Alfredo Oquendo (26 de octubre, 2022). Energía solar alimenta nueva granja de minería de Bitcoin para 10.000 equipos Hechos clave: Las instalaciones están cerca de una granja solar que produce hasta 87MW de energía. La empresa espera activar un nuevo complejo minero...
Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...
Alfredo Oquendo (12 de abril, 2022). Ganancias de mineros de Bitcoin crecen 150% en dos años, aunque generan menos BTC Hechos clave: El modelo más potente de Canaan es el Avalon Made A1366. La nueva línea de mineros de Canaan aún está en etapa de producción. El...
Jesús González (24 de octubre, 2022). Nuevos máximos históricos en la minería de Bitcoin hunden su hashprice Hechos clave: El nuevo nivel de dificultad de minar Bitcoin supero en 3% la marca anterior. El hashprice vuelve a caer por debajo de los 0,067 USD/ TH/ día....
Jesús González (21 de octubre, 2022). Nuevos hallazgos sobre la actividad minera de Satoshi Nakamoto en Bitcoin Hechos clave: El software y el CPU de Satoshi Nakamoto eran distintos a los de otros mineros de Bitcoin. Satoshi Nakamoto no utilizó todo el hahsrate...
Jesús González (19 de octubre, 2022). Bitcoin Core se prepara para la próxima actualización relevante de su código: Erlay Hechos clave: Erlay ahorraría hasta 84% de ancho de banda en la retransmisión de transacciones de Bitcoin. Esta mejora disminuye el uso de...
Nicolás Antiporovich (11 de Octubre, 2022). Ya está disponible Stratum V2, la evolución del protocolo para pools de minería de Bitcoin Hechos clave: Stratum V2 da la posibilidad a más participantes de minar Bitcoin. En noviembre de este año le seguirá una versión «más...
Alfredo Oquendo (05 de octubre, 2022). Bitcoin y Lightning tendrán transacciones más económicas y privadas con MuSig2 1.0 Hechos clave: MuSig2 1.0 será la versión del protocolo que se implementará en Lightning Loop. No se han reportado fallas serias de MuSig2 durante...
En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...
Este podcast es un viaje a la historia criptográfica del cash electronico en la que encontramos los origenes de Bitcoin. El viaje está provocado por la aparición del desarrollo de Fedimint de Eric Sirion en 2021, pero rápidamente viajamos al origen de la historia en...
Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...
Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...
Marianella Vanci (28 de agosto, 2022). Salvadoreños que creen en bitcoin desconfían más de la Chivo Wallet que de los bancos Hechos clave: Persisten las fallas en la aplicación gubernamental ante el silencio de las autoridades. La población usa masivamente la...
Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...
Derliz Machado (18 de agosto, 2022). Trezor dice «solo bitcoin y nada más» con su actualización de firmware Hechos clave: Con el nuevo firmware de Trezor algunas wallet pueden configurarse para almacenar solo bitcoin. Para configurar el dispositivo, el usuario debe ir...
Fernando Clementín (26 de octubre, 2022). La industria de la minería de Bitcoin se expande hacia este mercado billonario Hechos clave: Desarrollan hardware para mineros, pero también innovan con chips de inteligencia artificial. Fabricar chips cuesta millones, lo que...
Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...
Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...
Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....
Fernando Clementín (27 de julio, 2022). Equipos antiguos de minería de Bitcoin pueden canjearse por descuentos en Bitmain Hechos clave: Quienes tengan un equipo antiguo, puedes canjearlo por cupones de entre USD 36 y USD 200. La campaña es válida entre julio y...
Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...
Nicolás Antiporovich (13 de Noviembre, 2022). BTCAndrés sobre FTX: «Bitcoin es una herramienta para no confiar en terceros» Hechos clave: BTCAndrés es enfático sobre la importancia de la autocustodia de bitcoin. El comunicador explica los motivos por los que evita las...
Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....
Jesús Herrera (26 de octubre, 2022). Pagar menos impuestos: la propuesta para regular a Bitcoin en Costa Rica Hechos clave: Con la ley MECA quieren evitar la injerencia del gobierno en la nueva economía. Operaciones con BTC en Costa Rica no pagarían IVA ni otros...
Nickolas Plaza (26 de octubre, 2022). Parlamento de Reino Unido reconoce a bitcoin como producto financiero Hechos clave: La ley propone regular la promoción de criptomonedas en Reino Unido. El proyecto pasó a manos de la Cámara Alta, para luego ser recibida por el...
