Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Hechos clave:
  • El lanzamiento de la aplicación de Arcade City está planteado para el mes de julio.
  • Filipinas y Brasil son los países donde la iniciativa está obteniendo una mayor receptividad.

Un servicio de transporte similar al reconocido Uber está siendo desarrollado en la red Lightning (LN) de Bitcoin con el fin de ofrecer un mayor nivel de descentralización tanto a clientes como a conductores.

Arcade City es el nombre del proyecto, y de su aplicación en desarrollo, por medio de la cual será posible pagar con bitcoin por servicios de transporte, entregas a domicilio (delivery), entre otros.

En un principio, la aplicación solo estará disponible para quienes reciban el early access (acceso previo o temprano), con lo que buscan fomentar la formación de redes locales en donde habitan los usuarios. Para julio de este año, Arcade City promete hacer el lanzamiento oficial en el sitio web y en las tiendas de aplicaciones para dispositivos iOS y Android.

El uso de la red Lightning de Bitcoin hace posible que los pagos en satoshis, la unidad más pequeña en la que se divide un bitcoin, se puedan hacer de forma prácticamente instantánea y gratuita, ya que sus comisiones son extremadamente bajas.

En el tuit citado anteriormente se puede ver lo sencillo y rápido que puede resultar hacer un pago con LN. En ese ejemplo en particular se utilizó la herramienta LNURL, que simplifica bastante el envío de pagos con BTC en la red Lightning.

El origen del Uber descentralizado en la red Lightning de Bitcoin

Arcade City nace en el año 2016 como respuesta a una situación que tuvo lugar en Austin, Texas, cuando las empresas Uber y Lyft dejaron de prestar servicios en esta localidad. La necesidad urgente por servicios privados de transporte abrió las puertas a una serie de startups entre las que se encontraba Arcade City.

El proyecto surgió originalmente en la red Ethereum, donde recaudaron fondos por medio de la venta de su token ARC. Sin embargo, ellos alegan haber sido estafados por sus desarrolladores.

En una serie de tuits de su cuenta oficial, el equipo de Arcade City afirma que los fondos robados fueron desviados para abrir una aplicación similar a la suya, que más adelante cesó funciones tras haber perdido dichos fondos en el hackeo a la wallet Parity.

A pesar del trago amargo, la puesta en marcha del proyecto en aquel entonces les sirvió para probar en pequeña escala lo que funcionaba bien y lo que necesitaba ajustes en la ejecución de su idea; para poder expandir sus ramas a nuevos horizontes.

Filipinas es el país extranjero en el que Arcade City cuenta con una mejor propagación. A este le sigue Brasil, donde se espera que la aplicación pueda ser traducida al portugués para facilitar su uso a los habitantes del gigante sudamericano.

El Uber de Lightning es solo el principio

Arcade City plantea en su blog una visión utópica en cuanto al uso de la red Lightning y su participación en la descentralización de todo tipo de servicios. Esto es lo que el empresario y bitcoiner Michael Saylor llama «la capa de servicios», que es la última de su «Modelo de Seis Capas de la Economía de Bitcoin».

El equipo de Arcade City propone el lanzamiento de su aplicación para servicios de transporte como un primer paso que de pie a la inclusión de muchos otros servicios en su plataforma.

En el caso de que proyectos como el de Arcade City prosperen y cumplan con sus objetivos y promesas, la exposición, adopción y uso de la red Lightning de Bitcoin puede aumentar considerablemente. Esto favorecería el acelerado crecimiento que viene experimentando la red de micropagos con BTC.