Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

CriptoNoticias Logo
Blockstream ha publicado una propuesta para un nuevo tipo de estándar de multisig llamado ROAST.

La unidad de investigación de la empresa de tecnología blockchain centrada en Bitcoin (BTC) Blockstream ha publicado una propuesta para un nuevo tipo de estándar de multifirma o multisig llamado Robust Asynchronous Schnorr Threshold Signatures (ROAST).

Espera evitar el problema de los fallos en las transacciones debido a firmantes ausentes o incluso malintencionados, y puede funcionar a escala.

El término multisig, o multifirma, se refiere a un método de transacción en el que se requieren dos o más firmas para que pueda ejecutarse. La norma está ampliamente adoptada en el criptoespacio.

Según una publicación del miércoles en el blog de investigación de Blockstream, la idea básica de ROAST es hacer que las transacciones entre la red Bitcoin y la cadena lateral de Blockstream Liquid sean más eficientes, automatizadas, seguras y privadas.

En particular, ROAST se ha postulado como un estándar de firma que podría funcionar con, y mejorar, los esquemas de firma de umbral como Flexible Round-Optimized Schnorr Threshold Signatures (FROST):

“ROAST es una simple envoltura de esquemas de firma de umbral como FROST. Garantiza que un quórum de firmantes honestos, por ejemplo, los funcionarios de Liquid, puede obtener siempre una firma válida incluso en presencia de firmantes perturbadores cuando las conexiones de red tienen una latencia arbitrariamente alta.”

Los investigadores destacaron que, si bien FROST puede ser un método eficaz para firmar transacciones de BTC, su estructura de coordinadores y firmantes está diseñada para abortar las transacciones en presencia de firmantes ausentes, lo que lo hace seguro pero subóptimo para el «software de firma automatizado».

Para resolver este problema, los investigadores afirman que ROAST puede garantizar suficientes firmantes fiables en cada transacción para evitar cualquier fallo. Además, puede llevarse a cabo a una escala mucho mayor que el estándar multisig de 11 de 15 que utiliza principalmente Blockstream.

«Nuestra evaluación empírica del rendimiento muestra que ROAST se adapta bien a grandes grupos de firmantes, por ejemplo, una configuración de 67 de 100 con el coordinador y los firmantes en diferentes continentes», se lee en el post, añadiendo que:

“Incluso si 33 firmantes maliciosos intentan bloquear los intentos de firma (por ejemplo, enviando respuestas no válidas o no respondiendo en absoluto), los 67 firmantes honestos pueden producir con éxito una firma en unos pocos segundos.”

Para dar una explicación sencilla de cómo funciona ROAST, el equipo utilizó una analogía de un consejo democrático responsable de la legislación de Frostland.

Básicamente, el argumento es que puede ser complicado conseguir que se firme la legislación (transacciones) en Frostland, ya que hay una miríada de factores en un momento dado que pueden hacer que la mayoría de los miembros del consejo no estén disponibles o estén ausentes.

Un procedimiento (ROAST) para contrarrestar esto, es que el secretario del consejo recopile y mantenga una lista lo suficientemente grande de miembros del consejo que lo apoyen (firmantes) en un momento dado, de modo que siempre haya suficientes miembros para que la legislación sea aprobada:

“Si al menos siete miembros del consejo apoyan realmente el proyecto de ley y se comportan honestamente, en cualquier momento, él sabe que estos siete miembros acabarán firmando su copia actualmente asignada y se volverán a añadir a la lista del secretario.”

«Así, el secretario siempre puede estar seguro de que siete miembros volverán a estar en su lista en algún momento del futuro, y así el procedimiento de firma no se atascará», añade el post.

ROAST forma parte de una colaboración entre los investigadores de Blockstream Tim Ruffing y Elliott Jin, Viktoria Ronge y Dominique Schröder de la Universidad de Erlangen-Nuremberg y Jonas Schneider-Bensch del Centro Helmholtz de Seguridad de la Información CISPA.

Junto con la entrada del blog, los investigadores también enlazaron con un documento de investigación de 13 páginas que ofrece un resumen de ROAST con más detalle.