Alfredo Oquendo (26 de octubre, 2022). Energía solar alimenta nueva granja de minería de Bitcoin para 10.000 equipos Hechos clave: Las instalaciones están cerca de una granja solar que produce hasta 87MW de energía. La empresa espera activar un nuevo complejo minero...
Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...
Alfredo Oquendo (12 de abril, 2022). Ganancias de mineros de Bitcoin crecen 150% en dos años, aunque generan menos BTC Hechos clave: El modelo más potente de Canaan es el Avalon Made A1366. La nueva línea de mineros de Canaan aún está en etapa de producción. El...
Jesús González (24 de octubre, 2022). Nuevos máximos históricos en la minería de Bitcoin hunden su hashprice Hechos clave: El nuevo nivel de dificultad de minar Bitcoin supero en 3% la marca anterior. El hashprice vuelve a caer por debajo de los 0,067 USD/ TH/ día....
Jesús González (21 de octubre, 2022). Nuevos hallazgos sobre la actividad minera de Satoshi Nakamoto en Bitcoin Hechos clave: El software y el CPU de Satoshi Nakamoto eran distintos a los de otros mineros de Bitcoin. Satoshi Nakamoto no utilizó todo el hahsrate...
Jesús González (19 de octubre, 2022). Bitcoin Core se prepara para la próxima actualización relevante de su código: Erlay Hechos clave: Erlay ahorraría hasta 84% de ancho de banda en la retransmisión de transacciones de Bitcoin. Esta mejora disminuye el uso de...
Nicolás Antiporovich (11 de Octubre, 2022). Ya está disponible Stratum V2, la evolución del protocolo para pools de minería de Bitcoin Hechos clave: Stratum V2 da la posibilidad a más participantes de minar Bitcoin. En noviembre de este año le seguirá una versión «más...
Alfredo Oquendo (05 de octubre, 2022). Bitcoin y Lightning tendrán transacciones más económicas y privadas con MuSig2 1.0 Hechos clave: MuSig2 1.0 será la versión del protocolo que se implementará en Lightning Loop. No se han reportado fallas serias de MuSig2 durante...
En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...
Este podcast es un viaje a la historia criptográfica del cash electronico en la que encontramos los origenes de Bitcoin. El viaje está provocado por la aparición del desarrollo de Fedimint de Eric Sirion en 2021, pero rápidamente viajamos al origen de la historia en...
Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...
Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...
Marianella Vanci (28 de agosto, 2022). Salvadoreños que creen en bitcoin desconfían más de la Chivo Wallet que de los bancos Hechos clave: Persisten las fallas en la aplicación gubernamental ante el silencio de las autoridades. La población usa masivamente la...
Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...
Derliz Machado (18 de agosto, 2022). Trezor dice «solo bitcoin y nada más» con su actualización de firmware Hechos clave: Con el nuevo firmware de Trezor algunas wallet pueden configurarse para almacenar solo bitcoin. Para configurar el dispositivo, el usuario debe ir...
Fernando Clementín (26 de octubre, 2022). La industria de la minería de Bitcoin se expande hacia este mercado billonario Hechos clave: Desarrollan hardware para mineros, pero también innovan con chips de inteligencia artificial. Fabricar chips cuesta millones, lo que...
Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...
Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...
Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....
Fernando Clementín (27 de julio, 2022). Equipos antiguos de minería de Bitcoin pueden canjearse por descuentos en Bitmain Hechos clave: Quienes tengan un equipo antiguo, puedes canjearlo por cupones de entre USD 36 y USD 200. La campaña es válida entre julio y...
Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...
Nicolás Antiporovich (13 de Noviembre, 2022). BTCAndrés sobre FTX: «Bitcoin es una herramienta para no confiar en terceros» Hechos clave: BTCAndrés es enfático sobre la importancia de la autocustodia de bitcoin. El comunicador explica los motivos por los que evita las...
Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....
Jesús Herrera (26 de octubre, 2022). Pagar menos impuestos: la propuesta para regular a Bitcoin en Costa Rica Hechos clave: Con la ley MECA quieren evitar la injerencia del gobierno en la nueva economía. Operaciones con BTC en Costa Rica no pagarían IVA ni otros...
Nickolas Plaza (26 de octubre, 2022). Parlamento de Reino Unido reconoce a bitcoin como producto financiero Hechos clave: La ley propone regular la promoción de criptomonedas en Reino Unido. El proyecto pasó a manos de la Cámara Alta, para luego ser recibida por el...
