Alfredo Oquendo (26 de octubre, 2022). Energía solar alimenta nueva granja de minería de Bitcoin para 10.000 equipos Hechos clave: Las instalaciones están cerca de una granja solar que produce hasta 87MW de energía. La empresa espera activar un nuevo complejo minero...
Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...
Alfredo Oquendo (12 de abril, 2022). Ganancias de mineros de Bitcoin crecen 150% en dos años, aunque generan menos BTC Hechos clave: El modelo más potente de Canaan es el Avalon Made A1366. La nueva línea de mineros de Canaan aún está en etapa de producción. El...
Jesús González (24 de octubre, 2022). Nuevos máximos históricos en la minería de Bitcoin hunden su hashprice Hechos clave: El nuevo nivel de dificultad de minar Bitcoin supero en 3% la marca anterior. El hashprice vuelve a caer por debajo de los 0,067 USD/ TH/ día....
Jesús González (21 de octubre, 2022). Nuevos hallazgos sobre la actividad minera de Satoshi Nakamoto en Bitcoin Hechos clave: El software y el CPU de Satoshi Nakamoto eran distintos a los de otros mineros de Bitcoin. Satoshi Nakamoto no utilizó todo el hahsrate...
Jesús González (19 de octubre, 2022). Bitcoin Core se prepara para la próxima actualización relevante de su código: Erlay Hechos clave: Erlay ahorraría hasta 84% de ancho de banda en la retransmisión de transacciones de Bitcoin. Esta mejora disminuye el uso de...
Nicolás Antiporovich (11 de Octubre, 2022). Ya está disponible Stratum V2, la evolución del protocolo para pools de minería de Bitcoin Hechos clave: Stratum V2 da la posibilidad a más participantes de minar Bitcoin. En noviembre de este año le seguirá una versión «más...
Alfredo Oquendo (05 de octubre, 2022). Bitcoin y Lightning tendrán transacciones más económicas y privadas con MuSig2 1.0 Hechos clave: MuSig2 1.0 será la versión del protocolo que se implementará en Lightning Loop. No se han reportado fallas serias de MuSig2 durante...
En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...
Este podcast es un viaje a la historia criptográfica del cash electronico en la que encontramos los origenes de Bitcoin. El viaje está provocado por la aparición del desarrollo de Fedimint de Eric Sirion en 2021, pero rápidamente viajamos al origen de la historia en...
Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...
Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...
Marianella Vanci (28 de agosto, 2022). Salvadoreños que creen en bitcoin desconfían más de la Chivo Wallet que de los bancos Hechos clave: Persisten las fallas en la aplicación gubernamental ante el silencio de las autoridades. La población usa masivamente la...
Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...
Derliz Machado (18 de agosto, 2022). Trezor dice «solo bitcoin y nada más» con su actualización de firmware Hechos clave: Con el nuevo firmware de Trezor algunas wallet pueden configurarse para almacenar solo bitcoin. Para configurar el dispositivo, el usuario debe ir...
Fernando Clementín (26 de octubre, 2022). La industria de la minería de Bitcoin se expande hacia este mercado billonario Hechos clave: Desarrollan hardware para mineros, pero también innovan con chips de inteligencia artificial. Fabricar chips cuesta millones, lo que...
Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...
Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...
Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....
Fernando Clementín (27 de julio, 2022). Equipos antiguos de minería de Bitcoin pueden canjearse por descuentos en Bitmain Hechos clave: Quienes tengan un equipo antiguo, puedes canjearlo por cupones de entre USD 36 y USD 200. La campaña es válida entre julio y...
Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...
Nicolás Antiporovich (13 de Noviembre, 2022). BTCAndrés sobre FTX: «Bitcoin es una herramienta para no confiar en terceros» Hechos clave: BTCAndrés es enfático sobre la importancia de la autocustodia de bitcoin. El comunicador explica los motivos por los que evita las...
Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....
Jesús Herrera (26 de octubre, 2022). Pagar menos impuestos: la propuesta para regular a Bitcoin en Costa Rica Hechos clave: Con la ley MECA quieren evitar la injerencia del gobierno en la nueva economía. Operaciones con BTC en Costa Rica no pagarían IVA ni otros...
