Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Andrea Leal (08 de julio, 2022). ¿Cómo elegir una wallet de bitcoin?

fuente

Una wallet es una de las aplicaciones que más se utilizan cuando se tienen ahorros en bitcoin. A fin de cuenta, estos dispositivos sirven como almacenadores de las claves privadas y públicas de una dirección en la red. El propietario de dicha dirección, por medio del monedero, puede acceder al saldo en criptomonedas registrados y gastarlo como mejor le convenga.

Debido a la importancia de las wallets para la interacción con el dinero digital, resulta una primera necesidad para los usuarios saber qué tipo de monedero le conviene más y cómo puede escoger uno que se adapte a sus capacidades.

Con el objetivo de ayudarles a conseguir la wallet que más les conviene, en este artículo recopilamos algunas de las preguntas infalibles que te tienes que hacer al momento de elegir una wallet de bitcoin.

1 ¿Eres el único que administrará la llave privada de tu wallet?

Uno de los elementos más importantes para la seguridad de una wallet de criptomonedas es su llave privada. Se trata del código criptográfico que permite al usuario firmar todas las operaciones de dinero que realiza. Es decir, es el elemento que le da control sobre su dinero.

Por ello, esta es una pregunta que tenemos que hacernos sí o sí a la hora de escoger el monedero que mejor nos convenga: ¿quiero tener una wallet con custodia o no? La respuesta dependerá de que tan abiertos estés a la idea de manejar tu dinero sin ayuda de nadie o delegar dicha responsabilidad a un tercero.

¿Por qué importa una llave privada?

La llave privada se genera al momento de crear una wallet y, en algunos casos, es el usuario el único que tiene acceso a ella. A este tipo de wallet, que le otorga todo el control del monedero a su propietario, se le conoce como aplicaciones sin custodia. El nombre se debe a que ninguna empresa o persona, ni siquiera los desarrolladores de la app, tienen el poder de ingresar al monedero.

Sin lugar a dudas, un monedero auto-custodia tiene sus ventajas a nivel de seguridad. Que seas el único que tiene acceso a tu dinero te da la responsabilidad de ser quien cuida tus ahorros, así como el derecho de ser el único que tome decisiones sobre tu dinero. O sea, convierte a tu wallet en una forma de almacenamiento de dinero resistente a la censura y al robo.

Las wallets de criptomonedas, a fin de cuentas, son aplicaciones que nos permiten tener acceso a nuestro dinero. Es, debido a ello, que resulta clave que estos dispositivos tengan la posibilidad de hacer copias de respaldo con las que sea posible acceder a los fondos en criptomonedas, incluso, si tu computadora se dañó o perdiste tu celular en donde tenías descargada la app.

Un punto a destacar es que las copias deberían estar encriptadas de forma automática por la aplicación. Asimismo, el proceso de recuperación no debería ser difícil de realizar, mientras menos pasos mejor. Por ejemplo, por medio de una frase de semilla, podemos volver a descargar la app en otro dispositivo e importar la wallet utilizando las palabras de recuperación.

La llave a tus bitcoins

Una frase semilla es un conjunto de entre 12 y 24 palabras que representan de forma legible la llave privada de una dirección de la red de Bitcoin. Es, en pocas palabras, como una decodificación de la cadena aleatoria de números y letras que representa en la red el acceso a tu dinero.

Algunas wallets que ofrecen servicios de autocustodia son: Electrum, Bitpay, Trust Wallet y Wasabi.

Trust Wallet y Bitpay son dos monederos que se pueden descargar en telefonos celulares y ofrecen servicios de autocustodia. Fuente: Trust Wallet / Bitpay.

No obstante, si eres de aquellos que aún cree en el proceso «a la antigua» y prefiere que una empresa asegure la totalidad de tu dinero, entonces deberás investigar sobre cómo funcionan los sistemas de seguridad de la wallet que quieres utilizar.

 

2 ¿Cómo es la seguridad de tu wallet de bitcoin?

Tal y como hemos dicho anteriormente, el nivel de seguridad que tiene una wallet es una de sus características claves para saber si te conviene usarla o no. Debido a que se trata del elemento que mantendrá tu capital a salvo, es un punto que no puede ser tomado a la ligera, sobre todo si piensas delegar el resguardo de tus activos a la administración de un tercero.

Si se trata de una wallet con custodia, también conocidas como centralizadas porque el acceso a las criptomonedas es compartido por el usuario y la empresa, resulta importante saber cuáles son los protocolos de seguridad que se utilizan para mantener a salvo las llaves privadas de estos monederos.

Por lo general, este tipo de aplicaciones mantiene las criptomonedas de sus usuarios en una serie de direcciones o monederos físicos a los cuales tiene total acceso. En este sentido, si la empresa no toma medidas para resguardar sus servidores de posibles hackers o pierde los dispositivos de hardware donde se custodia el dinero de sus clientes, es muy probable que tu capital se encuentre en peligro.

Siempre investiga, no confíes.

