El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, objetó parcialmente el proyecto de Ley Bitcoin o «Ley Cripto» presentado para regular a bitcoin (BTC) y otras criptomonedas en el país centroamericano.
En una carta enviada a la Asamblea Nacional, el presidente Cortizo detalló la lista de puntos que considera deben ser ajustados para poder firmar el documento que finalmente regulará al sector de las criptomonedas.
Entre los artículos rechazados por el presidente figuran varios, especialmente los relacionados con los procedimientos que deben seguir los exchanges y demás Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASP). Estos serán obligados a cumplir con los estándares internacionales contra el lavado de dinero establecidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
«Algunos artículos vetados riñen con otras leyes existentes y que fueron incluidos en este proyecto de ley», señaló a CriptoNoticias Rodrigo Icaza, director ejecutivo de la Cámara Digital y Blockchain de Panamá.
En su misiva a la Asamblea el presidente indica que en el proyecto de Ley Cripto encontró vacíos legales respecto a definiciones de importancia sobre las actividades y los términos que forman parte del ecosistema. Por lo tanto, pide que se amplíen las definiciones de los términos como staking, organizaciones descentralizadas, consenso, nodos y proof-of-work (PoW), entre otros.
El proyecto fue enviado al mandatario a finales de abril pasado. Tal como reportó CriptoNoticias fue aprobado en el tercer debate de la Asamblea Nacional. La devolución del documento por parte del Ejecutivo se hace dentro de los treinta días hábiles establecidos por la ley panameña para que el presidente presente sus objeciones, antes de la aprobación del proyecto.