Alfredo Oquendo (26 de octubre, 2022). Energía solar alimenta nueva granja de minería de Bitcoin para 10.000 equipos Hechos clave: Las instalaciones están cerca de una granja solar que produce hasta 87MW de energía. La empresa espera activar un nuevo complejo minero...
Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...
Alfredo Oquendo (12 de abril, 2022). Ganancias de mineros de Bitcoin crecen 150% en dos años, aunque generan menos BTC Hechos clave: El modelo más potente de Canaan es el Avalon Made A1366. La nueva línea de mineros de Canaan aún está en etapa de producción. El...
Jesús González (24 de octubre, 2022). Nuevos máximos históricos en la minería de Bitcoin hunden su hashprice Hechos clave: El nuevo nivel de dificultad de minar Bitcoin supero en 3% la marca anterior. El hashprice vuelve a caer por debajo de los 0,067 USD/ TH/ día....
Jesús González (21 de octubre, 2022). Nuevos hallazgos sobre la actividad minera de Satoshi Nakamoto en Bitcoin Hechos clave: El software y el CPU de Satoshi Nakamoto eran distintos a los de otros mineros de Bitcoin. Satoshi Nakamoto no utilizó todo el hahsrate...
Jesús González (19 de octubre, 2022). Bitcoin Core se prepara para la próxima actualización relevante de su código: Erlay Hechos clave: Erlay ahorraría hasta 84% de ancho de banda en la retransmisión de transacciones de Bitcoin. Esta mejora disminuye el uso de...
Nicolás Antiporovich (11 de Octubre, 2022). Ya está disponible Stratum V2, la evolución del protocolo para pools de minería de Bitcoin Hechos clave: Stratum V2 da la posibilidad a más participantes de minar Bitcoin. En noviembre de este año le seguirá una versión «más...
Alfredo Oquendo (05 de octubre, 2022). Bitcoin y Lightning tendrán transacciones más económicas y privadas con MuSig2 1.0 Hechos clave: MuSig2 1.0 será la versión del protocolo que se implementará en Lightning Loop. No se han reportado fallas serias de MuSig2 durante...
En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...
Este podcast es un viaje a la historia criptográfica del cash electronico en la que encontramos los origenes de Bitcoin. El viaje está provocado por la aparición del desarrollo de Fedimint de Eric Sirion en 2021, pero rápidamente viajamos al origen de la historia en...
Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...
Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...
Marianella Vanci (28 de agosto, 2022). Salvadoreños que creen en bitcoin desconfían más de la Chivo Wallet que de los bancos Hechos clave: Persisten las fallas en la aplicación gubernamental ante el silencio de las autoridades. La población usa masivamente la...
Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...
Derliz Machado (18 de agosto, 2022). Trezor dice «solo bitcoin y nada más» con su actualización de firmware Hechos clave: Con el nuevo firmware de Trezor algunas wallet pueden configurarse para almacenar solo bitcoin. Para configurar el dispositivo, el usuario debe ir...
Fernando Clementín (26 de octubre, 2022). La industria de la minería de Bitcoin se expande hacia este mercado billonario Hechos clave: Desarrollan hardware para mineros, pero también innovan con chips de inteligencia artificial. Fabricar chips cuesta millones, lo que...
Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...
Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...
Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....
Fernando Clementín (27 de julio, 2022). Equipos antiguos de minería de Bitcoin pueden canjearse por descuentos en Bitmain Hechos clave: Quienes tengan un equipo antiguo, puedes canjearlo por cupones de entre USD 36 y USD 200. La campaña es válida entre julio y...
Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...
Nicolás Antiporovich (13 de Noviembre, 2022). BTCAndrés sobre FTX: «Bitcoin es una herramienta para no confiar en terceros» Hechos clave: BTCAndrés es enfático sobre la importancia de la autocustodia de bitcoin. El comunicador explica los motivos por los que evita las...
Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....
Jesús Herrera (26 de octubre, 2022). Pagar menos impuestos: la propuesta para regular a Bitcoin en Costa Rica Hechos clave: Con la ley MECA quieren evitar la injerencia del gobierno en la nueva economía. Operaciones con BTC en Costa Rica no pagarían IVA ni otros...