Nickolas Plaza (26 de octubre, 2022). Parlamento de Reino Unido reconoce a bitcoin como producto financiero Hechos clave: La ley propone regular la promoción de criptomonedas en Reino Unido. El proyecto pasó a manos de la Cámara Alta, para luego ser recibida por el...
Jesús González (28 de octubre, 2022). Amboss diseña un «controvertido» tablero para analizar métricas de Lightning de Bitcoin Hechos clave: Las métricas permiten observar y analizar eventos puntuales como la reciente falla de LND. Amboss sugiere que la información...
Jesús Herrera (27 de octubre, 2022). Wolf ofrece 250 mil dólares y un viaje a Nueva York para desarrollar en Lightning Hechos clave: Wolf realizará 3 programas de aceleración, con el primero iniciando en abril de 2023. Los ganadores de cada programa recibirán un...
Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...
Marianella Vanci (14 de octubre, 2022). Qué significa que la Chivo Wallet de El Salvador utilice el servicio Lightning de River Hechos clave: River Lightning Services ayuda a que las instituciones se integren a la red de canales de pago. Los salvadoreños siguen...
Jesús González (14 de octubre, 2022). Esta mejora de la red Lightning de Bitcoin añade una capa extra de privacidad Hechos clave: El nuevo método permite cifrar la clave privada de Tor con la clave privada de una wallet de Bitcoin La clave privada de Tor se utiliza...
«Depende de»: la frase que define la rentabilidad de la minería de Bitcoin en El Salvador
Minar altcoins resulta más rentable, incluso si se paga la energía más económica en el país.
CriptoNoticias conversó con dos mineros con operaciones asentadas en El Salvador.
Que sea el primer país del mundo en adoptar a Bitcoin (BTC) como moneda de curso legal, no necesariamente significa que El Salvador es un lugar en donde la generación de este activo es una labor rentable. De hecho, lo recomendable es minar Bitcoin asegurando un autosustento energético, pues de lo contrario, será difícil obtener ganancias considerables.
Costos promedio de USD 0,19 por cada kWh (en el caso del servicio para negocio), una notable dependencia de una red eléctrica internacional y la volatilidad característica de la primera criptomoneda, forman el cóctel perfecto para que el ejercicio de laminería de Bitcoincarezca de presencia en este país. Muchos inversionistas son cautosy hasta han apagado sus equipos cuando en el mercado abundan las velas rojas.
Como parte de nuestra serie sobre la rentabilidad de la minería de Bitcoin en Latinoamérica, CriptoNoticias cambió el rumbo y habló con un par de mineros con operaciones asentadas en El Salvador. Uno de ellos es Abiezer Ventura. Él se dedica a minar Bitcoin, Ethereum (ETH), Ergo (ERG), Monero (XMR), Flux (FLUX), Conflux (CFX) y Alephium (ALPH).
Ventura sostiene que la rentabilidad de minarBitcoinen El Salvador depende de si el operador tiene la capacidad de generar su propia energía eléctrica. Es su caso,sus granjas de minería son alimentadas por la energía que él mismo produce.Se basa en el autosustento.
Esto es posible a través del uso de energías renovables, como la solar, que se obtiene con paneles. Tras el proceso necesario, y gracias al astro, puede obtenerse electricidad, que es la materia prima de la minería decriptomonedas, el proceso de validar transacciones de una red y luego añadirlas a la blockchain.
«Si uno en El Salvador paga por energía, no es rentable», indicó el minero en entrevista con CriptoNoticias. «La única forma de que sea rentable minar Bitcoin es teniendo una fuente de energía autosustentable, una fuente propia», aseveró.
«Es parte de la inversión. El que quiera minar en El Salvador, tiene que pensar en eso», sugirió.
La minería de Bitcoin no es tan popular en El Salvador, a pesar de que es un país donde la criptomoneda tiene curso legal. / Fuente:DW – Youtube.
