Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Hechos clave:
  • Desarrollan hardware para mineros, pero también innovan con chips de inteligencia artificial.
  • Fabricar chips cuesta millones, lo que demuestra el crecimiento de los mineros de Bitcoin.

La minería de Bitcoin ha tenido un avance importante como industria en los últimos años. La red creció en su poder de procesamiento hasta alcanzar niveles históricos, incluso en pleno mercado bajista, lo que demuestra la demanda de equipos que necesitan ser más eficientes. Mientras tanto, compañías invierten grandes sumas de dinero en granjas de minería en diversas partes del mundo.

Como consecuencia de este crecimiento, también se expandió el negocio de quienes fabrican los ASIC que ocupan los mineros de Bitcoin. Esto les permite no solo desarrollar nuevos equipos, como se ha reportado en CriptoNoticias recientemente, sino también expandirse a otros mercados actualmente dominados por grandes jugadores, como son Intel, Samsung y Sony, entre otros. 

Además de ser una posibilidad, esto es también una necesidad, porque la creciente competencia en el rubro —por el ingreso de nuevos actores— obliga a crear equipos cada vez más potentes y con menor consumo energético.

Tal es el caso de Canaan, Bitmain y Ebang, las empresas más importantes en el rubro de la fabricación de hardware para equipos de minería de Bitcoin. Además de su negocio principal, todas estas desarrollan chips de inteligencia artificial (IA) que cumplen diversas funciones en el rubro de la informática, como el desarrollo de dispositivos que funcionen con esta tecnología.

Asimismo, los chips IA también pueden usarse para la minería de Bitcoin, porque permiten resolver millones de ecuaciones computacionales por segundo. Es decir, lo mismo que hacen los chips de minería convencionales, pero con más eficiencia.

Un informe de Token Insight en el segundo trimestre de 2020 advirtió sobre esta tendencia de moverse al desarrollo de microchips por parte de empresas que fabrican equipos mineros. Detrás de esa decisión, hay una industria que crece a pasos agigantados y está dispuesta a expandirse todavía más.

Los chips IA como negocio para los mineros de Bitcoin 

Los chips IA de Canaan llevan el nombre Kendryte y hay distintos modelos, como el K210 (lanzado en 2018) y el K510. Este último, presentado a mediados de 2021, es «altamente personalizable» y su uso es óptimo para actividades tales como fotografía aérea de alta definición, videoconferencias panorámicas de alta definición, robótica, educación STEAM, escenarios de asistencia al conductor y cámaras industriales y profesionales, según detalla la propia empresa.

 

Kendryte K510, uno de los desarrollos de Canaan en chips de inteligencia artificial. Fuente: Canaan.

Por su parte, Bitmain también hizo una jugada fuerte para introducirse en este mercado. Esta compañía cuenta con una empresa subsidiaria denominada Sophgo (o Sophon en chino) que se dedica al desarrollo de chips y productos de inteligencia artificial.

En el sitio web de Sophgo, se encuentran para la venta no solo chips de IA, sino también otros productos, tales como módulos de computación inteligente, tarjetas aceleradoras, microservidores y servidores inteligentes. Sumado a todo esto, anuncian «una cuarta generación de chips de IA» que llegará pronto.

Finalmente, los desarrollos de Ebang en el campo todavía no salieron al mercado, pero según el informe citado con anterioridad, la compañía también trabaja en este ámbito. CriptoNoticias consultó a Ebang sobre sus avances en cuanto a chips de IA, pero no obtuvo respuestas hasta el momento de publicación de esta nota.

Fabricar chips, una tarea costosa y reservada para pocos

Según las proyecciones de la revista Fortunes Business Insights, la industria de la inteligencia artificial podría triplicar su valor actual en los próximos años. Así, pasaría de USD 387.000 millones a más de USD 1,3 billones para 2029.

Sin embargo, meterse en este mercado demanda una inversión gigantesca, que solo los grandes jugadores están en posición de hacer. Que los mineros de Bitcoin lleguen a jugar en esa liga, incluso sin llegar a competir (todavía) contra los Goliats del rubro, detalla el enorme crecimiento que han tenido en los últimos años.

El 90% de los chips de tecnología más avanzada se fabrican en Taiwán, indica un artículo del New York Times. La industria tiene un costo millonario que cada vez crece más, dado que los chips suman más transistores en cada pieza de silicio para potenciar su capacidad.

 

Sophgo, empresa que pertenece a Bitmain, posee una amplia oferta de chips de IA. Fuente: Sophgo.

Montar una fábrica de chips demanda invertir millones en maquinaria, infraestructura, insumos y personal capacitado. Se estima que más de 5.000 trabajadores calificados participarán por más de tres años en la construcción de las fábricas de Intel en diversas partes de Estados Unidos, como Arizona, New Albany, Ohio, y en Magdeburgo, Alemania.

Los sistemas que realizan cada paso en el proceso de fabricación están automatizados en gran medida. Así y todo, crear una oblea de chips puede llevar dos meses, detallan los especialistas.

Crecimiento de Bitcoin impulsa la expansión de la industria minera

Las empresas que desarrollan equipos para la minería de Bitcoin han tenido un crecimiento enorme en 10 años. Pasaron de vender productos a un micronicho, con una actividad que era casi un pasatiempo hogareño, a constituir una industria que mueve miles de millones de dólares al año.

¿Cómo se explica semejante expansión? La popularización de la minería de Bitcoin como inversión, la adopción del uso de la criptomoneda y su consecuente incremento de precio son algunos factores que pueden explicarlo.

El precio de Bitcoin se ha multiplicado al menos en 20x desde 2013. Fuente: Coingecko.

Canaan es una compañía fundada en China en 2013, al igual que su competidora Bitmain. Durante ese año, el precio de bitcoin (BTC) estuvo entre los USD 135 y los USD 1.127, tras una fuerte suba en el mes de noviembre. Cerró el año con un valor de USD 767.

Además, en ese momento las ganancias de los mineros eran mucho mayores. Tras el halving de 2012, la recompensa por minar un bloque estaba en 25 BTC. Considerando que los fabricantes de equipos de minería deben probar sus equipos (y, por ende, minar Bitcoin), la subida de precio del criptoactivo ha favorecido su tesorería por año.

Tomando el precio más alto del criptoactivo ese año, un minero podía ganar más de USD 28.000, pero si optaba por quedarse con esos bitcoins, podría haberlos vendido a un precio 3, 4 o hasta 15 veces más alto en 2017. Para una empresa que posee miles de bitcoins en su poder, esto se traduce en millones de dólares en ganancias.

En definitiva, el crecimiento de los fabricantes de mineros de Bitcoin se dio a la par de la evolución de la criptomoneda, que año tras año sumó millones de usuarios y mineros en todo el mundo. Ahora, en plena expansión a otros rubros, parece una industria que todavía está lejos de alcanzar su techo.