Jesús González (28 de octubre, 2022). Amboss diseña un «controvertido» tablero para analizar métricas de Lightning de Bitcoin Hechos clave: Las métricas permiten observar y analizar eventos puntuales como la reciente falla de LND. Amboss sugiere que la información...
Jesús Herrera (27 de octubre, 2022). Wolf ofrece 250 mil dólares y un viaje a Nueva York para desarrollar en Lightning Hechos clave: Wolf realizará 3 programas de aceleración, con el primero iniciando en abril de 2023. Los ganadores de cada programa recibirán un...
Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...
Marianella Vanci (14 de octubre, 2022). Qué significa que la Chivo Wallet de El Salvador utilice el servicio Lightning de River Hechos clave: River Lightning Services ayuda a que las instituciones se integren a la red de canales de pago. Los salvadoreños siguen...
Jesús González (14 de octubre, 2022). Esta mejora de la red Lightning de Bitcoin añade una capa extra de privacidad Hechos clave: El nuevo método permite cifrar la clave privada de Tor con la clave privada de una wallet de Bitcoin La clave privada de Tor se utiliza...
Las iniciativas de base están llevando la educación sobre Bitcoin a comunidades de toda América
Los miembros de la comunidad de criptomonedas están promoviendo la educación financiera en todo Estados Unidos a través de iniciativas de base destinadas a educar a los barrios de bajos ingresos y a las minorías sobre Bitcoin.
Bitcoin se está convirtiendo en una de las palabras de moda en el mundo. Los datos de una encuestarealizadaen julio de 2021 por la empresa de análisis Exploding Topics revelaron que aproximadamente 1.700 adultos estadounidenses, o el 89% de los participantes, habían oído hablar de Bitcoin. Una encuesta reciente de la plataforma de criptomonedas Paxful tambiéndescubrióque el 95% de las mujeres de entre 1.555 encuestadas en Estados Unidos estaban familiarizadas con Bitcoin.
Aunque la presencia de Bitcoin (BTC) es notable, todavía parece haber una falta de comprensión en relación con BTC y las criptomonedas. Por ejemplo, la encuesta de Paxful descubrió que el 43% de las mujeres encuestadas en Estados Unidos quieren aprender más sobre Bitcoin, aunque el 95% de estas personas saben que BTC existe. Además, las comunidades desfavorecidas y las minorías hanexpresado su interés en aprender sobre Bitcoiny las criptomonedas a medida que los activos digitales ganan popularidad.
Bitcoin en las comunidades estadounidenses de bajos ingresos
Para llevar la educación sobre criptomonedas a los que más lo necesitan, se están lanzando iniciativas de base en todo Estados Unidos que se dirigen a las comunidades desfavorecidas.
Por ejemplo, Najah Roberts, directora ejecutiva de Crypto Blockchain Plug -un centro de educación sobre criptomonedas de propiedad negra con sede en Inglewood, California- dijo a Cointelegraph que pronto viajará a 41 ciudades de Estados Unidos para ayudar a las comunidades sin derechos a entender la importancia de Bitcoin:
«Del 29 de mayo al 13 de julio, mi equipo y yo iremos a diferentes ciudades de EE.UU. para ayudar a la gente a descargar carteras digitales, además de educarles sobre por qué Bitcoin es críticamente importante para la comunidad negra y marrón. Estaremos en algunas de las ciudades más pobres de Estados Unidos, todo ello en un periodo de 45 días».
Conocida como «La Gira de la Revolución Financiera Digital», Roberts explicó que este será el segundo año que viajará por todo el país con un equipo de criptoexpertos para promover la educación sobre Bitcoin. «El año pasado llegamos a unas 2.000 personas, lo que fue increíble teniendo en cuenta que el mundo todavía estaba saliendo de la pandemia del COVID-19», dijo Roberts. Dado el éxito anterior del proyecto, Roberts cree que la gira de este año producirá resultados fenomenales.
«Vamos a impartir ‘clases en las esquinas’, lo que significa que nos instalaremos en diferentes esquinas en el centro de las ciudades. Lo más probable es que la mayoría de las personas que se acerquen no conozcan Bitcoin, mientras que otras ya lo conocen pero quieren saber más. Mi objetivo personal es regalar a todos 10 dólares en BTC sólo por registrarse».