Alejandro Gutiérrez, otro minero salvadoreño consultado por CriptoNoticias, defiende quela rentabilidad de la minería de Bitcoin en El Salvador depende, mayoritariamente, del precio de bitcoin.Pero admite que los costes energéticos también juegan un papel importante.
Afirma que cuando BTC está alza, es más rentable minar. Pero cuando no es así, hay momentos en donde se deben apagar equipos, pues la baja en el precio, más el costo del servicio energético,podrían generar pérdidas y números rojos para cualquier inversionista.
Además, argumenta que ese país, per se, no es rentable para la minería de Bitcoin «por el hecho de que no dependemos de nosotros mismos de una generación de electricidad».
Y es así. En El Salvador, si bien hay muchas empresas privadas dedicadas a la distribución y comercialización de la energía, gran parte de la población está eléctricamente surtida por una red internacional, que es el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC).
En el caso de El Salvador, la empresa estatal Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), así como la compañía de transmisión ETESAL, son accionistas de ese Sistema. Por tanto,mucha de la energía llega a los hogares de la mano del gobierno salvadoreño.Si bien suena positivo, el minero alerta queun fallo en cualquier punto de esa red afectaría las operaciones.
Sobre los costos energéticos, hay que decir que son considerables. Según nos adelantó, debe pagar en promedio unos USD 690 mensuales por el tamaño de sus operaciones.
A juicio de Gutiérrez, la minería será rentable en el futuro, cuando en El Salvador se comience a implementar el uso extendido de las energías renovables, como la geotérmica, que casualmente tiene gran producción en ese país. Según dice,esto permitiría la independencia energética de esa nación.
Cuando pase eso y no dependamos de un sistema externo de alimentación de energía eléctrica, la cosa va a ir cambiando poco a poco, porque los costes de la electricidad irán bajando.
Alejandro Gutiérrez, minero salvadoreño de criptomonedas.
Resulta más rentable minar con GPU en lugar de ASIC en el país donde Bitcoin es una moneda de curso legal. / Fuente: Composición.
Minar otras criptomonedas puede ser más rentable
Si las operaciones mineras apuntan a otras criptomonedas y no solo a Bitcoin,puede que sí se halle rentabilidad. Incluso, pagando por la energía al Estado o a las empresas privadas, en palabras de Ventura.
Quizás otras criptomonedas, como ether, puedan tener rentabilidad si uno paga la electricidad siempre que no cueste más de USD 0,20 kWh. En el caso de Bitcoin no hay ganancia si no se tiene la propia fuente de energía. Se estaría dando el 60% de la ganancia por costo eléctrico y no tendría sentido.
Abiezer Ventura, minero salvadoreño de criptomonedas.
Gutiérrez lo secunda. Recuerda que además de BTC hay otras criptomonedas que pueden dar rentabilidades similares al ser minadas. «Si el precio de la moneda está bastante alto, no va influir tanto que la energía esté bastante cara», afirma, «porque se van a cubrir costos de operación y va a quedar unprofitmedianamente bueno para poder ir acumulando», precisó.
En todo caso, ve imperante que se estudie el presupuesto y la capacidad de potencia de minado o hashrate que se puede poner a disposición de la red.Esto permitirá calcular datos y conocer el lapso de tiempo que pasará antes del retorno de inversión (ROI).«Verás si es rentable minar Bitcoin y otras criptomonedas», dijo.
¿Cuánto se gana minando en El Salvador?
Es variable. Ambos especialistas lanzaron estimaciones cercanas. Para Ventura,pueden hacerse hasta USD 300 al mes, minando con un equipo Antminer S19 Pro de Bitmain(valorado sobre los USD 13.000), y pagando la electricidad. En cambio, si se apela al autosustento, como hace él,la ganancia pudiera ser de hasta USD 700 al mes, en promedio.
Gutiérrez, en tanto, habló de ganancias de hasta USD 1.000, aunqueaquí prela el tamaño de la inversión que se quiera haceren maquinaria, espacios y todo lo que concierne a la minería de Bitcoin.
