Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Hechos clave:
  • El documento es un eslabón clave de la regulación de bitcoin en el país.
  • La comunidad pide reglas iguales, tanto para los exchanges de criptomonedas como para los bancos.

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) está por publicar el borrador de un proyecto para regular las transacciones y operaciones con bitcoin (BTC) y otras criptomonedas, como lo anunció recientemente el superintendente financiero, Jorge Castaño.

El funcionario dijo ante los medios de comunicación colombianos que una circular externa aplicable al sector de las criptomonedas será publicada «en los próximos días» sin señalar una fecha específica.  

El documento se elaboró como resultado de las operaciones que se pusieron en práctica durante el sandbox regulatorio, e incluye la experiencia extraída de los procesos, tanto de cash in (convertir dinero en criptomonedas) o cash out (convertir criptomonedas en fíat). Esto permitió que los bancos y empresas Fintech, supervisadas por el gobierno, interactuaran con exchanges de criptomonedas en un entorno controlado. 

Según Castaño, la norma definirá los estándares operacionales, de conocimiento del cliente y seguridad que se aplicarán para que los colombianos realicen transacciones con bitcoin y otros criptoactivos.

La Superfinanciera, como también se conoce al organismo regulador, no ha dado a conocer detalles de los elementos que contempla en la normativa que está por publicar. Sin embargo, CriptoNoticias consultó a la comunidad para conocer qué creen que presentará el documento.

Jorge Castaño, superintendente de Colombia, dijo que la normativa se basa en la experiencia que la Superintencia obtuvo en el sandbox regulatorio. Fuente: Twitter/@elcolombiano.

La Superintendencia supervisa el sistema financiero colombiano 

Jorge Castaño ha señalado en el pasado que la SFC es la autoridad del sistema financiero que regula todo lo que tiene que ver con activos e instrumentos de inversión.  

Esto principalmente se refiere al sistema monetario en pesos colombianos, lo que quiere decir que la Superintendencia no tiene jurisdicción del sistema financiero fuera de las fronteras de Colombia. Entonces, en lo que referente a criptoactivos su rol, por un lado, es de coordinador entre múltiples autoridades, como, por ejemplo, el Banco de la República, la Autoridad de Impuestos y Aduana, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIA) y otros reguladores.

Jorge Castaño, superintendente financiero de Colombia. 

En ese sentido, se entiende que la normativa que está publicar la SFC es un eslabón clave de la regulación de bitcoin en el país y se sumará al trabajo que vienen realizando otras autoridades.

Castaño agregó que la SFC desempeña una función de coordinador y puede plantear reglas para el sistema financiero, pero no para los particulares. Con ello, queda claro que serán publicadas las pautas de operatividad entre los exchanges de criptomonedas y las entidades vigiladas por le Superintendencia.

Por su lado, Maritza Pérez, vicepresidente ejecutiva del banco Davivienda dijo que la regulación busca establecer reglas claras sobre el uso de criptomonedas en Colombia. «Se espera que el ciudadano tenga claridad de la decisión que va a tomar y de los riesgos que ello representa».

Pérez cree que la regulación viene a dar transparencia y sostenibilidad al ecosistema, mientras que permite que los ciudadanos puedan tener una toma de decisión informada. Por ello, considera que el marco regulatorio es necesaria y positiva de la forma en la que se está desarrollando en Colombia.

Maritza Pérez cree que la regulación permite que los colombianos operen con claridad en el sector de las criptomonedas. Fuente: Twitter/@elcolombiano.

Publicar una normativa no es suficiente 

Para Erick Rincón, presidente de la asociación Colombia Fintech, es muy buena noticia que la SFC publique la normativa para regular el uso de bitcoin y otras criptomonedas, sin embargo, desde su perspectiva, es necesario ir más allá.

No solo hay que regular al sector de las criptomonedas en Colombia, sino que hay que ir más allá y definir si las criptomonedas son o no consideradas como instrumentos financieros de pago. Eso es fundamental en lo que tiene que ver con el futuro regulatorio en el país porque va a demarcar, entre otras cosas, cómo se va a manejar el tema fiscal, el cambiario. Es triste que Colombia siendo uno de los 10 países con mayor comercio de criptomonedas, aún no regule a esta industria.

Erick Rincón, presidente de la asociación Colombia Fintech.

Por su parte, Camilo Suárez, presidente de la Asoblockchain de Colombia, está de acuerdo con que la intención de regular al sector de las criptomonedas no es suficiente, sobre todo si no se toma en cuenta a la comunidad.

Que no se le exija más a los exchange que a los bancos 

Mauricio Tovar, de la Asociación Blockchain Colombia lamentó que la normativa de la Superinanciera se esté manejando sin la participación de la comunidad que gira en torno de las criptomonedas en Colombia.

Mauricio Tovar espera que la regulación no afecte a la innovación, ni frene la inversión en el país. Fuente: YouTube/CriptoNoticias.

Tovar le dijo a CriptoNoticias que espera que el documento propuesto por la Superfinanciera sea un instrumento abierto a la discusión y a la construcción colectiva.

Espero que el regulador quiera dar un feedback pensando en lo mejor para el país, para el mercado, para los usuarios. En ese sentido mi expectativa es que una regulación como esta permita que el país pueda proyectarse como un referente mundial en el tema de las criptomonedas. Y también que establezca unas condiciones muy favorables para operaciones de los exchanges, con una relación clara de cómo pueden conectarse con los bancos y que estas reglas no sean de libre interpretación de los oficiales de cumplimiento.

Mauricio Tovar, de la Asociación Blockchain Colombia.

Tovar añadió que también espera que la normativa de la Superfinanciera no le exija más a los exchanges que a los bancos en cuanto a los requerimientos de KYC (Know Your Customer) o «Conozca a su cliente» y los procedimientos anti-lavado de dinero (AML). De igual manera cree que será muy positivo para Colombia que las nuevas reglas fomenten la innovación y la inversión, porque vendrían nuevas empresas y se generarían empleos.