Alfredo Oquendo (26 de octubre, 2022). Energía solar alimenta nueva granja de minería de Bitcoin para 10.000 equipos Hechos clave: Las instalaciones están cerca de una granja solar que produce hasta 87MW de energía. La empresa espera activar un nuevo complejo minero...
Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...
Alfredo Oquendo (12 de abril, 2022). Ganancias de mineros de Bitcoin crecen 150% en dos años, aunque generan menos BTC Hechos clave: El modelo más potente de Canaan es el Avalon Made A1366. La nueva línea de mineros de Canaan aún está en etapa de producción. El...
Jesús González (24 de octubre, 2022). Nuevos máximos históricos en la minería de Bitcoin hunden su hashprice Hechos clave: El nuevo nivel de dificultad de minar Bitcoin supero en 3% la marca anterior. El hashprice vuelve a caer por debajo de los 0,067 USD/ TH/ día....
Jesús González (21 de octubre, 2022). Nuevos hallazgos sobre la actividad minera de Satoshi Nakamoto en Bitcoin Hechos clave: El software y el CPU de Satoshi Nakamoto eran distintos a los de otros mineros de Bitcoin. Satoshi Nakamoto no utilizó todo el hahsrate...
Jesús González (19 de octubre, 2022). Bitcoin Core se prepara para la próxima actualización relevante de su código: Erlay Hechos clave: Erlay ahorraría hasta 84% de ancho de banda en la retransmisión de transacciones de Bitcoin. Esta mejora disminuye el uso de...
Nicolás Antiporovich (11 de Octubre, 2022). Ya está disponible Stratum V2, la evolución del protocolo para pools de minería de Bitcoin Hechos clave: Stratum V2 da la posibilidad a más participantes de minar Bitcoin. En noviembre de este año le seguirá una versión «más...
Alfredo Oquendo (05 de octubre, 2022). Bitcoin y Lightning tendrán transacciones más económicas y privadas con MuSig2 1.0 Hechos clave: MuSig2 1.0 será la versión del protocolo que se implementará en Lightning Loop. No se han reportado fallas serias de MuSig2 durante...
En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...
Este podcast es un viaje a la historia criptográfica del cash electronico en la que encontramos los origenes de Bitcoin. El viaje está provocado por la aparición del desarrollo de Fedimint de Eric Sirion en 2021, pero rápidamente viajamos al origen de la historia en...
Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...
Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...
Marianella Vanci (28 de agosto, 2022). Salvadoreños que creen en bitcoin desconfían más de la Chivo Wallet que de los bancos Hechos clave: Persisten las fallas en la aplicación gubernamental ante el silencio de las autoridades. La población usa masivamente la...
Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...
Derliz Machado (18 de agosto, 2022). Trezor dice «solo bitcoin y nada más» con su actualización de firmware Hechos clave: Con el nuevo firmware de Trezor algunas wallet pueden configurarse para almacenar solo bitcoin. Para configurar el dispositivo, el usuario debe ir...
Fernando Clementín (26 de octubre, 2022). La industria de la minería de Bitcoin se expande hacia este mercado billonario Hechos clave: Desarrollan hardware para mineros, pero también innovan con chips de inteligencia artificial. Fabricar chips cuesta millones, lo que...
Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...
Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...
Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....
Fernando Clementín (27 de julio, 2022). Equipos antiguos de minería de Bitcoin pueden canjearse por descuentos en Bitmain Hechos clave: Quienes tengan un equipo antiguo, puedes canjearlo por cupones de entre USD 36 y USD 200. La campaña es válida entre julio y...
Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...
Nicolás Antiporovich (13 de Noviembre, 2022). BTCAndrés sobre FTX: «Bitcoin es una herramienta para no confiar en terceros» Hechos clave: BTCAndrés es enfático sobre la importancia de la autocustodia de bitcoin. El comunicador explica los motivos por los que evita las...
Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....
