Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Hechos clave:
  • Mineros de media gama están por el orden de los USD 2.000.
  • Mineros arrastran 23 semanas de caídas consecutivas.

Los precios de los mineros ASIC de Bitcoin siguen en caída y ya están en mínimos desde julio de 2021, cuando la industria sentía de lleno el impacto de la prohibición de la actividad en China. Esto, tras ya acumular 23 semanas de descenso sostenido desde que inició el 2022.

Según el índice de precios de ASIC que lleva adelante la firma analítica Hashrate Index, los mineros de Bitcoin de más alta gama están en promedios de poco más de USD 6.800, para el caso de un equipo Antminer S19 Pro de Bitmain (110 TH/s).  

Los de media gama, como un Antminer S17 (56 TH/s), oscilan en promedios de USD 2.000 a precios de mercado internacional. Los de menor gama, como un Antminer S9 (13.5 TH/s), apenas USD 230. 

Si nos fijamos en el gráfico anual a continuación, se puede notar una pendiente inclinada hacia abajo en las dos primeras gamas, esto a partir de enero de 2022. Ya en junio, el indicador no parece tener signos de recuperación, por lo que es previsible que se sigan acumulando bajadas.

Precios de los mineros ASIC en caída.
23 semanas en caída arrastran los precios de los mineros ASIC de Bitcoin. Fuente: Hashrate Index

La gama más longeva, con equipos de casi 8 años en el mercado, ha seguido una caída tibia, no tan acentuada como las de sus versiones más nuevas. Algo natural, tomando en cuenta que equipos más actualizados están por llegar al mercado.

Cabe aclarar que los precios manejados por Hashrate Index son promediados y subjetivos, ya que las empresas fabricantes de hardware –al menos las de Asia– suelen calcular los costes de producción y su venta final en base al precio de bitcoin, cuyo valor en dólares es de poco más de USD 29.000 al momento de la redacción de esta noticia.

A mínimos de julio  

Como se dijo, el precio promedio actual de los mineros de Bitcoin está en mínimos de hace casi un año, cuando la industria de la minería estaba en su peor momento tras haber sido prohibida en China, lo que obligó a la desconexión masiva equipos, la migración de mineros, la persecución política y la resiliencia por parte de los operadores.

El propio gráfico de Hashrate Index deja ver que, a mediados de julio de 2021, un minero ASIC de buena gama estaba relativamente accesible en su precio, lo que provocó una ola de compras masivas por parte de mineros de otros países.

Precio de mineros ASIC.
A mediados de julio de 2021, los mineros ASIC de Bitcoin tenían precios promedios que los reportados hoy. Fuente: Hashrate Index.

Esto influyó en la crecida que tuvo meses después el indicador de precios y en la masificación de la actividad en zonas como Latinoamérica y, claro, Estados Unidos, donde la minería ya tiene férrea presencia.

Hay que destacar que el precio de los ASIC suele reaccionar al mercado. Por eso, la bajada de precios y la crisis de rentabilidad que hemos reportado en CriptoNoticias en las semanas anteriores están relacionadas con la caída de la cotización de estos aparatos. Esto, sumado al contexto internacional que, como en otros nichos, podría impactar contra la manufactura de los equipos de minería.

Hashrate al alza  

La caída de los precios no hace más que poner a disposición de más inversionistas la posibilidad de iniciarse en la minería de Bitcoin. Los bajos precios de los equipos podrían contribuir a que haya más participación y, si esto fuera cierto, sería uno de los causales del alza en el hashrate que reportamos en días recientes.

Hashrate de Bitcoin.
El hashrate de Bitcoin está en máximos históricos. Fuente: Braiins.

Como informó CriptoNoticias, la suma del poder de cómputo de la red Bitcoin marcó un máximo histórico esta semana, de 235 EH/s, una cifra jamás vista y que manifiesta una mayor participación en la red. Además, también hubo ajuste de dificultad y fue al alza, lo que refuerza la idea de que hay más mineros operando y asegurando el protocolo.

Por tanto, y más allá de la afectación en ganancias que pudieran tener las empresas fabricantes, parece una nueva oportunidad para comenzar a minar. La rentabilidad de la minería está en términos estables y hay incentivos para sumarse a la actividad.