Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Hechos clave:
  • Bitcoin podrá ser usado como medio de pago en Panamá.
  • La ley establece la posibilidad de pagar impuestos con criptomonedas.

La Asamblea Nacional de Panamá aprobó de manera definitiva el proyecto de ley que da cabida a bitcoin (BTC) y otras criptomonedas como medio de pago en ese país centroamericano.

«Aprobado en tercer debate el Proyecto de Ley No.697, que regula la comercialización y uso de criptoactivos», informó este 28 de abril la Asamblea Nacional a través de su cuenta en Twitter. De esta forma concluyen en tiempo récord las fases necesarias para que la ley sea aprobada por el Ejecutivo, considerando que el primer debate se hizo el pasado 21 de abril, como reportó CriptoNoticias.

Al respecto, el diputado Gabriel Silva, principal impulsor de la legislación, destacó que lo único que falta (para que entre en vigencia) es la firma del Presidente de la República. «Gracias a todos los que apoyaron. Esto ayudará a crear empleos e inclusión financiera», agregó en su cuenta de la red social.

se aprueba la ley crypto para la regulación de bitcoin y otras criptomonedas en panamá
La propuesta nació de la fusión entre los proyectos 697 de Gabriel Silva y el 696, de la diputada Cenobia Vargas. En la imagen el diputado Silva (a la izquierda) junto a otros parlamentarios. Fuente Twitter.

De acuerdo al documento, tanto individuos como comerciantes podrán pactar el uso de criptoactivos sin limitación como medio de pago, aunque no será obligatorio aceptarlo.

Se establece así la admisión de pagos con bitcoin y otras criptomonedas en todo el territorio panameño. Además de BTC, se mencionan en específico la criptomoneda de Ethereum, ether (ETH), junto a XRP, litecoin (LTC), XDC Network (XDC), elrond (EGLD),stellar (XLM), IOTA y Algorand (ALGO).

La ley panameña contempla también la digitalización de los procesos de la administración pública con el uso de plataformas blockchains, la emisión de valores digitales, la posibilidad de pagar impuestos con criptomonedas, además de la tokenización de metales preciosos y otros bienes, entre otras disposiciones.

Silva aseguró que esta regulación ayudará a que Panamá se vaya consolidando como el hub de innovación y tecnología de América Latina.

30 días hábiles para la firma del presidente 

A partir de ahora, el Ejecutivo dispondrá de un máximo de treinta días hábiles para devolver con objeciones el proyecto. Si en el transcurso de este lapso no presenta observaciones se verá obligado a sancionarlo y promulgarlo al término de los 30 días, tal como lo establece el Artículo 130 de la Constitución Política de la República de Panamá.

En ese sentido, el presidente panameño, Laurentino Cortizo, tendra la potestad para vetarlo en ese tiempo, aunque no completamente, según indicó Silva en un Space de Twitter.  

Sobre ello, el diputado explicó que si Cortizo veta el proyecto este retornará al Parlamento, donde tendrán que hacer los arreglos necesarios, solo sobre los artículos que fuesen objetados por el mandatario.

“No podemos cambiar todo el proyecto, pero en esencia, sí, deberíamos escuchar en los próximos 30 días si el presidente lo aprueba o lo veta”, agregó el parlamentario. Esto significa que la llamada «Ley Cripto» podría entrar en vigencia en unos pocos meses.

Se unificaron dos proyectos para aprobar la ley

El Diputado Silva explicó que el proyecto aprobado en Asamblea sufrió algunas modificaciones a lo largo de los tres debates. Esto es debido, en parte, a que se unificaron dos proyectos de ley que se habían presentado previamente, tal como reportó este medio en febrero pasado.

Silva presentó el proyecto de ley 697 en septiembre de 2021, un documento que contenía 33 páginas y donde planteaba darle legalidad a bitcoin y ether.

Por su lado, el proyecto de ley 696 fue presentado por la diputada Cenobia Vargas en agosto de 2021, proponiendo también a bitcoin como medio de pago. Sin embargo, su propuesta activó las alarmas al plantear el reconocimiento legal del token 7UT, pues la Cámara Digital y Blockchain del país centroamericano dijo que este criptoactivo está ligado a expromotores del esquema OneCoin, calificado como Ponzi.

De estas dos propuestas nació el nuevo documento que fue discutido en los tres debates de la Asamblea y enviado a Presidencia. La fusión fue confirmada por la Asamblea Nacional en una publicación en su cuenta de Twitter de inicios de este año.