Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Hechos clave:
  • Comerciantes locales exploraron el uso de la red Lightning para transferir sat con rapidez.
  • Un grupo de países africanos conoció las bondades de bitcoin para fortalecer la economía.

Un grupo de bitcoiners de habla francesa llegó recientemente a Bangui, la capital de la República Centroafricana, el segundo país del mundo, después de El Salvador, en adoptar a bitcoin (BTC) como moneda de curso legal. Arribaron a este territorio con la idea de abordar distintos aspectos que comprenden un aprendizaje completo sobre la pionera de las criptomonedas.

La delegación estuvo compuesta por el organizador y experto en minería Sebastién Gouspillou, el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Consejo Económico, Social y Ambiental de Francia JeanMarie Cambacérès.

También estuvo el activista de privacidad David Oren y Nicolas Burtey, fundador de Galoy, la empresa que creó el monedero Bitcoin Beach, usado por la comunidad de El Zonte de El Salvador.

La delegación fue recibida con mucho interés para aprender y aclarar dudas sobre bitcoin. Así que, durante la semana se celebraron varias reuniones con funcionarios de gobierno y representantes de la sociedad civil, tal como lo publicó Galoy en su blog.

La delegación realizó, el pasado jueves, un taller para comerciantes locales, en una jornada en la cual los participantes descargaron monederos de bitcoin y recibieron un bono de USD 10 en BTC, para que pudieran vivir la experiencia de enviar y recibir sats instantáneamente a través de la red Lightning.

Delegación de Bitcoin en la República Centroafricana
Funcionarios de gobierno y comerciantes descaron monederos de bitcoin y transfirieron sats a través
de la red Lightning. Fuente: Galoy. 

¿Bitcoin seguirá extendiéndose por África?

Las autoridades de la República Centroafricana, e incluso el economista e investigador Dominique Yamb Ntimba, están convencidos de que bitcoin puede ser una solución para que la población del país enfrente la crisis económica por la que atraviesa.

La República Centroafricana es un país sin litoral que es propenso a los golpes de Estado con grupos armados controlando gran parte del territorio fuera de la pequeña capital y donde la gente se las arregla con un ingreso promedio por debajo de los USD 500 al año.

Para mejorar las condiciones de la población, es necesario que el gobierno modernice el sistema educativo, construya nuevas vías y fortalezca la economía. Y a todas vistas, parece que bitcoin es una parte clave dentro de estos planes.

Bitcoiners de habla francesa hablaron de bitcoin ante países africanos. Fuente: nicolasburtey/ Twitter 

Como se detalla en la publicación de Galoy, la delegación de habla francesa que visitó el país, también tuvo la oportunidad de hablar sobre bitcoin en el centro de convenciones de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC). Se trata de una organización internacional compuesta por varios países del continente africano, entre ellas República Centroafricana, Gabón, Camerún, Chad, República del Congo y Guinea Ecuatorial.

República Centroafricana se aleja de las críticas por su adopción de bitcoin

La organización CEMAC trabaja con el objetivo de promover el desarrollo armonizado de sus estados miembros en el marco de un mercado común. Entre todos ellos engloban a una población total de unas 37 millones de personas.

De igual manera, estos países buscan fortalecer la competitividad de las actividades económicas y financieras mediante la armonización de las normas que las rigen.

Frente a ellos, Nicolas Burtey, de Galoy realizó una presentación que enfatizó la singularidad de Bitcoin y cómo se diferencia de otras criptomonedas. Además, describió los beneficios de la adopción de bitcoin en El Salvador desde que declaró al criptoactivo como moneda de curso legal.}

Es notable que la República Centroafricana ha seguido con sus planes en torno a bitcoin, pese a que ha recibido las advertencias del Fondo Monetario Internacional, organismo que señala que la pionera de las criptomonedas «plantea importantes desafíos legales, de transparencia y de política económica».

La República Centroafricana (foto) es el segundo país, luego de El Salvador, que convierte a bitcoin en moneda de curso legal. Fuente: maps.google.com

De todos modos, el presidente de Faustin-Archange Touadéra, dijo que adoptar bitcoin «mejoraría las condiciones» de los ciudadanos y pondría a la República Centroafricana «en el mapa de los países más audaces y visionarios del mundo».

Ante sus palabras ha saltado una intensa crítica que advierte que la adopción de bitcoin podría agriar las relaciones con las instituciones internacionales, así como facilitar el lavado de dinero y la evasión fiscal. Sin embargo, todo queda por ver qué sucederá en el futuro y cómo logra esta nación usar a bitcoin para superar sus problemas económicos.