Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Hechos clave:
  • Los inversores institucionales encuentran incentivos para no pedir préstamos.
  • Tal situación repercute sobre las posibilidades de ganancias de los usuarios minoristas.

En la actualidad, prestar bitcoins (BTC) y otras criptomonedas a ciertas plataformas para generar intereses con ellas no es tan rentable como hace unos meses. Esta variación se vincula con ciertas condiciones del mercado, principalmente ligadas a inversionistas institucionales, que obligan a estos sitios a reajustar las recompensas para sus usuarios.

Básicamente, ocurre que la demanda institucional de préstamos está en descenso, y eso obliga a las plataformas a reducir los intereses que pagan a sus usuarios. Esto quiere decir que los grandes «jugadores» —mayormente empresas— no encuentran las condiciones apropiadas para invertir tomando prestado dinero de los clientes de estos sitios.  

Como consecuencia, estas no consiguen ingresos por prestar fondos a los inversionistas institucionales, lo que a su vez las obliga a disminuir los intereses para los usuarios que prestan sus criptoactivos.  

De acuerdo con el portal The Block, los intereses que pagan plataformas centralizadas como BlockFi, Celsius y Ledn han alcanzado su mínimo en más de un año. Por ejemplo, en el caso de BlockFi, el interés anual para los holders de más de 1 bitcoin (BTC) pasó de 6,25% a 1-3% hasta los 0,35 BTC, más un 0,1% para montos mayores.

Estos son los intereses que ofrece BlockFi para quienes depositen bitcoin o ether (ETH) en su plataforma. Fuente: BlockFi. Fuente: blockfi.com/rates.

Las otras dos plataformas aplicaron recortes similares. Además, las tasas de interés para los depósitos en stablecoins también han bajado en aproximadamente un punto porcentual.

Esta situación se da tras dos años de gran crecimiento de este tipo de servicios, que acumulan ya millones de clientes, según la fuente citada. Para marzo de 2021, estas las tres compañías mencionadas administraban fondos de entre USD 12.000 millones y 20.000 millones.

¿Qué hace que bajen los intereses? 

Como ha reportado CriptoNoticias en las últimas semanas, el mercado de las criptomonedas ha cerrado muchas jornadas con caídas. Este mercado bajista podría ser uno de los factores que impulsan el descenso de la demanda de fondos prestados por parte de los grandes inversores.

Acerca de este punto, un informe publicado por la plataforma de préstamos Ledn a principios de mayo detalla que los contratos futuros de bitcoin en la actualidad tienen un precio más bajo que el valor actual de mercado de la criptomoneda. Esto reduce la posibilidad de ganar dinero comprando bitcoin a un precio (USD 30.000, por ejemplo) y luego negociar un futuro a un precio mayor (USD 30.500, siguiendo el mismo ejemplo).

Como consecuencia de este margen de ganancias bajo para los grandes inversionistas (cercano al 1,66% para los próximos tres meses, como se ve en la imagen a continuación), ellos no encuentran demasiada utilidad en tomar dinero prestado para invertir en este tipo de operaciones.

Los intereses esperados con futuros de bitcoin han disminuido en el último mes. Fuente: Ledn blog.

Asimismo, se detalla en el informe de Ledn que se da un menor volumen de arbitraje entre exchanges, lo que reduce a su vez la demanda para los market makers o creadores de mercado.

La función de los market makers es tomar prestados criptoactivos para aprovechar las diferencias de precio entre exchanges. Es decir, comprar en un exchange a un precio y venderlo en otro en el que la criptomoneda cotice a un valor mayor.

Sin embargo, Ledn explica que el rendimiento que se podía generar comprando USD 1 millón en bitcoin en los exchanges Coinbase y FTX se redujo un 50% en los últimos tres meses, de 0,16% a 0,08%. Por tal motivo, a las grandes compañías ya no les conviene tomar préstamos para invertir en arbitraje.

En tercer lugar, el informe también detalla el crecimiento de los protocolos de finanzas descentralizadas como otro detonante de esta circunstancia. Estos compiten con plataformas centralizadas, como BlockFi, Ledn y Celsiuis, entre otras, y les «roban» potenciales inversores en ellas.

Finalmente, condiciones de la economía macroeconómica también condicionan el capital que los inversores destinan a los criptoactivos y sus mercados, indica Ledn. Algunas de ellas son el aumento de las tasas de interés del dólar, la reducción de ganancias de las empresas ante la recesión y la inflación de varias monedas nacionales y los movimientos de precios de activos del mercado bursátil.