminer S19 Pro de Bitmain ha bajado un 18% en Amazon desde hace dos semanas. / Fuente: Amazon.

 

Y sobre los S9, que son los mineros más utilizados en Venezuela, en palabras de una fuente de CriptoNoticias que se dedica a la minería de Bitcoin, Amazon reporta paridad con hace dos semanas. El minero, que tiene un hashrate de 13 TH/s, se negocia en este marketplace en USD 749,99.

En MercadoLibre sí se vio una diferencia. El 16 de marzo, este hardware se estaba vendiendo por el orden de los USD 470. Pero dos semanas después, se reporta una bajada de 25%, hasta los USD 350.

A minar se ha dicho  

Que el precio de los mineros de Bitcoin promedien todos a la baja, podría ser visto como una clara oportunidad para que nuevos inversionistas apunten al área, expandiendo la minería de criptomonedas a nuevos mercados, como el latinoamericano. 

Tal como lo hemos registrado en una serie de reportajes en CriptoNoticias, en América Latina hay todo un nicho naciente para la minería. Hemos consultado a especialistas de Argentina, Paraguay y Venezuela; y hemos podido notar que la actividad puede generar rentabilidad.

Climas, fuentes de energía renovable y adopción creciente formulan la ecuación que permitiría a cualquier minero desarrollarse en estos espacios. Paraguay, por ejemplo, es una opción viable, viéndose como la tierra prometida para una minería de Bitcoin rentable.