Nickolas Plaza (26 de octubre, 2022). Parlamento de Reino Unido reconoce a bitcoin como producto financiero Hechos clave: La ley propone regular la promoción de criptomonedas en Reino Unido. El proyecto pasó a manos de la Cámara Alta, para luego ser recibida por el...
Jesús González (28 de octubre, 2022). Amboss diseña un «controvertido» tablero para analizar métricas de Lightning de Bitcoin Hechos clave: Las métricas permiten observar y analizar eventos puntuales como la reciente falla de LND. Amboss sugiere que la información...
Jesús Herrera (27 de octubre, 2022). Wolf ofrece 250 mil dólares y un viaje a Nueva York para desarrollar en Lightning Hechos clave: Wolf realizará 3 programas de aceleración, con el primero iniciando en abril de 2023. Los ganadores de cada programa recibirán un...
Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...
Marianella Vanci (14 de octubre, 2022). Qué significa que la Chivo Wallet de El Salvador utilice el servicio Lightning de River Hechos clave: River Lightning Services ayuda a que las instituciones se integren a la red de canales de pago. Los salvadoreños siguen...
Jesús González (14 de octubre, 2022). Esta mejora de la red Lightning de Bitcoin añade una capa extra de privacidad Hechos clave: El nuevo método permite cifrar la clave privada de Tor con la clave privada de una wallet de Bitcoin La clave privada de Tor se utiliza...
Cómo convertir tu viejo teléfono móvil en una hardware wallet de Bitcoin
La aplicación Nunchuk está disponible en Android, iOS, Windows, macOS y Linux.
Se puede crear una wallet que requiera autorización de dos dispositivos para enviar bitcoin (BTC).
En este tutorial te explicaremos cómo convertir un teléfono móvil que ya no uses en una hardware wallet de Bitcoin. Esta clase de wallets, por no precisar de conexión a Internet son una de las formas más segura de almacenar tu dinero.
Para esto, mediante el software desarrollado por Nunchuk crearemos un sistema que requerirá tanto de tu computadora (PC,laptopo MAC) como de un teléfono (que, más allá de la instalación y la configuración inicial, no necesitará conexión a Internet) para autorizar el envío de BTC.
Tabla de Contenidos
Cómo instalar y configurar Nunchuk
Lo primero que debes hacer es descargar el software de Nunchuk, tanto en tu computadora como en tu teléfono. Para eso, ve al portal oficial,nunchuk.io, donde podrás acceder tanto a las descargas directas, como a las tiendas de aplicaciones para Android y iOS.
Nunchuk se encuentra disponible para macOS, Windows, Linux, iOS y Android. Fuente: captura de pantalla – Nunchuk.io.
En las imágenes que ilustran este tutorial, podrás ver el procedimiento en una computadora con sistema operativo Windows y un teléfono móvil con Android.
Para hacer la instalación en tu computadora (Linux, Windows y macOS) descargarás una carpeta comprimida con la extensión «.zip». Tras hacer la extacción de los archivo, ubica el archivo «nunchuk-client-qt».
Para instalar Nunchuk en tu teléfono móvil Android o iOS, sigue el procedimiento habitual para cualquier aplicación desde desde la tienda de aplicaciones correspondiente a tu sistema operativo.
Con la aplicación ya ejecutada, ahora procederás a configurar tu cuenta, esto debes hacerlo tanto en la PC como en el dispositivo móvil siguiendo los procedimientos que se explican a continuación.
Pantalla de inicio de sesión de Nunchuk. Fuente: Captura de pantalla – Nunchuk wallet.
Primero tienes que crear una cuenta en Nunchuk desde tu computadora. Para hacerlo, necesitas un correo electrónico, alcual se te enviará una clave temporal que deberás cambiar justo al momento en que confirmes tu email. También se te pedirá que coloques un nombre, sin embargo, no existe ninguna necesidad de colocar tu nombre real, sino que puedes utilizar un pseudónimo.
Una vez que crees tu cuenta, iniciarás sesión con ella dentro de tu dispositivo móvil utilizando la misma contraseña que asignaste posterior a la confirmación de tu correo electrónico.
