Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Nicolás Antiporovich (01 de junio, 2022). Vulnerabilidad en Microsoft Word permitiría el robo de bitcoins

fuente
Hechos clave:
  • Archivos «.doc», «.docx» y «.rtf» permitirían explotar la vulnerabilidad de Word.
  • Es recomendable mantener claves privadas de bitcoin fuera de línea.

Una vulnerabilidad detectada en el popular procesador de textos, Microsoft Word, le permitiría a un atacante tomar el control total de la computadora de su víctima. Robo de bitcoins (BTC) y acceso a información confidencial son algunas de las posibles consecuencias.

La advertencia fue dada hoy, 1 de junio, por Wallet Guard, una empresa especializada en seguridad en el ámbito de la web 3. Según explica esta compañía, la vulnerabilidad, denominada «Follina», se podría explotar al descargar ciertos archivos con las extensiones «.doc», «.docx» y especialmente «.rtf». No es necesario abrirlos, basta con que estos lleguen al disco rígido de la computadora.

El atacante se aprovecha de las «Plantillas» (o «Templates») del procesador de textos. Se trata de una función que permite que Microsoft Word cargue y ejecute archivos HTML y JavaScript desde fuentes externas. 

Gracias a esta implementación, podría ejecutarse un comando que active un servicio llamado «Herramienta de diagnóstico de soporte de Microsoft» (o MSDT, siglas en inglés de «Microsoft Support Diagnostic Tool»). Se trata de una herramienta para que el equipo de Microsoft pueda acceder de forma remota a la computadora, con el fin de subsanar algún desperfecto.

«Solo hay un problema», aclara Wallet Guard y lo describe:

MSDT normalmente requiere que el usuario ingrese su contraseña para ejecutarlo. Pero MSDT tiene una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer. Por lo tanto, el pirata informático puede eludir la protección con contraseña por completo.

Wallet Guard, empresa especializada en seguridad informática.

De acuerdo con el sitio web especializado, redeszone.net, una vulnerabilidad por desbordamiento de búfer «es un problema de seguridad de la memoria en donde el software no considera o no verifica sus límites de almacenamiento. Entonces, la memoria del programa recibe una cantidad de datos mayor a la que realmente puede procesar de acuerdo a cómo fue desarrollado».

Hay varias consecuencias de una situación así. El mencionado portal de informática explica: «además de desembocar en problemas de funcionamiento de dicho software o que, simplemente, se detenga inesperadamente, pueden salir a la luz vulnerabilidades que se pueden explotar».

Vale aclarar que Wallet Guard no detalla cómo es que el atacante puede emplear el acceso remoto (pensado para que lo utilice el personal de soporte de Microsoft) para acceder él mismo a la computadora de la víctima. Es posible —aunque no lo afirman— que la omisión sea para evitar que se ponga en práctica por actores malintencionados.

¿Cómo protegerse de la vulnerabilidad Follina? 

Wallet Guard recalca el hecho de que no es necesario abrir el archivo para ser víctima del ataque. Solo con descargarlo, es suficiente.

Por este motivo, las recomendaciones que brinda son radicales y empiezan por «descontinuar el uso de Microsoft Word» hasta que esta vulnerabilidad esté eliminada. También recomiendan no abrir archivos con las extensiones mencionadas y preferir el uso de PDF o trabajar con Google Docs.

A modo de conclusión, indican que este fallo podría ser «una de las peores vulnerabilidades de Word que hemos visto».

¿Qué dice Microsoft sobre esta vulnerabilidad en Word? 

La propia empresa desarrolladora del programa Microsoft Word confirma que la vulnerabilidad es real. De todos modos, indican que el sistema de seguridad de Windows está preparado para bloquear un ataque de este tipo. 

La compañía creada por Bill Gates y Paul Allen propone, como solución, deshabilitar el protocolo MSDT, para lo cual es necesario ejecutar el sistema como administrador.

Luego de eso, se puede ejecutar una copia de seguridad de la clave de registro mediante el comando «reg export HKEY_CLASSES_ROOT\ms-msdt filename». Y, finalmente, se ejecuta «reg delete HKEY_CLASSES_ROOT\ms-msdt /f».

Las llaves privadas de Bitcoin están más seguras fuera de línea 

Al conocer una vulnerabilidad de este tipo, queda en evidencia el porqué de uno de los consejos más repetidos en el ámbito de Bitcoin: mantener las llaves privadas fuera de línea

Ningún servicio de almacenamiento en la nube, ni ningún software de gestión de contraseñas, ni mucho menos el «Bloc de Notas» o tu procesador de texto favorito, te darán la seguridad que brinda una hoja de papel.

 

 

Se han fabricado planchas de metal diseñadas especialmente para grabar en ellas la frase semilla que da acceso a las criptomonedas. Fuente: Amazon.

En palabras del especialista Jameson Lopp, «los ladrones no pueden robar lo que no saben que usted posee». Por ese motivo, tal como se explica en un artículo de CriptoNoticias, el almacenamiento físico (fuera de línea) de las 12 o 24 palabras clave que dan acceso a tus bitcoins, suele ser la mejor opción. Claro, siempre que no olvides donde guardas ese papel.