Jesús González (28 de octubre, 2022). Amboss diseña un «controvertido» tablero para analizar métricas de Lightning de Bitcoin Hechos clave: Las métricas permiten observar y analizar eventos puntuales como la reciente falla de LND. Amboss sugiere que la información...
Jesús Herrera (27 de octubre, 2022). Wolf ofrece 250 mil dólares y un viaje a Nueva York para desarrollar en Lightning Hechos clave: Wolf realizará 3 programas de aceleración, con el primero iniciando en abril de 2023. Los ganadores de cada programa recibirán un...
Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...
Marianella Vanci (14 de octubre, 2022). Qué significa que la Chivo Wallet de El Salvador utilice el servicio Lightning de River Hechos clave: River Lightning Services ayuda a que las instituciones se integren a la red de canales de pago. Los salvadoreños siguen...
Jesús González (14 de octubre, 2022). Esta mejora de la red Lightning de Bitcoin añade una capa extra de privacidad Hechos clave: El nuevo método permite cifrar la clave privada de Tor con la clave privada de una wallet de Bitcoin La clave privada de Tor se utiliza...
Red Lightning: así luce el nuevo rostro de Bitcoin en Latinoamérica
América latina cuenta con más de 50 nodos de la red Lightning de Bitcoin.
La capacidad de transacciones de BTC vía LN en Latinoamérica supera los USD 2 millones.
Latinoamérica es actualmente la protagonista a nivel mundial en cuanto a la adopción de la red Lightning (LN) de Bitcoin. Iniciativas como Bitcoin Beach en El Zonte, El Salvador, han convertido a la región en referente del uso de LN para micropagos con BTC en la vida diaria.
El objetivo principal de lared Lightninges el de agilizar las transacciones con bitcoin y, al mismo tiempo, reducir los gastos relacionados con comisiones de minería. Todo esto permite a su vez que el uso de Bitcoin sea mucho más eficiente en todos los sentidos, especialmente en cuanto a la velocidad de los pagos y a su consumo energético.
En la actualidad,la red Lightning tiene una capacidad total de 3.736 BTCequivalentes aproximadamente a USD 153 millones, según el precio del BTC en el mercado al día de hoy. Este monto está repartido entre los 82.500 canales de pago que dispone la red. Aunque no todos los canales manejan la misma cantidad de BTC, pues esta va a depender de lo que su administrador disponga para tal fin.
De acuerdo con1ML, un sitio web de estadísticas sobre la red Lightning, LN cuenta con 36.343 nodos, de los cuales 20.230 tienen canales de pago activos.Aparentemente, solo 33 de esos nodos están ubicados en América Latina, donde Brasil y Argentina son los mayores participantes con 11 y 7 nodos, respectivamente. Sin embargo, la plataformaAmbosssugieren que hay muchos más nodos de LN en la región, ya que entre sus usuarios hay administradores en países como El Salvador, que no disponen de nodos según 1ML.
En tan solo un año, la capacidad de transacciones de LN se duplicó. Fuente:Bitcoin Visuals.
El Salvador es una pieza clave en la expansión de la red Lightning en Latinoamérica. Hechos como la puesta en marcha del proyecto Bitcoin Beach en El Zonte y la instauración oficial de Bitcoin como moneda de curso legal en el país han abierto puertas para el crecimiento de LN en la región.
Además de otros proyectos relacionados con el uso de Bitcoin y la red Lightning que han sido anunciados para El Salvador, comoBitcoin City, países comoHonduras y Méxicotambién han hecho públicos ciertos avances recientes en materia de adopción de Bitcoin como forma de pago legal.
La comunidad de la red Lightning de Bitcoin en Latinoamérica
Como se mencionó anteriormente, los usuarios de la red Lightning de Bitcoin en Latinoamérica son una comunidad que crece rápidamente. En vista de ello, algunos han aprovechado para agruparse en redes sociales como Twitter y Telegram.LatiNodoses uno de estos conglomerados de bitcoiners que buscan seguir de cerca el desarrollo de la red de micropagos Lightning.
Entre los seguidores de este grupo se encuentran administradores de nodos que, a su vez, son miembros de la comunidad de LatiNodos enAmboss. Esta plataforma, además de mostrar estadísticas sobre la red Lightning en general, también brinda acceso a información detallada del funcionamiento de LN y las propiedades de los nodos que sus miembros operan.
En la parte superior se pueden observar estadísticas de la red Lightning a nivel global. Fuente:Amboss.