Algo a aclarar aquí es que este proceso de sincronización solo será necesario para el momento de la creación de las llaves privadas y la cartera. Una vez hecho esto,tu teléfono puede quedar totalmente desconectado de internet.
Creación de llaves
Interfaz de la wallet Nunchuk para la creación de una nueva cartera. Fuente: Captura de pantalla – Nunchuk.
Creada la cuenta, entrarás, por defecto, a la sección de mensajes. Allí debes ubicar y hacer clic en el ícono de «wallet» (es el dibujo de una billetera) en el menú lateral, que puede verse en la imagen anterior.
Luego, tanto en tu PC como en tu teléfono móvi ubica el botón «+» de la sección «Keys» (llaves). Este iniciará el proceso para la creación de una nueva wallet.
Con el procedimiento indicado en este tutorial, en cada dispositivo a utilizar (computadora y teléfono móvil) tendrá las llaves (o «keys») para autorizar la salida de fondos. Por ese motivo, tanto en la computadora como en el teléfono tendrás que crear tus llaves para autorizar las salidas de fondos. Serán dos llaves distintas, pero dentro de la misma cuenta.
Haz clic en «Add software key», dentro de la pantall «Add new key». Fuente: Captura de pantalla – Nunchuk.
El siguiente paso es elegir el tipo de llave a crear. En este caso elegiremosSoftware Key(Llave de software). Así, la llave será administrada directamente por la aplicación de Nunchuk. Su almacenamiento se hará dentro del software de tu computadora.
Antes de crear las llaves se te advierte que estas serán «guardadas y encriptadas en tu dispositivo» por lo tanto debes darle la mayor seguridad posible a tu equipo. Fuente: Captura de pantalla – Nunchuk.
El paso siguiente es crear una nueva llave («Create new Key»). Al presionar ese botón, se te mostrarán en pantalla las 24 palabras que conforman tu semilla de recuperación.
Este es el único medio que tendrás para recuperar la llave que estas creando. Debido a ellos debes darles el máximo. Es recomendable anotarlas en un trozo de papel y guardarlas en un lugar seguro. Evitas almacenarlas en medios digitales (por ejemplo, en la nube o en tu disco duro) que son propensos a hackeos.
Luego de haber anotado las palabras de tu semilla, el paso siguiente es confirmarlas. Opcionalmente le puedes colocar unapassphrase(contraseña)a tu semilla. Si lo haces, cada vez que la quieras restaurar, será necesario escribir estapassphrase. Con todo esto listo, ya tendrás tu llave creada en tu computadora.
El paso siguiente es hacer lo mismo desde tu dispositivo móvil, siguiendo el mismo procedimiento. Para esto —con el teléfono conectado a Internet— debes iniciar sesión con la cuenta que originalmente creaste desde tu computadora.
Una vez que los diferentes dispositivos se sincronicen automáticamente a través de tu cuenta en Nunchuk, se te mostrará el listado con todas las wallets creadas. Fuente: Captura de pantalla – Nunchuk.
Creación de una wallet de Bitcoin en Nunchuk
Ya con las llaves creadas en ambos dispositivos, desde tu computadoracrearás finalmente la wallet agregando las llaves generadashasta el momento.
Para esto, en tu computadora ubica y presiona el símbolo «+» sobre el listado de wallets. En tu teléfono, una vez que se cree la wallet se sincronizará y la verás dentro del listado deWallet.
Nunchuk te permite configurar el tipo de dirección para la cartera: legacy, SegWit y SegWit compatible. Fuente: Captura de pantalla – Nunchuk.
Tienes que darle un nombre a tu wallet. Este solo servirá como identificación en caso de que decidas crear otras wallets dentro de Nunchuk. También, opcionalmente, puedes colocarle una descripción a tu wallet. Hecho todo esto, haz clic sobre «Next: Review Wallet».
Las llaves que asignes en la creación de tu wallet no podrán ser cambiadas a futuro. Si así lo deseas, deberás crear una nueva wallet y transferir los fondos. Fuente: Captura de pantalla – Nunchuk.
