Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Glenda González (19 de octubre, 2022). Chile y su Ley Fintech están a un paso de regular a Bitcoin

fuente
Hechos clave:
  • Empresas de bitcoin serían supervisadas por la Comisión del Mercado Financiero y el banco central.
  • La idea es integrar al sistema financiero sectores que hasta ahora no estaban regulados.

El Proyecto de Ley de Innovación Financiera (Ley Fintech), que busca regular las actividades relacionadas con nuevas tecnologías financieras en Chile (incluyendo a bitcoin y las criptomonedas), está listo para ser aprobado por el presidente del país suramericano, Gabriel Boric.

Según se dio a conocer en un documento publicado recientemente, el proyecto ya se encuentra en “trámite de aprobación presidencial”. Esto, luego de ser aprobado por la Cámara de Diputados y Diputadas en septiembre pasado.  

De esta forma, se prevé pasar, al ámbito de supervisión de la Comisión del Mercado Financiero (CMF), a cierto grupo de servicios financieros (Fintech) que operan en Chile. Entre ellos se incluye el ecosistema de bitcoin y las criptomonedas. 

Adicionalmente, el citado el proyecto extiende al Banco Central de Chile facultades de regulación en materia de medios de pago minoristas relacionados  con criptoactivos (entendidos estos como representación digital de unidades de valor, bienes o servicios).

La propuesta se refiere en específico a las stablecoins o monedas estables, a las cuales categorizan como criptomonedas “emitidas por entidades centralizadas contra la recepción de dinero del público». También las identifican como «criptoactivos equivalentes a dinero electrónico».

En ese sentido, se espera además que el Ministerio de Hacienda, uno de los entes proponentes de la ley, tenga algún rol en la regulación. Al respecto, tanto el ministro de Hacienda, Mario Marcel, como el Consejo de la CMF se pronunciaron sobre la aprobación por parte del Congreso y sobre el rol de la ley.

Marcel calificó la propuesta como muy adecuada, pues considera que “va en la dirección correcta y atiende a un sector de la industria que hasta ahora no estaba regulado”. La CMF, por su parte, valora que se promueva la competencia y la inclusión financiera.

Vale recordar, tal como reportó CriptoNoticias, que este proyecto que aborda la regulación de sectores clasificados como de “finanzas abiertas”, fue enviado al Congreso el año pasado por el expresidente Sebastián Piñera. Desde esa fecha ha estado inmerso en un proceso discusiones y debates en el parlamento.

Exchanges de bitcoin serán supervisados por la CMF y el banco central 

De acuerdo a lo que señala el proyecto de ley –cuyo borrador fue elaborado en 2018–, la fiscalización de los exchanges de criptomonedas estará a cargo tanto de la CMF como del banco central. Ambos organismos tendrían la facultad de establecer exigencias mínimas en materia de atención al cliente y otras obligaciones vinculadas al tipo de servicios que se ofrezcan.

Se plantea así que las empresas que operen en el sector de los criptoactivos  estén sujetas al cumplimiento de una serie de estándares en materia de transparencia, capacidad operacional y, en algunos casos, de capital.

Se expone además que la nueva normativa no busca favorecer a un sector particular de prestadores financieros, sino promover la competencia. Ello, al permitir que instituciones distintas a la banca tradicional compitan por la prestación de servicios financieros más económicos.

En materia de privacidad, la propuesta ratifica a los consumidores como dueños de su información financiera. No obstante, establece la obligación de las instituciones financieras de compartir dicha información (previo consentimiento del cliente).