Si se toma en cuenta únicamente la información referente a los miembros de LatiNodos en Amboss, se puede concluir queAmérica Latina cuenta con, al menos, 69,2 bitcoins de capacidad de transferencias en LN. Esto equivale a unos USD 2,7 millones, según el precio de bitcoin en el mercado en el momento de la redacción de este artículo. No obstante, es importante recalcar que se trata de un monto en el que solo se está considerando un grupo específico de nodos, por lo que las cifras totales de Latinoamérica podrían ser mayores.
En cuanto a canales y nodos, la comunidad de LatiNodos cuenta con 1.721 canales de pago, que están distribuidos entre 54 nodos de la red Lightning.
Administradores de nodos de la red Lightning en Latinoamérica
Cada país o región del mundo presenta condiciones diferentes a los operadores de nodos de cualquier red. Las personas que administran un nodo pueden tener motivaciones distintas, así como pueden enfrentar dificultades distintas al momento de cumplir esta tarea.
CriptoNoticias logró establecer contacto con los administradores de tres de losnodosde LN en América Latina que forman parte de LatiNodos, con el fin de tener conocimiento sobre qué los impulsó a dedicar tiempo y recursos a un nodo de LN.
Los nodos en cuestióntienen capacidades que van entre los 0,01 BTC hasta los 0,41 BTCy entre todos suman 34 canales de pago activos en la red Lightning.
Los administradores que atendieron a nuestras inquietudes no tuvieron problema en ser nombrados con el pseudónimo de sus nodos. Sin embargo, solo uno estuvo de acuerdo en revelar la ubicación de su nodo; aunque su nombre ya daba una pista clara: «EscapeToElSalvador». La privacidad es uno de los objetivos a los que apunta el manejo de un nodo de Bitcoin, sea en la red principal o en LN, por lo que es perfectamente lógico que haya detalles que los entrevistados prefieran reservarse.
EscapeToElSalvador
El administrador de este nodo comentó a CriptoNoticias que tiene cuatro años de experiencia con nodos de la red Lightning. En su primer nodo utilizó la implementación de c-lightning, que ahora se conoce comoCore Lightning. A partir de allí,el operador de EscapeToElSalvador ha administrado más de diez nodos distintosutilizando también otras implementaciones de LN, como Eclair y LND.
Su curiosidad por la tecnología de Bitcoin y el potencial que ve en la red Lightning como una solución de escalabilidad fueron los motivos que le impulsaron a adentrarse en la administración de nodos de LN. Aunque el operador reconoce que no le fue fácil mantener en marcha el nodo en un principio. De hecho, en su respuesta hizo referencia a la etiqueta de Twitter #recklessque fue una de las tendencias de la comunidad bitcoiner durante el año 2018.
En el perfil del nodo EscapeToElSalvador en Amboss se puede ver información como su canal de mayor capacidad o el más antiguo. Fuente:Amboss.
Recklesssignifica «temerario(a)» en español y se hizo tendencia hace cuatro años ya que, en ese entonces, la red Lightning estaba en una etapa de desarrollo mucho más temprana y el riesgo de perder los BTC que se enviaran por esta vía era mucho mayor. Había que ser temerario para poner esta red a prueba.
En cuanto a ingresos obtenidos, este administrador de nodos de LN comentó que sílogró recuperar su inversión inicial e incluso sumarle ganancias, aunque mínimas en comparación con lo que hubiese podido ganar con otros tipos de inversión. Sin embargo, su recompensa más grande es la de aportar un grano de arena a favor de la libertad financiera de cada ciudadano del mundo.
«Para mí, la verdadera ganancia es ver al mundo liberarse de los vampiros heredados de las finanzas tradicionales – los Visas y los Mastercards, los bancos que han conservado por tanto tiempo el control total sobre las transferencias de dinero. ¿Cuál es el precio de ser finalmente libre de ellos?«
EscapeToElSalvador
El administrador del nodo salvadoreño de LN prevé queesta red estará presente en una cantidad inimaginable de servicios web en los próximos cinco años, donde se podrá monetizar con instrumentos financieros como acciones, hipotecas, bonos, entre otros. El hecho de hacer vida en El Salvador le ha permitido experimentar de primera mano la legalización del uso de bitcoin como moneda de curso y ve de forma optimista la emisión debonos respaldados en Bitcoin, los «Bonos Volcán», anunciada por el gobierno de Nayib Bukele.
