Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

CÉSAR PATIÑO BURGOS (03 de mayo , 2022). Chivo y su uso en la población de El Salvador

CriptoNoticias Logo
Análisis y estadísticas de uso de la billetera oficial de Bitcoin en El Salvador

El Salvador se ha caracterizado por ser escenario de varios experimentos monetarios. En 2001, el dólar estadounidense se convirtió en moneda de curso legal y en la única moneda oficial del país. Más tarde, concretamente el 7 de septiembre de 2021, El Salvador destacó por ser el primer país del mundo en atreverse a dar curso legal a bitcoin a través de la «Ley Bitcoin». Esta ley también, como comentamos en un artículo anterior, convierte a esta criptomoneda en una unidad de cuenta dentro del país, al mismo tiempo que la dota de valor al aceptarla como medio de pago a efectos fiscales.

El Salvador, primer país con BTC como moneda de curso legal

Normalmente, declarar que una moneda sea de curso legal implica permitir que se utilice para pagar impuestos y deudas pendientes. La Ley del Bitcoin fue más allá de estas disposiciones, haciendo de bitcoin un medio de cambio de aceptación obligatoria en todo el país.

¿Cómo se ha facilitado y promovido la adopción del bitcoin por parte del Estado? La respuesta del gobierno fue «Chivo Wallet«. Justo cuando bitcoin se convirtió en moneda de curso legal, el gobierno lanzó esta aplicación, junto con una campaña educativa sobre cómo utilizarla. Este monedero digital permite a los usuarios convertir bitcoin en dólares y viceversa sin tener que pagar nada, así como enviar o recibir cualquiera de las dos monedas. El gobierno salvadoreño ofreció como incentivo un bono de USD 30 a todo aquel que se descargase esta aplicación, además de un mes de descuento en cada galón de gasolina pagado a través de esta wallet.

¿Qué se sabe acerca del uso actual de esta billetera electrónica?

Aunque casi todos los encuestados gastaron su bono de 30 dólares, menos de la mitad – el 20% de todos los encuestados – de los que descargaron Chivo Wallet siguieron utilizándola después de gastar el bono. Además, la mayoría de los usuarios que utilizaron Chivo después de gastar el bono de 30 dólares no utilizan la aplicación frecuentemente. En cuanto a las obligaciones con hacienda, no consta que Chivo Wallet se utilice para pagar impuestos o enviar remesas a una escala significativa. Los últimos datos que se han publicado acerca de esto coinciden con los informes del Banco de Reserva de la República de El Salvador, en los cuales se descubrió que sólo el 1.6% de las remesas pasaron por billeteras digitales en febrero de 2022; el porcentaje más bajo desde la creación de Chivo.

En un análisis reciente publicado por la NBER (National Bureau of Economic Research) se ha podido observar que los usuarios con una mayor proporción de amigos y familiares que han adoptado la aplicación son un 25% más propensos a descargarla. Se encontró, asimismo, que el coste fijo de adoptar Chivo Wallet es alto. De hecho, sin el bono de 30 dólares, el 75% de los encuestados que conocían la aplicación no la habrían descargado. Sin embargo, los autores de este estudio observaron que, condicionada a la adopción de la aplicación, la elasticidad de sustitución entre Chivo Wallet y otros métodos de pago parece ser grande.

En términos netos, entre los usuarios de Chivo Wallet, el 10% afirma gastar menos en efectivo, y el 11% afirma haber reducido el uso de tarjetas de débito o crédito desde que se descargó Chivo. En lo que respecta a las empresas, y a pesar de la condición de moneda de curso legal de bitcoin, sólo el 20% de estas afirma aceptar bitcoin como medio de pago. Las empresas que aceptan bitcoin son por lo general muy grandes. De hecho, se encuentran en el percentil 90 de la distribución del tamaño de las empresas. Únicamente el 11.4% de las empresas tienen ventas positivas en bitcoin. También se ha documentado que, de media, sólo el 4.9% de todas las ventas se pagan en bitcoin, y que el 88% de las empresas transforman el dinero de las ventas en bitcoin en dólares, y no lo guardan como bitcoin en Chivo Wallet. En general, a pesar del estatus de moneda de curso legal del bitcoin y de los grandes incentivos implementados por el gobierno, la criptodivisa no es en gran medida un medio de intercambio aceptado en El Salvador.

¿Cómo funciona la aplicación Chivo wallet?

Los pagos se realizan desde la aplicación Chivo Wallet introduciendo el número de identificación o el teléfono del destinatario, el importe del pago y pulsando enviar. Con el objetivo de facilitar las transacciones, el monedero digital puede obtener el código de identificación del destinatario escaneando un código QR. Los usuarios pueden retirar dólares de su monedero haciendo una transferencia desde su cuenta bancaria o sacando dinero en efectivo de uno de los 251 cajeros automáticos de Chivo sin necesidad de pagar ninguna comisión. Asimismo, pueden cargar dinero en su monedero a través de un sitio web oficial utilizando una tarjeta de crédito o débito, o con dinero en efectivo a través de los cajeros automáticos Chivo.

La propia aplicación también puede utilizarse para pagar bienes y servicios en establecimientos locales. Además, Chivo es compatible con otros monederos bitcoin on-chain y Lightning, y se conecta con el sistema bancario de El Salvador, lo que permite a los usuarios depositar o retirar dólares de sus cuentas bancarias a la plataforma. Todos los salvadoreños registrados pueden utilizar Chivo aunque residan en el extranjero, lo que pretende facilitar el envío de remesas. La app también tiene una versión destinada a las empresas. De esta forma los negocios pueden cobrar a sus clientes, asignar terminales de pago para los empleados y pagar impuestos.

Detractores y quejas sobre el funcionamiento de Chivo

A diferencia de otros monederos digitales, Chivo Wallet no proporciona a los usuarios la clave de su monedero bitcoin. Esto la convierte en una cartera «de custodia». Este es un punto controvertido ya que para ser dueños de nuestras carteras de bitcoin debemos ser los únicos poseedores de las claves privadas. Sin embargo, se ha comprobado que éste no es el caso con la app de Chivo wallet.

Además, las transacciones no son anónimas, ya que los usuarios deben introducir sus datos personales. Hay que destacar que el despliegue de la aplicación no ha sido perfecto, de hecho, hay varias quejas entre los usuarios de Chivo. Éstas denuncian reclamaciones de cargos no autorizados en la aplicación, cuentas bloqueadas, esquemas de phishing dirigidos a los usuarios, transferencias fallidas a otros monederos y robos de identidad.