Para evitar un mal rato, es primordial que todo usuario de una wallet conozca la manera en que se administra su dinero e investigue en la página web oficial todos los detalles de la manera en cómo se almacena. Una de las ventajas de tener un monedero que ofrezca custodia es que puedes dejar tu dinero en manos de alguien más experto a nivel de ciberseguridad. Sin embargo, esto también puede ser un cuchillo de doble filo: porque tener que confiar en alguien más te expone a sus errores y posibles malas intenciones.

Por otro lado, también es importante saber si la plataforma posee funciones especializadas para reforzar la seguridad de tus llaves del lado del usuario. Por ejemplo, el uso obligatorio de doble factor de autenticación (2FA) para ingresar al saldo de tu monedero es una herramienta que le puede dar mayor resguardo a tus activos.

Entre las aplicaciones centralizadas más conocidas, cuya seguridad ha mantenido buenos estándares, están: BitGo que ofrece servicios a empresas e inversionistas institucionales; o Coinbase Custody, servicio ofrecido por el exchange americano del mismo nombre.

En el caso de los monederos sin custodia, tales como hardware wallets o aplicaciones de escritorio, resulta imprescindible que a la hora de generar un monedero se cree de cero la frase semilla de forma offline. Si, por alguna razón, tu semilla queda expuesta a terceros en el proceso de ensamblaje o creación de la wallet, entonces, la seguridad de todo tu capital estará expuesta y otra persona podría tener acceso total a tu dinero. ¡Ojo con este detalle!

Asimismo, como se trata de un servicio que te brindarás a ti mismo, tienes que ser tú el que tome las medidas para asegurar tus bienes. Por ejemplo, no compartir tu frase semilla con terceros en Internet o en persona es una de los principales consejos a tener en cuenta. Asimismo, deberás guardar tu frase semilla en un lugar seguro al cual tengas acceso y no puedas perder, porque si la olvidas podrías tener problemas de acceso a tu monedero.

 

3 ¿Qué tan simple es de usar tu wallet de criptomonedas?

Si eres un neófito en el tema de las criptomonedas, entonces una de las características que debe tener tu primera wallet es que sea simple de usar. Una interfaz amigable con el usuario puede hacer la diferencia cuanto se trata de enviar bitcoins, puesto que de no entender las funciones y no prestar la atención suficiente podemos cometer un error y perder nuestro dinero para siempre.

Cuando estemos seleccionando nuestra wallet, entonces es importante analizar el diseño de la aplicación para ver si la sabemos utilizar. Asimismo, es importante saber la cantidad de fondos con la que pueden trabajar, puesto que existen algunas empresas que solo permiten retiro parcial y es una característica que hay que tomar en cuenta para operar.

Menos es más cuando das tus primeros pasos

Si estás a punto de descargar una wallet con múltiples funciones y capacidad de personalizar tus transacciones, entonces deberías pensártelo dos veces. Aunque este tipo de aplicaciones suele ser altamente conveniente a la hora de realizar un envío o recibir BTC, también pueden llegar a ser engorrosas y difíciles de entender para un usuario novato.

El foco debe estar en que cuando navegues en la wallet puedan conseguir todas sus funciones de manera rápida y sin confusiones, porque un error puede exponer tu dinero y hacerte incluso perderlo para siempre. Algunas wallets ofrecen a sus usuarios breves tutoriales cuando descargan la aplicación por primera vez, de esta manera, sabrás a dónde debes acudir para llevar a cabo determinado servicio.

Si estás buscando simpleza alguna de las wallets del mercado con los diseños más intuitivos son Bitpay y Electrum, ambas de fácil navegación.

4 ¿Cuántas funciones tiene tu wallet de bitcoin?

Por el contrario, si ya posees algunos conocimientos básicos sobre monederos de criptomonedas y estas buscando una aplicación que cumpla con todos tus deseos, entonces es probable que una wallet con múltiples servicios sea la más adecuada para ti.

No se trata de un elemento obligatorio, pero el hecho de que algunas wallet ofrezcan a sus usuarios funciones adicionales a las de administrar fondos, puede facilitarle la interacción con tu capital. Por ejemplo, si eres de las personas que desea tener un extenso portafolio de criptomonedas y estás interesado en realizar intercambios entre activos con prisa, posiblemente le sacarás más provecho a una aplicación que incorpore dicho servicio.

A otros usuarios puede serle útil que su wallet le permita hacer transacciones más privadas, comprar activos con dinero fíat desde un banco afiliado o tarjeta de crédito, o que le permita modificar la comisión a pagar por cada transacción.

Múltiples opciones para diversos usuarios

Todo usuario tiene su wallet ideal. Antes de descargar o comprar uno de estos monederos de criptomonedas, deberías preguntarte: ¿Qué servicios necesito para hacer mis transacciones lo más fácil posible? Algunos dirán que desean tener almacenada más de una criptomoneda en un solo sitio, así que tendrán que buscar una wallet con múltiple soporte. Otros, por el contrario, estarán buscando ganar más privacidad en sus transacciones, por lo que les convendrá aquellas aplicaciones que tengan servicios de mixers o Coinjoin.