Jesús Herrera (26 de octubre, 2022). Pagar menos impuestos: la propuesta para regular a Bitcoin en Costa Rica Hechos clave: Con la ley MECA quieren evitar la injerencia del gobierno en la nueva economía. Operaciones con BTC en Costa Rica no pagarían IVA ni otros...
Nickolas Plaza (26 de octubre, 2022). Parlamento de Reino Unido reconoce a bitcoin como producto financiero Hechos clave: La ley propone regular la promoción de criptomonedas en Reino Unido. El proyecto pasó a manos de la Cámara Alta, para luego ser recibida por el...
Jesús González (28 de octubre, 2022). Amboss diseña un «controvertido» tablero para analizar métricas de Lightning de Bitcoin Hechos clave: Las métricas permiten observar y analizar eventos puntuales como la reciente falla de LND. Amboss sugiere que la información...
Jesús Herrera (27 de octubre, 2022). Wolf ofrece 250 mil dólares y un viaje a Nueva York para desarrollar en Lightning Hechos clave: Wolf realizará 3 programas de aceleración, con el primero iniciando en abril de 2023. Los ganadores de cada programa recibirán un...
Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...
Marianella Vanci (14 de octubre, 2022). Qué significa que la Chivo Wallet de El Salvador utilice el servicio Lightning de River Hechos clave: River Lightning Services ayuda a que las instituciones se integren a la red de canales de pago. Los salvadoreños siguen...
Jesús González (14 de octubre, 2022). Esta mejora de la red Lightning de Bitcoin añade una capa extra de privacidad Hechos clave: El nuevo método permite cifrar la clave privada de Tor con la clave privada de una wallet de Bitcoin La clave privada de Tor se utiliza...
La verificación KYC no es una obligación para utilizar Bitcoin entre wallets.
Bitcoin no es anónimo, pero permite disfrutar de cierto nivel de privacidad.
El protocolo de la red Bitcoin no exige que los usuarios compartan sus datos para hacer transferencias. Son algunas plataformas privadas las que, por presiones gubernamentales exigen este tipo de documentación. No obstante, existen métodos y plataformas para la compraventa de bitcoin (BTC) sin cumplir con políticas KYC.
KYC (siglas en inglés de «conoce a tu cliente»)es el proceso por el que un usuario le brinda a una empresa información personalpara la verificación de su identidad. Si bien algunas plataformas dicen garantizar laseguridad de los datos,puede existir que estos se filtren en internet, ya sea por un hackeo, o uso indebido. O puede que una persona, para preservar su privacidad financiera, simplemente no desee que sus BTC estén vinculados a sus datos personales.
1. Plataformas de intercambio P2P sin KYC
Las plataformas P2P (peer to peero persona a persona) son una alternativa rápida y automatizada para la compraventa de bitcoin. No obstante,vale resaltar que no todas las plataformas están exentas de verificación KYC, por lo que hemos seleccionado un listado de algunas que no piden este requisito.
Algunas de estas plataformas permiten pagos externos. Es decir, la plataforma solo será un medio de transferencia de BTC, asegurando que la transacción se realice de forma exitosa. La transacción endinero fíat(por ejemplo, una transferencia bancaria) no estará ligada de forma evidente a la compra de bitcoin.
Todas las plataformas que verás a continuación,utilizan un sistema de disputas para la resolución de conflictos, en el cual administradores (o de forma automatizada, cuando se pueda) determinarán quien de las partes tiene la razón.
Bisq
Métodos de pago:transferencias bancarias (incluyen Swift y SEPA), varios procesadores de pago y otras criptomonedas.
¿Acepta Lightning Network?: No.
¿Permite comprar otras criptomonedas?: No.
¿Requiere crearse una cuenta?: No, solo descargarse el software y correr un nodo.
Liquidez: Poca, y no posee mercados para monedas latinoamericanas además del real brasileño.
Idioma: Inglés.
Bisqes una plataforma que funciona de forma descentralizada. Para conectarte deberás descargar y ejecutar tu propio nodo de la red para así poder comprar y vender bitcoin.
En Bisq,las wallets de bitcoin utilizadas dentro de la aplicación, son de tu propiedad.Tú controlas las llaves privadas.
