La República Centroafricana (RCA) ha emitido un comunicado en el que se informa que se le ha dado validez de moneda de curso legal a bitcoin (BTC) dentro de su territorio. Se convierte así en el segundo país a nivel mundial en adoptar la criptomoneda, luego de El Salvador.
La noticia fue dada por Agencia France-Presse (AFP) citando un comunicado de prensa con fecha del 26 de abril del presente año, firmado por el actual ministro de estado de la RCA, Obed Namsio. En dicho comunicado se presenta la aprobación unánime por parte de la asamblea de dicho país, la cual ha recibido el visto bueno del actual presidente del país, Faustin Archange Touadéra.
La adopción del bitcoin como moneda oficial representa un paso decisivo hacia la apertura de nuevas oportunidades para nuestro país (…) La República Centroafricana no es solo el primer país en África en adoptar Bitcoin como divisa de referencia, sino también el primer país en el mundo en adoptar unánimemente el proyecto de ley que rige las criptomonedas.
Obed Namsio, ministro de Estado de la República Centroafricana (Traducido por Google Traslate).
Namsio destaca que la adopción se basa en una decisión «histórica» debido a que fue aprobada por unanimidad por el Congreso del país. Asimismo, comenta que esta ley se enmarca en el «plan de giro económico y de consolidación de paz», teniendo en cuenta que este la RCA se encuentra en guerra civil desde 2013.
La decisión de convertir a bitcoin en moneda de curso legal en del país africano, se da apenas a escasos 4 días de conocerse la noticia de que la RCA promulgó una ley que regulaba las criptomonedas incluyendo Bitcoin, según lo reportó CriptoNoticias.
El comunicado de prensa destaca que, luego de aceptar la aprobación popular que tuvo este marco legal, se tomó la decisión de avanzar en convertir a Bitcoin en una moneda de curso legal, poniendo a la RCA entre «los países más valientes y visionarios». Según las estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la República Centroafricana es el segundo país menos desarrollado del mundo.
Al momento de publicación de esta nota, las únicas fuentes disponibles sobre el hecho son el reporte de AFP y los comunicados que circulan en redes sociales. El sitio web del Gobierno de la República Centroafricana se encuentra desactualizado y no posee redes sociales ni un listado con las leyes en vigencia.