Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

GUSTAVO GODOY (30 de mayo, 2022). ¿Es la “hiperbitcoinización” el futuro?

CriptoNoticias Logo

Las utopías siempre son mejores en la oposición. ¿Es la «hiperbitcoinización tan buena idea?¿Quimera o futuro inevitable?

La idea convertir a Bitcoin en la moneda dominante a nivel global es el sueño de los bitcoiners más duros. Aquí no estamos hablando del nuevo activo y su mercado emergente. No estamos hablando de la gran oportunidad que nos permitirá crecer financieramente. Tampoco hablamos del código que utilizamos por conveniencia para transferir valor en Internet. Aquí hablamos de Bitcoin para el desayuno, para el almuerzo y para la cena. Se trata de un mundo donde todos usaremos Bitcoin como moneda de preferencia. O sea, adiós al dólar, adiós al euro, adiós a todos. Vaya con Dios. La panacea que finalmente resolverá “el problema del dinero”.

Al parecer, según la narrativa de la hiperbitcoinización, todo el mundo adoptará  Bitcoin voluntariamente en la medida que se conozcan los beneficios de dicha adopción. Todos usaremos Bitcoin como dinero. Esta supuesta “hiperbitcoinización” significa la separación de la economía y el Estado. O sea, tendremos una especie de utopía libertaria operando sobre un estándar Bitcoin. En otras palabras, un mundo mejor. Al adoptar este “dinero ciudadano”, de suministro limitado, y regulado por el libre mercado, los ciudadanos del planeta Tierra  tendríamos finalmente un sistema monetario libre del estatismo. Así, más o menos, va la cosa.

Desde un principio, no es muy difícil reconocer que, en realidad, se trata de la vieja aspiración política de los libertarios y los anarco-capitalistas. En el pasado, el oro se presentaba como el mesías de esta corriente. De hecho, las generaciones más viejas aún defienden el uso del oro. Pero los más jóvenes ahora defienden el uso de Bitcoin. Lo que ocurre es que lo viejo se ha logrado mezclar con lo nuevo para parecer totalmente nuevo. Lo que tenemos aquí es el viejo truco del sincretismo. Se habla de Bitcoin. Pero usando una narrativa bastante vieja y conocida. Se habla en nombre de toda la comunidad. Pero, en realidad, se trata de una minoría dentro de una minoría.

Aquí tenemos la receta completa para crear un culto. Tenemos a los enemigos del pueblo. Tenemos al pueblo oprimido. Tenemos al mesías salvador. Y tenemos la promesa de un futuro paraíso terrenal. Adicionalmente, tenemos las estrategias típicas de los cultos. Intolerancia absoluta a toda oposición. Fe ciega al poder del mesías. Confianza plena en la infalibilidad del mensaje. Y, finalmente, la creencia total en un triunfo incuestionable.

Ahora bien, comentamos el gran pecado de analizar el asunto con ojo crítico. Galileo contra el papa. Pese a lo proclamado en el White Paper de Satoshi Nakamoto, Bitcoin es más interesante como inversión que como moneda. O sea, su acumulación es más atractiva que su gasto. Comprar es mucho más beneficioso que vender. Y hacer hodling resulta mucho más rentable que el botar satoshis en el supermercado. El acaparamiento es la acción más racional en el caso de Bitcoin.

Por ende, no es una sorpresa que la mayoría de los usuarios vean y usen Bitcoin principalmente como una inversión. Entonces, obviamente, existe una brecha bastante grande entre el discurso y la realidad. Por un lado, se habla de grandes ideas en Twitter, pero, por otro lado, todos sabemos que la verdadera obsesión de la comunidad no es ideología sino el precio. El código ha sido diseñado como un coleccionable. El usuario quiere comprar barato para vender caro. Y, de esa forma, hacer fortuna. ¿O no?

Esto implica que Bitcoin como moneda sería tan catastrófico como el oro. La deflación nos comería vivos. He ahí la historia como evidencia. Largas recesiones, baja productividad, y profundas desigualdades. En cierta forma, la “hiperbitcoinización” es una vuelta al pasado. Es la solución reaccionaria de los ultraconservadores. Será duro, pero seremos libres. Todo suena muy bonito y espartano. Pero es una bomba de tiempo a nivel político y social. Nadie quiere un retorno al patrón oro. Sería una locura. El sistema actual necesita reformas. Claro que sí. Pero volver al siglo XIX no es la solución.

Se habla de una “hiperbitcoinzación” voluntaria. Ahora tenemos un sistema fiat que usa la fuerza del Estado para imponer su hegemonía. Los países tienen sus monedas de curso legal. Sin embargo, Bitcoin es un proyecto ciudadana mantenido por sus usuarios a través de una red descentralizada de computadores. Su adopción es voluntaria. Lo que ocurre normalmente en estos casos es la fragmentación. O sea, surgen otros proyectos como Bitcoin que funcionan como una competencia. Si cualquiera puede emitir su propia moneda, la tentación para hacerlo es simplemente demasiado grande. En una sociedad tan diversa y dividida como la cual, la idea de una moneda ciudadano total es sumamente improbable. La fragmentación estimula la variedad de opciones.

Me encanta Bitcoin. Tengo Bitcoin. Y uso Bitcoin prácticamente a diario desde el año 2015. Pero también me encanta la pizza. Y eso no quiere decir que quiera comer pizza tres veces al día. Tampoco significa que quiero abolir el resto de las opciones culinarias de la faz de la Tierra. No promuevo la “hiperpizzación” del mundo.

La “hiperbitcoinización” es muy difícil sin apoyo total del Estado. Porque, sin el apoyo del Estado, la unidad total es improbable. Resulta mucho más probable un futuro mixto. Seguramente Bitcoin tendrá muchísimos más usuarios de los que tiene hoy. Seguramente su precio será mucho más elevado que el actual. Pero Bitcoin no estará solo. Existirán más opciones. O sea, no será un sistema cerrado. Es muy posible que el futuro sea bastante plural.

El radicalismo seduce gracias a su simplicidad. Acepta la fe. Enseña el evangelio en todos los rincones. Luego, tendremos un paraíso terrenal. Simple. Bueno, las cosas nunca son tan simples. No hay solución perfecta. Las utopías son perfectas únicamente en oposición. Bitcoin es un activo maravilloso. Pero hasta el agua es mala en exceso. El mundo tiene muchísimos problemas. El aparato económico es terriblemente complejo. El pensamiento mágico no es la cura. No se puede ser tan iluso.

¿La “hiperbitcoinización” es deseable? ¿Cómo sabemos que funcionará? No podemos confundir la aspiración de una minoría con un futuro inevitable. Todo parece indicar que Bitcoin como activo tiene un futuro brillante. Pero las visiones más radicales seguramente no tendrán tanta relevancia en la medida que la adopción sea mayor. Los libertarios y anarco-capitalistas son cada vez menos. Es decir, la comunidad Bitcoin es más diversa y moderada de lo que parece. ¿Qué tan representativa es la corriente “maximalista” dentro de la comunidad Bitcoin?