Una particularidad en Bisq, y que no se observa en todas las plataformas P2P, es que ofrece una gráfica para saber las variaciones de precio de un mercado dentro de la plataforma, como se observa en la imagen.
BISQ es exclusivo para la compra y venta de BTC. Fuente: Bisq.
LocalCryptos
Métodos de pago:transferencias bancarias (incluyen Swift y SEPA), procesadores de pago, otras criptomonedas, dinero en efectivo en persona, métodos de pago regionales de la mayoría de países de habla hispana.
¿Acepta Lightning Network?: No.
¿Permite comprar otras criptomonedas?: Si, ETH, DASH, LTC y BCH.
¿Requiere crearse una cuenta?: Si, también es posible crear una cuenta a partir de MetaMask.
Liquidez: Buena, los precios en los diferentes mercados de habla hispana son bastante competitivos con el resto de plataformas.
Idioma: Español e inglés, entre otros.
Luego de un rebranding y ampliación su catálogo de criptomonedas disponibles, LocalEthereum se convirtió en la actualLocalCryptos.
Al igual que Bisq, la premisa de LocalCryptos es quelos usuarios sean dueños de sus criptomonedas. Es por ello que cada usuario registrado, será dueño de las llaves privadas de las direcciones generadas. A diferencia de Bisq, se accede mediante un sitio web. No hay que descargar software ni ejecutar un nodo.
LocalCryptos no exige ningún tipo de documentación para comprar BTC. Sin embargo, al momento de abrir un intercambio,puede que la contraparte exija que la cuenta haya verificado su número de teléfonopara abrir la operación. Así ocurre, mayormente, cuando posees poca reputación.
LocalCryptos trabaja actualmente con 5 criptomonedas: Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Dash y Bitcoin Cash. Fuente: LocalCryptos.
Métodos de pago:transferencias bancarias (incluyen Swift y SEPA), procesadores de pago, otras criptomonedas. Incluye algunos métodos de pago regionales para el mercado latino, que varía según el país.
¿Acepta Lightning Network?: Si
¿Permite comprar otras criptomonedas?: No.
¿Requiere crearse una cuenta?: Si.
Liquidez: Media, suele tener poca liquidez para algunos paises. Sin embargo, para monedas como USD o EUR suele haber precio más competitivos.
Idioma: Español, englés, entre otros.
Hodl Hodles una plataforma netamente de intercambio p2p de bitcoin a la que se accede mediante un sitio web. Para asegurar las transacciones, Hodl Hodl utiliza un sistema de depósitos en garantía a través de transacciones multifirma 2 de 3:una firma para el comprador, una para el vendedor y otra para la plataforma en caso de disputas.
Algo interesante en Hodl Hodl, y que quizás puede ayudar a interactuar para conocer la plataforma, es que poseeuna versión compatible con la testnetde Bitcoin. Allí se puede depositar, retirar, comprar y vender BTC de la red de pruebas, tal como lo harías en la red principal.
Criptonoticias elaboró un tutorial deHodl Hodl,que puede servirte para conocer en detalle cómo funciona esta página web.
Hodl Hodl también cuenta con una plataforma de préstamos en USDT con garantías en criptomonedas. Fuente: Hodl Hodl.
2. Grupos de redes sociales
Las redes sociales han sido la base para el intercambio P2P. Hace 12 años, un bitcoiner pagó 10.000 BTC por 2 pizzas a un desconocido que contactó a través de un foro (antecesor de las redes sociales actuales). Ahora,cada vez es más común ver grupos centrados en intercambiar BTC por dinero fíat o por bienes y servicios.
En Facebook, por ejemplo, hay comunidadescomo Bitcoin Argentinaen las que las personas pueden comprar y vender criptomonedas. En este tipo de grupos, al momento de comprar, será necesario pedir referencias públicas del vendedor, para saber su reputación.
En Telegram, por otro lado, han proliferado losgrupos especializados de compraventa de bitcoin, como Satoshi en Venezuela. Sin embargo, en búsqueda de la seguridad, gracias a la tecnología que ofrece el servicio de mensajería para la creación de bots, estos grupos han automatizados sus intercambios.