El siguiente paso es asignar las llaves para esta cartera, junto con la cantidad de firmas requeridas. Para eso, marca ambas llaves sobre la secciónChoose from Existing Keys(elegir desde llaves existente) como se muestra en la imagen anterior. Luego cliquea sobre «Assign to wallet»(Asignar a la wallet). Hecho esto, veras cómo en el recuadro deKey Configuraciónse ven agregadas ambas llaves.
Ahora, sobreRequired Signatures(firmas requeridas) asignarás cuantas firmas mínimas se requieren para enviar una transacción. Para efectos de este tutorial, en el que se está usando un teléfono móvil como una hardware wallet, se colocaráuna configuración de 2 de 2. Es decir que se necesita la autorización de los dos dispositivos (computadora y teléfono) para poder hacer un envío de bitcoin. Luego haz clic en «Next».
Como último paso de la instalación, se te mostrará una pantalla para crear un respaldo del archivo BSMS, que es básicamente la configuración de la wallet que acabas de crear. Para recuperar tu wallet necesitarás tanto este archivo como las semillas de recuperación de tus llaves. No obstante, todo queda registrado en tu cuenta de Nunchuk.
Este respaldo solo guarda información de configuración, es decir que no compromete la seguridad de tus fondos, aunque sí es necesario para restaurar la cartera. Fuente: Captura de pantalla – Nunchuk.
Ya para finalizar, se nos mostrará una confirmación de toda la configuración. Verificamos que todo esté correcto y procedemos a crear nuestra wallet.
Así se ve una wallet creada en Nunchuk. Fuente: Nunchuk.
Aquí ya tienes tu wallet lista para utilizar. Para recibir fondos puedes simplemente compartir la dirección publica que se te muestra, o bien generar una dirección nueva desde la opciónSend(enviar).
Enviar bitcoin en Nunchuk
¿Qué debes hacer cuando quieras enviar tus bitcoins a otra dirección? Para eso será necesario firmar (autorizar) la transacción desde los dos dispositivos. Veamos cómo hacerlo.
Existen dos métodos, uno on-line y otro off-line, esto claro está, para tú teléfono móvil. Tu PC, por lo menos, deberá estar conectada a internet para poder enviar la transacción.
Firmas transacciones modo on-line
Este es, por excelencia, el método más sencillo, pero lo cual requiere que tanto tu PC como tu teléfono tenga acceso a internet.
Lo primero es marcar la opción de enviar (Send) sobre la pantalla principal de la wallet, sea en tu teléfono móvil o en tu computadora, y colocar los datos correspondientes (monto en BTC y dirección). Nunchuk también te permite escoger las comisiones a pagar por la transacción.
Una vez que la transacción sea creada, se te mostrará un listada con las llaves pendientes por firmar. Fuente: Captura de pantalla – Nunchuk.
El paso siguiente es firmar, desde nuestra computadora, la transacción. Para ello solo debemos marcar sobre el botónSign(Firmar) y confirmar el proceso.
Lo siguiente será ir a nuestro teléfono, donde se nos mostrará la transacción en espera. Al entrar veremos la opción «Firmar» (Sign) que deberemos marcar para completar ambas firmas. Ten en cuenta que, en ocasiones,la sincronización de tu cuenta puede tardar un poco. Es por ello que es recomendable cerrar y volver a abrir la aplicación.
Ahora, con ambas firmas, la transacción puede ser transmitida a la red. Ya sea desde tu computadora o teléfono se te mostrará la opciónBroadcast Transacción(difundir transacción), la que te permitirá terminar el proceso de envío.
Firmas transacciones en modo off-line
Con esta opción, podrás enviar BTC con tu teléfono desconectado de internet.
Los primeros pasos son los mismos que en la opción anterior. Crearemos una nueva transacción de envío y firmaremos la transacción parcialmente con la firma en nuestra computadora.
Debido a que nuestro teléfono estará desconectado de internet, no se nos mostrará allí la transacción por firmar. Para ello, debemos ubicar la opciónExport/Import Transaction(Exportar/importar transacción) en la computadora. Esto lo verás una vez que fue creada la transacción de envío, en el menú que se muestra en la imagen siguiente.
