Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Hechos clave:
  • La encuesta del BCE reveló que 10% de los hogares en Europa poseen bitcoin.
  • En EE.UU. invierten en criptomonedas quienes tienen ingresos mayores a USD 100.000.

El Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) han publicado dos estudios que muestran cómo se ha ido incrementando la adopción de bitcoin (BTC) en sus respectivos territorios.

En el caso de Europa, el organismo financiero regional asegura que la demanda de criptoactivos por parte de los inversionistas ha ido en aumento. «Los principales actores de la industria de pagos también han mejorado sus servicios basados ​​en activos criptográficos, lo que permite un acceso minorista más fácil», expone en el documento.  

La encuesta del BCE reveló que hasta el 10% de los hogares pueden poseer bitcoin y otras criptomonedas, con un ligero predominio de participaciones más pequeñas, es decir con compras de bitcoin por debajo de los 1.000 euros. Estos datos fueron expuestos en la Revisión de Estabilidad Financiera del BCE, correspondientes al mes de mayo.  

Alrededor del 6 % de los encuestados confirmaron que tenían más de 30. 000 euros en criptoactivos, según resultados de la encuesta. «Cuanto mayor es el ingreso de un hogar, es más probable que tenga criptoactivos, y los hogares de bajos ingresos tienen más probabilidades de tener criptomonedas que los hogares de ingresos medios», señaló la encuesta del BCE.

El 6% de los encuestados en Europa tiene invertido EUR 30.000 en criptomonedas, mientras el que 37% invierte más de EUR 1.000. Fuente: ecb.europa.eu.

Para el regulador esto es un incremento preocupante, porque eso aumenta el riesgo sistémico con el nivel de interconexión entre los criptoactivos y el sector financiero tradicional, el uso del apalancamiento y la actividad crediticia.

En ese sentido, recomiendan «cerrar las brechas regulatorias y de datos en el ecosistema de criptoactivos para mitigar tales riesgos».  

A juicio del BCE, para evitar los riesgos y establecer normas, la Ley MiCA debe ser aprobada con «carácter de urgencia», aunque dicen que eso no será suficiente. También será necesario «revisar las regulaciones sectoriales para garantizar que se mitiguen los riesgos de estabilidad financiera que plantean los criptoactivos».

El proyecto de ley de Mercados para activos criptográficos (MiCA), que está en discusión desde el año 2020, establece un marco regulatorio para la industria de las criptomonedas mediante un régimen de licencias en todo el continente y un reglamento único para los estados miembros.

Al respecto, recientemente se desató una polémica. Esto debido a que un grupo de eurodiputados planteó limitar el uso de las criptomonedas de prueba de trabajo (PoW), como bitcoin (BTC) y ether (ETH), aunque esta propuesta fue rechazada en el Parlamento Europeo, tal como reportó CriptoNoticias.  

El interés por bitcoin en Estados Unidos crece a la par de Europa  

En Estados Unidos, al igual que en el viejo continente, también se ha expandido el interés por bitcoin y otras criptomonedas al igual que en Europa. Así lo indicó un estudio reciente de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED).

Un estudio realizado entre 11.000 personas mostró que los estadounidenses ven más bitcoin como una forma de invertir, que como un medio de pago para adquirir bienes y servicios.

En 2021, el 11% de los encuestados prefirió invertir en criptomonedas. Aunque el documento no lo detalla, probablemente adquieren criptoactivos como refugio ante la creciente inflación que se vive desde hace meses en Estados Unidos. De hecho, el pasado abril, la inflación alcanzó un nuevo récord anual de 8,5%, el más alto en 41 años, hecho reportado por CriptoNoticias.  

Mientras que un 2% dijo que usó criptomonedas para comprar algo o hacer un pago en los 12 meses anteriores, y el 1 % las usó para enviar dinero a amigos o familiares.

«Aquellos que poseían criptomonedas únicamente con fines de inversión tenían ingresos desproporcionadamente altos, casi siempre tenían una relación bancaria tradicional y, por lo general, tenía otros ahorros para la jubilación», indica el estudio.

El 11% de los que solo utiliza criptomonedas para invertir, no tiene ahorros para la jubilación. Fuente: federalreserve.gov.

El 46% de los que usan criptomonedas, solo para invertir, tenían un ingreso de USD 100.000, mientras que el 29% tenía un ingreso inferior a USD 50.000. «Casi 6 de cada 10 adultos que usaron criptomonedas para transacciones tenían un ingreso de menos de 50.000 dólares», expone el documento.  

Ante el crecimiento en el uso de las criptomonedas, el gobierno estadounidense también prepara una serie de regulaciones para el sector, tal como lo anunció el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

La Casa Blanca ordenó a las agencias federales del país que evalúen los riesgos y oportunidades que representan las criptomonedas para la seguridad nacional de Estados Unidos y su impacto en la economía de la nación. Bitcoin Europa EE. UU o Estados Unidos BCE