Roberts detalló que la segunda Gira de la Revolución Financiera Digital comenzará en California en ciudades como Los Ángeles y Oakland, y luego se dirigirá a Las Vegas, Arizona y Nuevo México. «Planeamos ir primero a los lugares más pobres, como Lake Charles en Baltimore. Hemos elegido las zonas más desfavorecidas, sin bancos y con pocos bancos, para educar a la gente». En lugar de organizar «clases en la esquina» fuera de lugares neutrales como una iglesia local, por ejemplo, Roberts explicó que los grupos se reunirán frente a salones de belleza y escaparates del barrio. «Intento ser objetiva en cuanto a los lugares para que todo el mundo se sienta cómodo para venir a aprender».
Aunque la idea de viajar por 41 ciudades diferentes de Estados Unidos en un plazo de 45 días puede parecer difícil, Roberts compartió que el mayor reto de este año es ayudar a la gente de las comunidades con bajos ingresos a entender por qué necesitan realmente Bitcoin:
«Tenemos que encontrarnos con la gente donde está, incluso si eso significa ir a proyectos de vivienda o a barrios que los políticos nunca visitan. Nuestro objetivo no es sólo conseguir que la gente entienda Bitcoin, sino también cambiar su forma de pensar sobre el dinero. Se trata de educación financiera y de entender cómo funciona el dinero».
Roberts no es el único que pretende llevar la educación financiera a las masas. El analista de Bitcoin Tony Tate dijo a Cointelegraph que nadie hablaba de dinero cuando él crecía debido a los valores de la comunidad. «Nadie hablaba de política, religión o dinero en el lugar de donde vengo», dijo. Sin embargo, Tate afirmó que la educación siempre ha sido una prioridad para él, por lo que cree que educar a las comunidades privadas de derechos facilitará que las personas entiendan el potencial de la criptomoneda:
«La gente debería tener miedo del dinero fiduciario porque no está respaldado por nada. Blockchain, sin embargo, está respaldado por mecanismos de prueba de trabajo o prueba de participación, por lo que poner esta educación en manos de personas que no tienen mucho les facilita la comprensión.»
Para conseguirlo, Tate lanzó recientemente Litchain, una iniciativa educativa sobre Bitcoin que se espera que estimule el crecimiento económico en la localidad rural de Gaffney, en Carolina del Sur. «Abrimos las puertas del primer centro de datos de Bitcoin de propiedad negra en Gaffney. Los 20 centros de datos modulares albergarán ordenadores de minería de Bitcoin y crearán puestos de trabajo que pagan 60.000 dólares o más», explicó. El nuevo centro de datos de Litchain Corporation es uno de los tres primeros centros de minería de Tate en EE.UU. Dijo que la empresa tiene como objetivo abrir 144 más en todo el país:
«Todo el tiempo oímos hablar de empresas mineras que abren sus puertas en algún lugar, pero nunca vemos las caras que hay detrás de ellas. Es muy importante que abra un centro de minería de BTC en una comunidad donde la gente pueda asociar un nombre y una cara con la adopción de la criptomoneda. Esto hará que la adopción masiva sea más rápida».
Tony Tate en la inauguración del centro de datos de Bitcoin de Litchain en Gaffney. Fuente: Litchain
Además del centro de datos de Litchain, Tate dijo que está lanzando una iniciativa de educación criptográfica de cinco años de duración sobre la alfabetización en el ámbito de las criptomonedas:
«Este proyecto ofrecerá cursos de criptoeducación a las minorías interesadas en aprender sobre los criptoactivos. Los materiales educativos y los esfuerzos de divulgación explicarán cómo funcionan los criptoactivos y en qué se diferencian de los formatos de pago tradicionales para ilustrar cómo las criptomonedas podrían ofrecer beneficios a los negros y las minorías que han sido históricamente discriminados por los bancos tradicionales.»
Según Tate, esta iniciativa incluirá una campaña de base, publicidad digital y cursos en línea proporcionados por LitU, que es la universidad en línea de Tate, que también ofrecerá clases comunitarias emergentes en Filadelfia, Nueva York, Washington D.C., Houston, Chicago, Atlanta, Detroit, Cleveland, Charlotte y Charleston. Tate espera que estas iniciativas inspiren a otros a considerar el Bitcoin como un sistema de inclusión financiera mejorado y un paso importante para cerrar la brecha de riqueza racial en Estados Unidos. «Todo el mundo tiene que envolver sus mentes en torno a las criptomonedas antes de que el mundo envuelva sus brazos en torno a ellas», señaló.