LNP2PBot
Desarrollado por el programador venezolano Francisco Calderón,este bot de Telegram permite realizarintercambios P2P de bitcoin, haciendo uso de la tecnología de la red Lightning para transferencias instantáneas. El bot conecta a compradores y vendedores.
Dado que se trata deun bot de Telegarm, cualquier persona con acceso a la aplicación puede iniciarlo y comenzar a comprar.Este no requiere ningún tipo de verificación de identidad.
Al igual que las plataformas P2P utiliza un sistema de reputación, para saber que tan buena reputación tiene este comerciante dentro del Marketplace del bot.
Dado que se trata de un desarrollo latinoamericano, se puede comerciar gran cantidad de monedas fíat de la región.
Antes de utilizar el bot, deberás fijar la wallet personal que quieres utilizar.Cuenta también con un sistema de resolución de conflictosen caso de una disputa.
El sistema muestra la cantidad de intercambios que ha realizado un comerciante, junto con el rating expresado en estrellas. Fuente: LNP2Pbot / Telegram.
3. Purse, una forma de obtener BTC y pagar con tarjetas bancarias
Métodos de pago:Cualquiera de los métodos de pago aceptados en Amazon.
¿Acepta Lightning Network?: Si.
¿Permite comprar otras criptomonedas?: Si, BCH.
¿Requiere crearse una cuenta?: Si.
Liquidez: Buena, suele haber gran cantidad de usuarios activos.
Idioma: Español e inglés, entre otros.
Dentro del ecosistema de las criptomonedas, todo lo correspondiente a la compra de bitcoin con tarjetas bancarias suele estar ligado a verificaciones KYC. Sin embargo, Purse permite saltarse esto.
En primer lugar, Purse funge como una plataforma P2P, donde puedes comprar y vender BTC. Sin embargo, a diferencia de otros portales,no pagas en efectivo directo al vendedor. En este caso,los vendedores publican artículos de Amazon que desean comprar utilizando BTC.
Tú, como comprador de BTC, debes comprar los artículos —de forma automatizada a través de la plataforma que te redirige a Amazon— con tu tarjeta bancaria. Una vez que el usuario confirme que ha recibido los artículos, liberará los fondos. Así puedes adquirir BTC con tu tarjeta bancaria, de forma indirecta y los bitcoins no estarán asociados a tu identidad.Los datos bancarios estarán ligados a la compra de productos en Amazon, y no criptomonedas.
Al igual que otras plataformas, Purse hace uso de un sistema de reputación y de resolución de conflictos para dar garantías a sus usuarios.
Recientemente esta plataforma agregó soporte para retiros y depósitos de BTCa través de la red Lightning, reduciendo así las comisiones.
A diferencia de las plataformas P2P,los tiempos de espera son un poco mayoresdado que se debe aguardar a que el paquete sea entregado para liberar los fondos.
El tiempo de espera para la liberación de los fondos, dependerá del despacho por parte de Amazon. Fuente: Purse.io.
Los cajeros automáticos de bitcoins también son una buena opción para saltarse las imposiciones de verificación de identidad. Sin embargo, esto puede variar, dado quealgunos proveedores solicitan que se realice una verificaciónin situen la que el cajero te pedirá tomar una foto sosteniendo algún documento de identidad. Esta verificación depende del proveedor del cajero.
En webs comoCoinATMRadar, puedes ubicar el cajero automático más cercano a tu localidad. Deberás confirmar si pide o no verificación KYC para operar.
5. En persona
El intercambio P2P de bitcoin en persona es la forma más pura, sin KYC, que existe. No hay plataformas intermediarias, ni nada. Solo dos personas enviando bitcoin de una cartera a otra. En este caso, los métodos de pago serán acordados entre la parte compradora y la vendedora. Puede pagarse, por ejemplo, con dinero en efectivo, sin necesidad de dejar registros bancarios de la operación.