Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

CriptoNoticias Logo

 

El impacto climático de la minería del bitcoin ha sido muy criticado, pero las emisiones del dinero y las inversiones de las empresas han pasado a menudo desapercibidas.

El informe Carbon Bankroll se publicó el 17 de mayo como resultado de la colaboración entre Climate Safe Lending Network, The Outdoor Policy Outfit y Bank FWD. La colaboración permitió calcular las emisiones generadas por el efectivo y las inversiones de una empresa, como el efectivo, los equivalentes de efectivo y los valores negociables.

El informe reveló que para varias grandes empresas, como Alphabet, Meta, Microsoft y Salesforce, el efectivo y las inversiones son su mayor fuente de emisiones.

El consumo de energía de la emblemática red de blockchain proof-of-work (PoW), Bitcoin, ha sido objeto de debate en el que se critica a la red y a sus participantes, especialmente a los mineros, por contribuir a un ecosistema que podría estar empeorando el cambio climático. Sin embargo, los últimos descubrimientos también han puesto de relieve el impacto de las inversiones tradicionales en el carbono.

Bitcoin suele ser vilipendiado debido a las «imágenes»

El informe Carbon Bankroll fue redactado por James Vaccaro, director ejecutivo de Climate Safe Lending Network, y Paul Moinester, director ejecutivo y fundador de Outdoor Policy Outfit. Respecto al impacto del informe, Jamie Beck Alexander, director de Drawdown Labs, declaró

«Hasta ahora, el papel que desempeñan las prácticas bancarias de las empresas en el fomento de la crisis climática ha sido, en el mejor de los casos, turbio. Este informe histórico arroja un foco de luz. La investigación y las conclusiones contenidas en este informe ofrecen a las empresas una nueva e importantísima oportunidad para ayudar a que nuestro sistema financiero se aleje de los combustibles fósiles y la deforestación y se oriente hacia soluciones climáticas a escala mundial. Las empresas que se tomen en serio sus compromisos climáticos acogerán con satisfacción este avance y se movilizarán urgentemente para aprovechar esta palanca de cambio sistemático».

Algunas de las métricas que el informe destacó en relación con el impacto climático de la industria bancaria incluyen:

  • Desde la firma del Acuerdo de París en 2015, 60 de los mayores bancos comerciales y de inversión del mundo han invertido USD 4.6 billones en la industria de los combustibles fósiles.
  • Bancos como Citi, Wells Fargo y Bank of America han invertido USD 1.2 billones en dicha industria.
  • Los mayores bancos y gestores de activos de Estados Unidos han sido responsables de financiar el equivalente a 1.968 millones de toneladas de dióxido de carbono. Si el sector financiero estadounidense fuera un país, sería el quinto mayor emisor del mundo, justo después de Rusia.
  • En comparación con las emisiones operativas directas de las empresas financieras mundiales, las emisiones generadas a través de las actividades de inversión, préstamo y suscripción son 700 veces mayores.

Cointelegraph ha hablado con Cameron Collins, analista de inversiones de Viridi Funds -una gestora de fondos de inversión en criptomonedas- sobre las razones que hay detrás del excesivo vilipendio de la red Bitcoin. Dijo:

«Es fácil imaginarse un almacén de ordenadores de alto rendimiento chupando energía, pero no es tan fácil imaginarse los efectos posteriores del dinero en circulación que financia actividades intensivas en carbono. La mayoría de las veces, es esta imagen la que demoniza la minería de Bitcoin. En realidad, todo el sistema bancario utiliza más electricidad en sus operaciones que la industria minera de Bitcoin».

Además de la «imaginería» retratada, ha habido varios esfuerzos para rastrear el consumo de energía exacto del funcionamiento de la red Bitcoin. Una de las métricas más aceptadas para esta compleja variable es la calculada por el Centro de Finanzas Alternativas de Cambridge y se conoce como el Índice de Consumo Eléctrico de Bitcoin de Cambridge (CBECI).

En el momento de escribir este artículo, el índice estima que el consumo anualizado de energía de la red Bitcoin es de 117,71 teravatios-hora (TWh). El modelo CBECI utiliza varios parámetros, como la tasa de hash de la red, las tasas de los mineros, la dificultad de la minería, la eficiencia de los equipos de minería, el coste de la electricidad y la eficacia del uso de la energía para calcular el consumo anualizado de la red.