Si estás interesado en utilizar las criptomonedas para llevar las finanzas familiares o las de una empresa, entonces es probable que necesites también una wallet con funciones adicionales de multifirma. Esta opción, en resumidas cuentas, permite que un usuario ingrese más de una clave en su monedero a la hora de aprobar una transacción.

De esta manera, resulta mucho más complejo que una tercera persona pueda acceder a los fondos de la wallet sin previa aprobación de todos los propietarios. Las múltiples contraseñas que tendrá el monedero pueden guardarse en distintos dispositivos o lugares con el objetivo de aumentar su seguridad. Por lo que esta característica es ampliamente usada cuando se trata de proteger los fondos de criptomonedas de hackers o usuarios maliciosos.

Si quieres una wallet que te permita almacenar múltiples criptomonedas Exodus podría ser una buena opción. Por el contrario, si lo que buscas es seguridad y privacidad, aplicaciones como Wasabi Wallet o Samurai Wallet son las más destacadas del mercado.

Exodus es una de las wallets más conocidas para administrar múltiples criptomonedas. Fuente: Exodus.

5 ¿Quieres tener control sobre las comisiones a pagar?

No es exactamente la primera pregunta que se te viene a la cabeza a la hora de elegir una wallet, sin embargo, puede ser crucial a la hora de operar diariamente con bitcoin. Cada vez que realizamos una transferencia de capital en la red de una criptomoneda, debemos pagar una comisión (también conocida como fees en inglés) a los mineros con el objetivo de darle prioridad a nuestra operación y financiar las actividades de todos aquellos que procesan transacciones.

Si no tenemos control sobre la comisión que vamos a pagar, podríamos llegar a desembolsar una gran suma de dinero para tener que enviar unos cuantos bitcoins. ¿Por qué pasa eso? La explicación es larga, por lo que tenemos un artículo especializado en CriptoNoticias donde profundizamos sobre el tema, pero a grandes rasgos se debe a que cuando hay una gran cantidad de transacciones por registrarse en la red se pueden generar congestionamientos. En este sentido, si queremos ser los primeros en transferir nuestro dinero podríamos llegar a pagar altas sumas porque otros usuarios también están tratando de que los mineros den prioridad a sus transacciones.

La comisión es un mensaje de alerta para los mineros

Además de servir como aliciente económico, una comisión sirve para que los usuarios comuniquen de forma indirecta a los mineros con cuánta urgencia quieren enviar un pago. Si la transacción es altamente urgente, una comisión alta puede hacer que los mineros le den prioridad. Si tu pago no tiene por qué ser procesado rápidamente, entonces puedes configurar una comisión barata.

Algunas wallets te permiten configurar de forma manual cuánto deseas pagarles a los mineros para que procesen tu transacción, así como también te calculan un aproximado de lo que deberías cancelar si tu pago es urgente. No obstante, no todas las aplicaciones tienen esta opción, por lo que resulta imprescindible averiguar si este servicio lo posee la wallet en la que estamos interesados.

Unas cuantas wallets que te dan full control sobre las comisiones a pagar son Bitcoin Core, que es una de las primeras del mercado, Electrum que ya la hemos mencionado antes por ser autocustodia, y Specter que es compatible con sistemas operativos Linux, Mac y Windows.

 

6 ¿Con qué sistema operativo es compatible tu wallet?

En un mercado tan amplio como el de las wallets de criptomonedas existen aplicaciones que se adaptan a la necesidad de cada usuario, este es el caso de los sistemas operativos. No todas las apps están disponibles para cualquier tipo de computadora o teléfono celular, por lo que tendrás que buscar aquellas wallets que ofrecen soporte para tus dispositivos inteligentes.

Por lo general, esta información está disponible en las páginas web de los monederos, donde podrás consultar si la wallet de tu preferencia puede ser utilizada en tu ordenador sin necesidad de caer en una estafa o link malicioso.

¡Cuidado con los estafadores y hackers!

Cuando vas a descargar una wallet en tu teléfono o computadora, te recomendamos buscar os links directamente desde el portal oficial de la empresa, puesto que existen hackers en Internet que suben aplicaciones maliciosas a las tiendas en línea. Asimismo, si quieres comprar una hardware wallet, adquiérela solo en la tienda oficial de la empresa.

Si tienes un celular Android, algunas de las wallets que puedes descargar son Eclair, Edge, Bitpay y Mycelium. Si, por el contrario, eres un usuario de Apple puedes probar igualmente con Bitpay o Edge, pero también con aplicaciones como Bither y Unstoppable.

 

7 ¿Es una wallet de bitcoin confiable?

La máxima del ecosistema de criptomonedas es: «verifica, no confíes». Y aunque este es un consejo que te puede sacar de muchos apuros, la verdad es que de algún modo u otro siempre depositamos confianza en las cosas. La estrategia está en informarnos, probar y comparar con el objetivo de estar seguros de que estamos depositando nuestra confianza en algo bueno.

 

Revisa las redes sociales

Si alguna wallet no tiene buen funcionamiento o ha defraudado a su clientela, seguramente encontrarás comentarios en las redes sociales denunciando esta irregularidad. Por el contrario, si la wallet está a la altura de los usuarios, serán muchas las personas que recomienden su uso.