La opción Remove Transaction (Eliminar transacción) elimina la transacción tenga o no ambas firmas ya asignadas. Fuente: Nunchuk.
Este botón de abrirá un listado sobre el que deberás elegir la opción «Export via File[.psbt]».
Listado de opciones para importar o exportar transacciones parcialmente firmadas (PSBT). Fuente: Nunchuk.
Una vez que marques la opción «Exportar», se te abrirá un recuadro para guardar un archivo dentro de tu computadora, con la extensión «.psbt».Esto aplica para todos los sistemas operativos. El archivo lleva por nombre el hash de la transacción, no obstante,puedes cambiarlo para su fácil identificación.
Ahora, este archivo deberás enviarlo a tu teléfono móvil, ya sea por transferencia vía Bluetooth, cable, o cualquier otro medio que no requiera conexión a internet.
Abre la aplicación en tu teléfono y sigue los siguientes pasos:
Mediante la opción «Wallets» en el menú inferior puedes ubicar tus diferentes monederos. Fuente: Captura de pantalla – Nunchuk.
Primero, selecciona la wallet correspondiente. Luego, aprieta los 3 puntos en la esquina superior derecha y, en el menú desplegable, selecciona la opciónImport PSBT(Importar PSBT).
Ahora busca el archivo con la transacción en el almacenamiento del teléfono y, una vez seleccionado, te aparecerá automáticamente una transacción por firmar en el listado.
Firma la transacción y se te mostrará la opciónBrodcast Transaction(Difundir transacción). Debido a que tu teléfono se encuentra sin conexión a internet,procede a exportar la transacción nuevamente a la computadora(mediante bluetooth, cable, pen drive, etcétera).
Nunchuk permite también importar la llave faltante para firmar directamente la transacción en PC, Fuente: Captura de pantalla – Nunchuk.
Para esto, en la aplicación de tu computadora presiona el botón deExport/Import Trasaction. Deberás marcar «Import via file [.psbt]» para buscar el archivo correspondiente.
Cuando la transacción esté firmada, a lado del título Trasaction Info se mostrará la etiqueta «Ready to broadcast» (lista para difundir). Fuente: Captura de pantalla – Nunchuk.
Una vez hecho esto, ya estará disponible el botón deStart broadcasting, para enviar la transacción.
Si bien, el proceso manual es mucho más largo, te brinda una mayor seguridad.
Consejos de seguridad
En el ecosistema de Bitcoin la seguridad de tus criptomonedas depende en gran medida de ti, y en el caso de este tutorial de Nunchuk, te dejamos algunos consejos que puedes tomar para darle mayor seguridad a tus BTC, además de las ya descritas.
No tener otras aplicaciones instaladas en el teléfono: esto para evitar que se cuele algún malware que pueda robar tus datos.
No actualices la aplicación de Nunchuk: La aplicación de Nunchuk puede que requiera actualizaciones, pero, en caso de que no sea ningún tipo de emergencia, que la propia empresa lo anuncie, intenta no mantenerte actualizado. En caso de necesitar una actualización, elimina la app de tu móvil, conecta a internet, actualiza y luego vuelve a desconectar.
Utiliza un pendrive o tarjeta SD para transferir el archivo.psbt: En el modo manual, dado que debes transferir el archivo de tu PC a tu móvil, evita conectarlo directamente, utiliza dispositivos de almacenamiento para la transferencia del archivo.
Conclusiones
Nunchuk es una muy buena opción para aquellas personas que están buscando asegurar sus bitcoins, sin gastar dinero en la compra de una hardware wallet.
Como se ha mencionado, los procesos off-line son un poco complicados, por lo tanto, lo más recomendable es asegurar solo fondos que no vas a necesitar moverlos frecuentemente.
La interfaz y la experiencia de usuario son sencillas y fáciles de usar. Sin embargo, suele tener algunos fallos de sincronización, por lo cual es necesario contar con un poco de paciencia si, por ejemplo, una vez creada la wallet en tu PC, no se muestra inmediatamente en tu teléfono.
Para proteger tus BTC, Nunchuk es una muy buena herramienta, siempre y cuando apliques los consejos de seguridad que te dejamos a lo largo del tutorial.