Por ejemplo, con unos USD 50.000 invertidos para minar BTC,se podrían obtener recompensas de hasta USD 3.000 en el lapso de un mes, según los cálculos de Gutiérrez.
Si es Ethereum, podrían invertirse hasta USD 10.000 en todas las operaciones,para recoger ganancias de hasta USD 700 mensuales. «Es bastante cambiante cuánto puedes ganar al mes minando Bitcoin u otras criptomonedas», arguyó.
El gobierno salvadoreño instaló una granja de minería de Bitcoin con 300 ASIC al lado del Centro Geotérmico de Berlín. / Fuente:DW – Youtube.
La energía geotérmica, ¿centralizada por el gobierno?
Sin embargo,pareciera ser una actividad que está centralizada por el Estado salvadoreño.El gobierno de Nayib Bukele es el único que tiene acceso a los géiseres, ubicados en la Central Geotérmica de Berlín, en las faldas del volcán Tecapa, con los cuales se puede producir energía.
Allí hace presencia La Geo, una empresa adscrita a CEL dedicada a la producción de la energía eléctrica a partir de los recursos geotérmicos de ese país. La energía geotérmica aprovecha la fuerza del vapor de agua que sale expulsada de los geiseres para hacer girar una turbina y generar electricidad. Históricamente, El Salvador ha usado este proceso para avanzar en el autosustento energético, de la mano de esta compañía.
Pero no todo el mundo tiene acceso a la planta. Si un minero convencional, apolítico y enfocado en su inversión, quiere tener surtirse de esa energía, primero debe enfrentar la burocracia estatalpara que le otorguen un permiso que puede ser revocable siempre que el gobierno lo decida. La otra opción, es tener «buenos contactos» con el Palacio Nacional.
Abiezer Ventura así lo sostiene:
La mayor parte de los geiseres y lugares donde se emana energía geotérmica, están ocupados por el Estado y si no los usan para producir energía, se han apropiado de ello. Si uno como minero quiere llegar y usar uno de esos lugares, no es como que se pueda comprar un geiser. Hay que tener un permiso para usarlos y el gobierno lo puede retirar cuando quiera. A menos que se tengan buenas relaciones con el gobierno, no es rentable, porque no hay forma de garantizar la inversión.
Abiezer Ventura, minero salvadoreño de criptomonedas.
Gutiérrez, si bien reconoció que la minería de Bitcoin se está dando en el mencionado centro, dijo quehay que esperar que pasen los años y se concreten los proyectos del gobierno de Bukele, como la Bitcoin City, donde se quiere extraer energía geotérmica del volcán de Conchagua. «Ahí veremos si se centraliza la actividad o se va expandiendo a otros puntos del país», expresó.
Central Geotérmica Berlín, vista desde el espacio. / Fuente:Google Maps.
Falta mucho para que minar sea una industria en El Salvador
La minería se ha ido expandiendo –a paso de hormiga– en El Salvador. Una que otra empresa está dedicada a la actividad, cumpliendo con lo que ya hemos visto para garantizar rentabilidad. Por eso,es difícil ver en el corto plazo una industrialización de la actividad.
Para Abiezer Ventura, la minería no es una industria consagrada. Más bien dice que hay «mucha ignorancia y falta de transparencia», ya que el Estado ha monopolizado la actividad (en el caso de la minería con energía geotérmica). Además, falta más educación en las personas y, cómo no,un subsidio gubernamental para los mineros.
En el caso de Gutiérrez no es distinto. Él asiente que sí hay mineros en El Salvador,pero es una actividad que no todos realizan porque ocupa una inversión bastante grande, además de conocimientos técnicos indispensables. «Es una industria que le hace falta mucho para crecer», precisó.
Por eso, y para quienes quieran adentrarse en la minería de Bitcoin y otras criptomonedas en El Salvador, el consejo de ambos especialistas esestudiar e informarse del ecosistema y luego delimitar las capacidades de inversión,antes de dar el paso en una actividad que todavía tiene mucho por ofrecer en este país.