El crecimiento del número de participantes y la actividad relacionada en la red Bitcoin es evidente en el consumo mensual de electricidad de la red. Desde enero de 2017 hasta mayo de 2022, el consumo mensual de electricidad se ha multiplicado más de 17 veces, pasando de 0,62 TWh a situarse actualmente en 10,67 TWh. En comparación, empresas como PayPal, Alphabet y Netflix han visto multiplicadas sus emisiones de carbono en 55, 38 y 10 veces, respectivamente.

Collins habló además de la percepción de la red Bitcoin que podría cambiar en el futuro. Añadió que si más personas enfocaran la minería de Bitcoin (BTC) como un servicio financiero en lugar de la minería, el sentimiento que rodea a las redes PoW podría empezar a cambiar, y el público podría apreciarlo más como un servicio esencial en lugar de una temeraria fiebre del oro. También destacó el papel de los líderes de opinión de la comunidad a la hora de transmitir la verdadera naturaleza de la minería de Bitcoin a los responsables políticos y al público en general.

Trabajar juntos para resolver el problema de la energía

Recientemente, ha habido varios ejemplos de colaboración entre la comunidad minera de Bitcoin y la industria energética, y viceversaRecientemente, ha habido varios ejemplos de colaboración de la comunidad minera de Bitcoin con la industria energética -y viceversa- para trabajar en metodologías beneficiosas para ambas partes. La empresa energética estadounidense Crusoe Energy está reutilizando la energía de los combustibles desperdiciados para alimentar la minería de Bitcoin, empezando por Omán. El país exporta el 23% de su producción total de gas y pretende reducir la quema de gas a un cero absoluto para 2030.

Incluso el gigante energético estadounidense ExxonMobil no ha podido evitar entrar en acción. En marzo de este año se supo que Crusoe Energy había firmado un acuerdo con ExxonMobil para utilizar el gas sobrante de los pozos petrolíferos de Dakota del Norte para hacer funcionar las mineras Bitcoin. Tradicionalmente, las compañías energéticas recurren a un proceso conocido como quema de gas para deshacerse del exceso de gas de los pozos de petróleo.

Un informe publicado por el Consejo de Minería de Bitcoin en enero reveló que la industria de la minería de Bitcoin aumentó la mezcla de energía sostenible de su consumo en casi un 59% entre 2020 y 2021. El Consejo de Minería de Bitcoin es un grupo de 44 empresas mineras de Bitcoin que representan más del 50% de la potencia minera de toda la red.

Cointelegraph habló con Bryan Routledge, profesor asociado de finanzas en la Escuela de Negocios Tepper de la Universidad Carnegie Mellon, sobre la comparación entre las emisiones de carbono de Bitcoin y la banca tradicional.

Afirmó que «Bitcoin (blockchain) es una tecnología de mantenimiento de registros. ¿Existe otro protocolo que sea comparativamente seguro pero que no sea tan costoso energéticamente como el PoW? Sin duda, hay mucha gente trabajando en ello. Del mismo modo, podemos comparar Bitcoin con el registro de las transacciones financieras en los bancos normales».

La recompensa por minar un bloque de Bitcoin asciende actualmente a 6,25 BTC, más de USD 190,000 según los precios actuales, y la media actual de transacciones por bloque se sitúa en torno a las 1.620, según datos de Blockchain.com. Esto implica que la recompensa media de una transacción podría estimarse en más de USD 117, una recompensa razonable por una sola transacción.

Routledge añadió además: «Los bancos tradicionales tienen un tamaño mucho mayor y, por tanto, en conjunto, tienen un gran impacto en el medio ambiente. Pero para muchas transacciones, el coste por transacción es mucho menor, por ejemplo, la comisión de un cajero automático. Podría decirse que BTC tiene muchas ventajas. Pero, sin duda, ser más eficiente parece un paso importante».

Dado que calibrar el verdadero impacto de Bitcoin no es realmente un esfuerzo cuantificable debido al significativo cambio que la tecnología y la moneda representan, es importante recordar que el consumo energético de Bitcoin no puede ser vilipendiado de forma aislada. La comunidad financiera mundial tiende a menudo a olvidar el alto impacto del sistema bancario actual que no se compensa sólo con la responsabilidad social corporativa y otros incentivos.