Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Fadey, un joven ucraniano de 20 años, compartió en una entrevista con CNBC cómo le sirvió manejar parte de sus ahorros en Bitcoin y la experiencia de huir de Ucrania solo disponiendo de sus activos digitales.

***

Si bien el ecosistema de las monedas digitales está cargado de gran cantidad de historias, en el marco del conflicto armado que impulsa Rusia contra Ucrania surgió una anécdota que pone en evidencia como estos activos sirven de apoyo para quienes desean comenzar de nuevo en otras latitudes, en especial quienes se han visto forzados a abandonar su hogar ante el temor de ser una víctima fatal en una disputa que solo deja afectados a su paso.

Así lo refleja la historia de una persona apodada como Fadey, quien concedió una entrevista a la agencia de noticias CNBC donde compartió su experiencia sobre lo que implicó salir de territorio ucraniano en tiempos de guerra, aclarando como mantener parte de sus ahorros en Bitcoin le permitió llevar consigo recursos para poder mantenerse hasta conseguir condiciones estables.

Huyendo de Ucrania con ahorros en Bitcoin

Fadey abre la entrevista indicando que es un joven de 20 años, quien tomó la decisión de huir de su ciudad natal, Lviv, tras enterarse de los conflictos armados que estaban teniendo lugar en el lugar. Para ello necesitaba dos cosas: Una prueba de COVID-19 que diese negativa y llevar todo el dinero que pudiese conseguir.

Sin embargo, la imposibilidad de retirar dinero en efectivo de cajeros y los bloqueos bancarios llevaron a Fadey a recurrir a Bitcoin, para lo cual tomó parte de sus ahorros en la moneda digital e intercambió unos USD $600 en BTC por su equivalente en złoty, la moneda nacional de Polonia, con lo cual logró pagar un autobús que lo llevase al otro lado de la frontera, una cama en un albergue para él y su novia, y algo de comida para mantenerse por algunos días.

Fadey indicó que acá el aspecto que resultó siendo clave fue la velocidad con la cual pudo hacer el proceso, ya que a tan solo dos horas desde que él cruzó la frontera con Polonia, las autoridades ucranianas cerraron el paso y prohibieron a todo hombre con edad comprendida entre 18 y 60 años abandonar el país, ya que estos serían requeridos para el servicio de recluta obligatoria para contrarrestar a las fuerzas de Rusia.

Además de sus pertenencias básicas, Fadey logró traer consigo una memoria USB en la que estaban unos USD $2.000 en Bitcoin, capital que representaba un aproximado del 40% de sus ahorros. El entrevistado aclaró que esto lo hizo muy práctico, ya que dicho dispositivo estaba sujeto a una clave con la cual podría acceder a sus fondos, aunque en caso de no haber podido llevar consigo dicho monedero, solo bastaba con escribir su código semilla en una hoja de papel y llevarla consigo para activarla en otra wallet.

Bitcoin: Bondades frente a la banca tradicional

Un aspecto clave al que hizo referencia Fadey en su relato fue a lo práctico que resultó la posibilidad de transferir valor sin control de terceros, en contraposición a lo que pasaría con una transferencia bancaria internacional, la cual hubiese tomado al menos unos dos días hábiles, con muchas posibilidades de que sus fondos hubiesen quedado retenidos después que los bancos ucranianos bloquearon la salida de capital ante la situación de emergencia.

Y exactamente esto último fue lo que terminó pasando. El director del área de estrategia de la Fundación de Derechos Humanos, Alex Gladstein, comentó durante la entrevista que a las pocas horas del ataque de Rusia a Ucrania, el sistema financiero del país comenzó a implementar ciertas restricciones:

“La economía del país se cerró en cuestión de horas… Todo se congela. De repente, es una economía de guerra. Eso sucedió en cuestión de días. Estamos hablando de 24 a 48 horas”.

Por su parte, el becario de libre comercio en el Instituto de Asuntos Económicos, comentó a la CNBC que fue muy difícil sacar dinero de los bancos ucranianos incluso semanas antes de que tuviese lugar la invasión armada:

“Desde muchas semanas antes de la invasión, la mayoría de los ucranianos que sabía de este panorama estaban tratando de sacar la mayor cantidad de dinero posible de sus cuentas bancarias, ya sea en bancos del Reino Unido, estadounidenses… e incluso criptomonedas”.

A medida que la situación ha ido poniéndose más complicada por el conflicto armado, los cajeros bancarios han venido limitando cada vez más la cantidad de efectivo que dispensan para los residentes de Ucrania, posibilitando solo el equivalente la extracción del equivalente a USD $33 por transacción. Al tiempo que pasa esto, la moneda local continuamente se va devaluando producto de la misma situación, lo que hace que los ucranianos poco a poco vayan perdiendo su poder adquisitivo en medio de ya complejo panorama.

La disponibilidad de su capital con criptomonedas

Volviendo con el caso de Fadey, este indicó que lamentablemente no ha podido transferir su capital fiat a Polonia, pero se ha podido apoyar con las criptomonedas que mantenía a modo de ahorro. Al respecto el entrevistado indicó que además de Bitcoin, también dispone de fondos en Monero (la criptomoneda centrada en la privacidad de sus operaciones), los cuales tiene dentro del exchange internacional Binance.

Para los investigadores de CNBC, el hecho de que Fadey y muchos otros viesen una posibilidad en las criptomonedas obedece en parte a la perspectiva que ha mantenido el gobierno de Ucrania hacia las criptomonedas, jurisdicción que se mostraba muy progresista en relación a esta materia. Justo antes del conflicto armado, la firma de análisis Chainalysis señalaba que el país ocupaba el cuarto lugar a nivel internacional en materia de adopción de monedas digitales.

Al respecto, Gladstein destacó las condiciones favorables con las que contaba el país para la adopción cripto antes del conflicto armado:

“Había una gran cantidad de exchanges, empresas y desarrolladores principales ucranianos… Acá todos tienen teléfonos inteligentes. Este es un país altamente conectado y muy impulsado por la tecnología de la información, muy informático. Muy alfabetizado en cuanto al uso de dispositivos inteligentes, probablemente personas con más conocimiento que el estadounidense promedio”.

De la mano con lo citado por Gladstein, la ciudadana ucraniana que ahora vive en Polonia, Maria Chaplia, también indicó que vio en las criptomonedas un valioso recurso para poder resguardarse frente a la incertidumbre económica presente en el país que la vio nacer. Al respecto, comentó que comenzó a involucrarse de forma más seria con estos activos cuando vio que su banco ucraniano no le permitió sacar una cantidad importante de dinero, además de que las tarifas que cobraba PayPal eran mucho más altas de lo que se podía permitir pagar.

Chaplia aclaró que con las criptomonedas todo fue mucho más fácil, pero que parte de lo que pasa con los bancos ucranianos no es exclusivo del país, ya que muchas otras entidades financieras fuera de la nación también ponen trabas y contratiempos para todos aquellos que requieren sacar su capital. También agregó que muchos de sus amigos en Ucrania están muy involucrados con las criptomonedas, y que el hecho de poder tener Bitcoin, Ethereum y Tether sirvió como una forma de respaldo de valor:

“Solía ​​​​ser escéptica con respecto a las criptomonedas, debo admitirlo, pero debido a la guerra, tuve que darles una oportunidad”.

Como dato interesante, de acuerdo con el portal CoinATMradar, en Polonia hay más de 175 cajeros automáticos Bitcoin, los cuales han servido como alternativa para refugiados que huyeron con criptomonedas como Bitcoin para poder acceder a la moneda local.