Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Hechos clave:
  • La compañía informó que bajó la cantidad de transacciones de bitcoin, pero aumentó su volumen.
  • Este movimiento muestra la convicción alcista de los holders y la entrada de grandes inversores.

«El que es believer piensa que esto llegó para quedarse», dijo Matías Dajcz mientras sonreía y abría los brazos en tono explicativo. Estas palabras, dichas en medio de una sala repleta de periodistas, resumen el sentimiento que domina entre los usuarios de la plataforma argentina de criptomonedas Ripio, durante el actual mercado bajista.

Dajcz, como vicepresidente de la empresa, conoce la situación de primera mano y la explicaba a los medios de comunicación congregados esta semana en una torre de Buenos Aires. El encuentro ocurrió en sus oficinas para presentar a la prensa su nueva plataforma para grandes inversores de Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, México, Estados Unidos y España. Aunque, lejos de quedarse solo con eso, el diálogo que incentivó la compañía permitió que la conversación fluyera hacia la psicología actual del mercado de las criptomonedas y sus expectativas de crecimiento.  

 
CriptoNoticias se reunió con el equipo de Ripio en las oficinas que tienen en una torre del centro de Buenos Aires. Fuente: CriptoNoticias

 

Distintos miembros del equipo comentaron que han visto un aumento considerable de empresas y grandes inversores interesados en operar criptomonedas. Principalmente en bitcoin (BTC), pese al mercado bajista, y las stablecoins USDT y USDC. ¿Por qué? Precisamente debido a que lo visualizan como inversión, ahorro o facilitador de algunos pagos. Así lo notan en la creciente cantidad de consultas que les llegan.

El mercado bajista de bitcoin ha motivado la entrada de grandes y pequeños inversores 

Bitcoin actualmente es visto por muchos como una oportunidad de compra, considerando que está cotizando a USD 29.000, un 55% menos que su máximo histórico hace seis meses en USD 67.800, según comentaron. Estiman que justamente la caída de precio que ha tenido BTC este año ha motivado la entrada de grandes inversores tradicionales que hasta el momento se mantenían al margen de las criptomonedas.

Así lo manifestaron mientras la presentación formal de su plataforma mutaba a una interesante charla reflexiva sobre lo que sucede en el mercado actualmente. Casi como si fuera una clásica sobremesa argentina, afloraba el aporte de cada uno de los especialistas, tras la ronda de preguntas que surgía naturalmente.

Conversamos con el equipo de Ripio sobre la actual adopción de las criptomonedas. Fuente: Ripio.

A medida que el diálogo crecía en la reunión, resaltaron que la creciente adopción en grandes inversores también la ven en traders pequeños. Al preguntar si notaron una disminución de usuarios o movimientos ante el mercado bajista de este año, Dajcz respondió contundentemente que no. Recalcó que los últimos meses han sido «muy buenos» y en lo que va de 2022 han pasado de tener 2,8 millones a 3,2 millones de usuarios.

Los fans de bitcoin nunca paran de comprar

Reflexionando sobre la pregunta, mencionó que, como es economista, le gusta analizar lo que pasa en detalle y lo que está viendo actualmente es un aumento en el volumen de compra. Es decir, notó que quienes son fieles creyentes de que bitcoin subirá de precio a largo plazo están comprando más. Esto para aprovechar la baja y promediar con los fondos que quizás adquirieron cuando la criptomoneda cotizaba más alto.

El vicepresidente de Ripio reveló que ha visto un aumento en el volumen de las transacciones que hacen sus usuarios. Fuente: Ripio.

«El que es believer, y piensa que esto llegó para quedarse y empezó a comprar bitcoin en USD 40.000 – USD 60.000, vio mucha oportunidad de compra en USD 28.000 – USD 32.000. Vimos que el (volumen) promedio de los tickets de las últimas seis semanas fue más alto. Por ahí bajó un poco en algunos casos la cantidad de tickets, pero los montos son más grandes», explicó el vicepresidente de Ripio.

Aseguró que este tipo de usuarios son holders, que están aprovechando los precios bajos de bitcoin para comprar volúmenes grandes. De esta forma, planean mantenerlo por un largo periodo proyectando que a futuro su valor crecerá drásticamente. Un tipo de estrategia que, además de hacer pequeños traders, sostienen que están siguiendo las empresas y grandes inversores.

«A medida que la adopción crece, van llegando jugadores más grandes», dijo vicepresidente de Ripio 

Además de la compra motivada por el mercado bajista, desde la compañía remarcaron otro factor: el hecho de que empresas de renombre que cotizan en bolsa hayan anunciado que guardan parte de sus reservas en bitcoin ha motivado a otras a hacer lo mismo. «A medida que la adopción crece, van llegando jugadores más grandes», destacó Dajcz, en medio de un ping pong de comentarios a tono con esta idea entre los especialistas del equipo.

Como ejemplo, mencionaron la compra de bitcoin que hizo Michael Saylor en MicroStrategy y Elon Musk en Tesla, así como MercadoLibre y Globant a través de Ripio. La entrada de estos actores ha representado un «salto» para que crezca la adopción institucional, coincidieron.

Matías Dajcz, el vicepresidente de Ripio Select, y Guido Messi, el encargado comercial, revelaron sus proyecciones de crecimiento. Fuente: Ripio.

Guido Messi, el encargado del área comercial de Ripio, agregó que este tipo de usuario es el «típico cliente de banca privada». Por eso, decidieron presentar una nueva plataforma adaptada a las expectativas de este segmento y renombrar este servicio de bróker de criptomonedas que ofrecen para grandes inversores. A esta unidad de negocios ahora la llaman Select, dejando atrás el nombre OTC con el que la denominaban.  

De esta manera, esperan aumentar significativamente su base de clientes. Actualmente casi la totalidad de su clientela se encuentra en Argentina y Brasil con alrededor de 1,5 millones de usuarios en cada uno respectivamente. De estos, más de un tercio son empresas y proyectan que tan solo con el mercado estadounidense podrán duplicar su cantidad de usuarios próximamente.