Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Hechos clave:
  • CEO de un exchange local brindó detalles sobre el plan del gobierno de Buenos Aires
  • El jefe de Gobierno, Rodríguez Larreta, confirmó que la Ciudad no atesorará criptomonedas

Pagar impuestos con bitcoin (BTC) y criptomonedas podría ser una realidad en Buenos Aires, capital de Argentina. El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, así lo anunció hoy, 26 de abril, durante la presentación del plan «Buenos Aires +».

«Junto a las empresas líderes estamos trabajando para que, quienes lo deseen, puedan pagar sus impuestos con criptomonedas», dijo el mandatario. Agregó: «Esto no significa que la ciudad va a tener ‘criptos’ en las cuentas públicas, sino que a partir de un acuerdo con las llamadas billeteras virtuales vamos a sumar una opción más de pago a todas las que ya tenemos». 

Sobre el asunto, se expresó el secretario de Innovación y Transformación Digital de la Ciudad, Diego Fernández. Para él, las criptomonedas son el futuro «y todos los individuos podrán ahorrar y pagar como lo deseen»

Fernández, en declaraciones a la prensa local, manifestó que las criptomonedas son «innovación, libertad y oportunidades». Detalló, con relación a las nuevas medidas que se implementarán, que «la idea es recibir los pagos en pesos. Son las plataformas las que van a implementar lo cambios de criptomonedas a pesos».

Será para usuarios de exchanges de criptomonedas 

Se sabe que el Gobierno de la capital argentina está trabajando, entre otras empresas, con los brókers de criptomonedas Bitso, SatoshiTango y Belo.

CriptoNoticias conversó con Manuel Beaudroit, fundador y CEO de Belo, quien dio a conocer más detalles sobre esta iniciativa. El empresario confirma que para poder hacer el pago de impuestos con criptomonedas será necesario tener una cuenta en alguna de las plataformas de intercambio adheridas.  

«El pago, en verdad, es para los players que hoy tienen criptomonedas», explica Beaudroit y añade: «no es que el gobierno va a recibir criptomonedas, sino que es a través de las plataformas de criptomonedas que los usuarios van a poder hacer el pago de impuestos y, por ende, hay que tener una cuenta en dichas plataformas».

El CEO de Belo comenta que, para él, «sería interesante a futuro» que el gobierno recibiera criptomonedas, pero explica que eso requeriría que tuvieran su propio sistema de custodia, por lo que sería «un poco más complejo».

Identidad digital en cadenas de bloques 

Además del pago de impuestos con bitcoin y criptomonedas, como parte de las medidas del plan «Buenos Aires +» se menciona la identidad digital autosoberana.

En palabras del jefe de Gobierno, «a través de una aplicación las personas van a tener la posibilidad de autenticar su identidad digitalmente, y eso les va a permitir tener acceso en un solo lugar, su teléfono, a toda la información».

Esta información incluye documentos como partidas de nacimiento y otros certificados del registro civil, además de certificados de vacunación.

«Todo este flujo de información que va a aumentar exponencialmente, va a estar protegido por la tecnología blockchain. (…) Vamos a ser pioneros en el uso de esta tecnología para que sean los propios usuarios los que controlen sus datos».

Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de Buenos Aires
El que quiera pagar impuestos con criptomonedas podrá hacerlo, anunció Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de Buenos Aires. Fuente: Prensa GCBA – YouTube.

La gente anda diciendo… 

Los anuncios de Rodríguez Larreta causaron opiniones encontradas entre los argentinos. Muchos utilizaron las redes sociales para expresar su postura.

El abogado Martín Litwak, autor de ‘Paraísos fiscales e infiernos tributarios’‘ entre otros libros, asegura que le parece «una buena medida que los gobiernos adopten una actitud innovadora en materia de impuestos». De todos modos, añade que sería bueno que «la prioridad sea reducirlos o quitarlos, y no buscar más formas para pagarlos».

El periodista y programador Maximiliano Firtman se preguntó: «¿Acto político para atraer votantes de otra fuerza o algo útil para un estado ciudad-provincia?».

En el grupo de Facebook Bitcoin Argentina, algunos comentarios que pudo leerse fueron: «Yo pagaría los impuestos con pesos»; o «Prefiero pagar con pesos argensimios [sic], toda la vida». 

La ley de Gresham quedó ejemplificada en esas publicaciones. Ese principio de la economía indica que, cuando en un país circula más de un tipo de moneda, los habitantes prefieren ahorrar en la moneda buena y no usarla como medio de pago.

Lo cierto es que una iniciativa como la que presenta el gobierno porteño, podría resultar de utilidad para quienes tienen su economía «bitcoinizada» e incluso reciben pagos en esa u otras criptomonedas. De ese modo, se haría el pasaje a pesos argentinos de forma automática y recién al momento de efectuar el pago (tal como ocurre actualmente con las tarjetas de débito que ofrecen algunos brókeres argentinos, para el pago de productos y servicios).