El nodoEscapeToElSalvadorcuenta con nueve canales de pago activos y una capacidad de transferencia superior a los 0,2 bitcoins. Su administrador, además de operar dicho nodo, también asesora a personas interesadas en residenciarse en El Salvador.
RaspiFefo
El administrador del nodoRaspiFefofue mucho más conciso en sus respuestas, pero no por eso fueron menos valiosas. De hecho, llama la atención que, sin ponerse de acuerdo con el operador de EscapeToElSalvador, ambos comparten varios puntos de vista sobre LN.
El bitcoiner comentó a CriptoNoticias que este no es el único nodo del que está a cargo y que ha dedicado parte de su tiempo y sus recursos a esta actividad durante los últimos tres años.
A diferencia de como sucede con los nodos de Bitcoin, administrar un nodo de la red Lightning sí puede dejar dividendos a sus operadores. No obstante, el encargado de RaspiFefo afirma quela libertad es su principal motivación para dedicarse a esta labor. Más allá de los beneficios económicos que puede traer operar un nodo de este tipo, también se obtienen ventajas de ello. Una de ellas es la privacidad, ya que se corta la dependencia de nodos custodios administrados por terceros.
La capacidad del nodo RaspiFefo muestra un aumento del 18% en las últimas 24 horas. Fuente:Amboss.
Al igual que el administrador del nodo EscapeToElSalvador, el operador de RaspiFefo espera ver en los próximos cinco años a la red Lightning siendo la competencia directa de gigantes de las transacciones, como Visa.
El nodo RaspiFefo de la red Lightning de Bitcoin es el de mayor capacidad entre los que se comunicaron con CriptoNoticias, con más de 0,41 BTC. También es el que dispone de más canales activos, con 22.
2FakTor
El administrador de este nodo también prefirió reservarse el país donde se ubica apelando al derecho de privacidad y anonimato que refuerza Bitcoin. Un argumento perfectamente válido en este contexto.
Entre los operadores de nodos de LN que se comunicaron con CriptoNoticias, este es el más reciente en el nicho, pues empezó a mediados del 2021. De momento, el nodo2FakTorcuenta con tres canales de pago abiertos y dispone de una capacidad de transacciones de 0,015 BTC.
El operador de este nodo comentó queempezó a conocer de este mundo con un nodo de la red principal de Bitcoin, para luego probar con uno de LN. En este proceso de aprendizaje, uno de los temas que le ha resultado más desafiante es la protección de sus fondos y su recuperación en caso de que el nodo presente algún tipo de falla.
La definición del rol que cumplirá su nodo (enrutar, recibir o enviar pagos) y la elección de hardware y software que resulten más adecuados para ello son decisiones que también le han quitado el sueño al administrador del nodo 2FakTor.
El motivo principal por el que el operador de este nodo decidió dedicar de su tiempo y recursos a tal actividad es el potencial que ve en la red Lightning y lo que ella representa para Bitcoin, escalabilidad. Con su nodo,este bitcoiner espera poder colaborar tanto con el desarrollo tecnológico de LN como con la descongestión de la red principal de Bitcoin.
En consonancia con los otros operadores de nodos con los que CriptoNoticias logró establecer contacto, el administrador de 2FakTor tampoco tiene el lucro monetario como objetivo. De hecho,su nodo está configurado para enrutar pagos de forma gratuita, también conocido como «ZeroFeeRouting».
En la información extra añadida por el administrador de este nodo aclara que no cobra comisión por enrutar pagos. Fuente:Amboss.
Según el operador mismo, las ganancias que pudiera generar su nodo de LN en la actualidad son mínimas. No obstante, las recompensas más gratas que recibe vienen del conocimiento que ha obtenido como administrador de este tipo de nodos, de su aporte a otros usuarios de la red Lightning de Bitcoin mediante el uso gratuito de su canal y de su uso personal, ya que le ha sido útil para hacer compras.
A futuro,el administrador del nodo 2FakTor ve a la red Lightning siendo objeto de una adopción masivaen los próximos cinco años que permita, además, que Bitcoin funcione de una manera mucho más eficiente.
Si bien, la red Lightning de Bitcoin viene experimentando un crecimiento exponencial liderado por Latinoamérica, aún se considera que está en una etapa temprana de desarrollo. Su potencial para solucionar problemas que puede presentar la red principal de Bitcoin es lo que le presenta como una solución efectiva, e incluso urgente, para la escalabilidad de la madre de todas las criptomonedas.