Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Hechos clave:
  • Antes de Bitcoin, la inflación parecía algo que simplemente «tenía que vivir».
  • Bitcoin es un dinero distinto y, a mi juicio, mejor que el de los bancos centrales.

El papá de uno de mis grandes amigos siempre nos decía, cuando estábamos más jóvenes, que la única «bondad» de una economía tan inflacionaria era endeudarse caro y pagar barato. Al menos, en Venezuela, hasta unos años antes de la hiperinflación (que ocurrió a partir de 2017) el crédito daba esa ventaja ante la certidumbre de que el poder adquisitivo se iba reduciendo sostenidamente en el tiempo.

Visto en retrospectiva, los signos de la inflación eterna en Venezuela los puedo rastrear hasta mi niñez. Mi madre comprando ropa de segunda mano, los recortes presupuestarios constantes y la subida de precios de cualquier producto, de forma recurrente. Cuando uno crece así, se acostumbra a vivir así. No creo que los europeos y los estadounidenses, ahora golpeados fuertemente por la crisis, puedan decir lo mismo. 

Unos pocos datos para ilustrar: en 2021, cuando apenas empezaba esta ola inflacionaria en los países desarrollados, al menos 7 países latinoamericanos y del Caribe superaron el 7% en sus índices de inflación. Venezuela claramente dominó ese apartado con más de 1.500%, aunque también destacan Surinam, con casi 60%; Argentina con 48% y Haití, cuya inflación fue de más de 15%.

La realidad de Europa y Estados Unidos es otra. En los últimos meses, ambas zonas han estado experimentando sus mayores índices de inflación en décadas. En esas zonas, personas de 40 años no habían vivido nunca la pérdida de poder adquisitivo a los niveles actuales. Y apenas hablamos, cuando mucho, de dos dígitos. Un 10% resulta catastrófico para quienes desconocen la inflación en su vida cotidiana, pero quienes ya la conocemos hemos sobrevivido a cosas peores. Ellos se encuentran ávidos de alternativas, como lo demuestra, por ejemplo, un reporte sobre el incremento del consumo de bienes de segunda mano en Estados Unidos.

Esto se veía venir

El dinero de los bancos centrales no hace sino empobrecernos a todos, menos a quienes están en esos gobiernos y sus apadrinados. Porque ellos controlan cuánto dinero circula y son los primeros en utilizarlo. Un banco va a la quiebra, el gobierno imprime dinero y salva al banco, pero devalúa la moneda. Y no hablamos de cientos, si no miles, de millones de dólares. El Efecto Cantillon ilustrado. 

Pero si tu pequeño negocio se desmorona en medio de una crisis, la respuesta breve es: «tu problema». Aunque pueda salvarse con unos pocos miles de dólares. Lo peor no es esa disparidad, sino que la emisión necesaria para salvar grandes empresas impacta directamente sobre el poder adquisitivo de todos: la inflación es un fenómeno monetario atado a la emisión y circulación de unidades de la moneda en las calles.

Nadie se salva de la ley de oferta y demanda. Si el gobierno inyecta más liquidez, acrecentando la oferta de dinero, cada monedita en tu bolsillo vale menos en el mercado. Para muestra, veamos la pandemia y cómo los niveles de emisión que aumentaron en estos dos años llevaron al mundo a la situación inflacionaria actual.

La Fed, el ente central del dinero en Estados Unidos, imprimió dinero a ritmos sin precedentes y el dólar está viviendo las consecuencias. Al ser una moneda usada globalmente, esto afecta a múltiples economías. No solo a la estadounidense. A diferencia de los fenómenos inflacionarios en Latinoamérica, cuyos países solo se afectan a sí mismos por la impresión de sus respectivas monedas.

Luego de los niveles de impresión y endeudamiento de Estados Unidos y Europa a raíz de la pandemia (rescates y auxilios económicos en crisis, según los gobiernos), ambas zonas viven este 2022 con niveles inflacionarios prácticamente sin precedentes. Como hemos dicho, sus nuevas generaciones se han comenzado a enfrentar con una realidad que hasta ahora les era ajena, completamente desconocida. A diferencia de los habitantes de países latinos.

Por qué bitcoin 

La práctica hace al maestro. Y sin ahondar en detalles, digamos solamente que incluso antes de la hiperinflación (2017-2021), en Venezuela esta realidad fue «materia vista». Como decían en el colegio cuando algo se consideraba aprendido y sin derecho a revisitar para aclarar dudas. Pero, aun así, no fue suficiente conocerla para entenderla de verdad. Esa comprensión llegaría, para mí, gracias a Bitcoin 

Con Bitcoin conocí el contraste entre un dinero independiente de gobiernos y bancos centrales y uno que depende completamente de estos. En bitcoin, hay emisión fija y limitada y sin control absoluto de ninguna persona o entidad, con miles de personas conectadas a la red en todo el mundo. El otro dinero, las monedas nacionales como el dólar, el euro o el bolívar, depende enteramente de cada gobierno. La emisión en manos de unos pocos privilegiados.

La primera criptomoneda del mundo tiene una serie de reglas y mecanismos que la hacen muy distinta al dinero de los bancos centrales, y, sin embargo, cumple las mismas funciones que estos.

En Bitcoin nadie puede emitir monedas de más, y aunque su precio varía continuamente en el mercado no lo hace por una decisión individual sino por la acción de los participantes del mercado. ¿Prefieres un dinero controlado por unos pocos privilegiados o uno con reglas fijas?