Un vistazo al interior del centro de datos de Bitcoin de Litchain en Gaffney. Fuente: Litchain
Mientras que tanto Roberts como Tate están lanzando iniciativas a gran escala, lacripto influencer y YouTuber Wendy Odijo a Cointelegraph durante el NFT LA que pronto lanzará una iniciativa local de base en Los Ángeles para enseñar a los jóvenes de entre siete y diecisiete años sobre Bitcoin, criptomonedas y tokens no fungibles, o NFT. Wendy O explicó que se asociará con el club de boxeo y fitness Self-Care Lab, con sede en Los Ángeles, para organizar encuentros mensuales en los que se enseñará a los niños el ecosistema de blockchain y criptomonedas:
«En realidad, cualquiera puede participar en el espacio cripto. Por ejemplo, yo vengo de un barrio desfavorecido de Los Ángeles, por lo que es importante para mí incluir a todos en esta iniciativa. He organizado docenas de meetups en el condado de Los Ángeles desde 2018 para crear un lugar para que la gente aprenda sobre las criptomonedas sin tener que pagar miles de dólares por un boleto de conferencia o incluso Bitcoin para el caso.»
Al igual que Roberts y Tate, Wendy O quiere utilizar la educación sobre criptomonedas como una forma de promover las finanzas personales. «La educación financiera no se enseña en las escuelas, por desgracia. Pero, cuando las personas aprenden cómo funciona el dinero, son capaces de cambiar sus hábitos de gasto e incluso romper con las maldiciones generacionales», dijo. Wendy O explicó que cuando conoció el Bitcoin en 2011 pudo entender mejor el dinero fiduciario y la inflación. «Creo que estos niños serán capaces de tomar esta información y reentrenar sus mentes para hacer las cosas de manera diferente a las generaciones anteriores».
Poner en marcha iniciativas de base
Aunque es muy notable que los miembros de la comunidad de criptomonedas pongan en marcha iniciativas de base, también es importante reconocer los retos que pueden surgir en el camino.
Por ejemplo, Roberts señaló que la Gira de la Revolución Financiera Digital del año pasado fue totalmente autofinanciada, y señaló que espera conseguir patrocinadores este año. «Estamos en proceso de hablar con el proveedor de monederos de hardware Ledger, ya que nuestro objetivo es dar a todos monederos físicos y mostrarles cómo almacenar sus frases semilla». Wendy O también espera asociarse con un proveedor de monederos de criptomonedas o un intercambio para garantizar que se puedan cubrir las comidas y bebidas de sus reuniones mensuales. «Me gustaría dar 25 dólares de BTC a todos los que asistan», dijo. Independientemente de los patrocinios, tanto Roberts como Wendy O son optimistas en cuanto a que sus proyectos enseñarán a los necesitados sobre educación financiera simplementeexplicando cómo funcionan Bitcoin y las criptomonedas.
Las iniciativas de base patrocinadas por empresas de criptomonedas han demostrado tener mucho éxito gracias a la ayuda añadida. Por ejemplo, GoodDollar -un protocolo sin ánimo de lucro para la educación financiera y la inclusión en Web3- lanzó un programa de embajadores a principios del año pasado para que sus 350.000 miembros de la comunidad distribuyeran gratuitamente la renta básica universal de criptomonedas a cualquier persona con acceso a un teléfono móvil y una conexión a Internet.
Jessica Salama, responsable de la comunidad de GoodDollar, dijo a Cointelegraph que los embajadores individuales de GoodDollar están avanzando en la difusión de las criptomonedas mostrando a otros cómo utilizarlas y acceder a ellas.
Dijo que el embajador de GoodDollar, Etugbo Obokparo Stephen, en Nigeria, ha organizado reuniones locales en su universidad para ayudar a sus compañeros a abrir sus primeras carteras digitales y comenzar a aprender los fundamentos de la Web3, la criptografía y la cadena de bloques. «Su reunión inicial fue la primera conferencia sobre blockchain que se celebró en su localidad», dijo Salama.
Para promover la educación sobre criptomonedas @gooddollarorg y yo ayudamos a un estudiante en Nigeria para obtener un nuevo teléfono inteligente para estudiar y comenzar su viaje. Es mi deseo de hacer más. Se suponía que iba a ir alrededor de las escuelas a principios de este mes para hacer más educación centrada en las criptomonedas.
Stephen dijo además a Cointelegraph: «Siempre me he comunicado con la gente en las redes sociales, pero cuando me uní al programa de embajadores de GoodDollar, pude atraer a más personas a las criptomonedas porque apoyaron mi iniciativa financieramente y con palabras de aliento.»