Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Hechos clave:
  • Para algunos panelistas es imposible que exista un mundo sin el dinero fíat.
  • Otros creen que la humanidad debe prepararse para la muerte del dinero controlado por los Estados.

«El dinero fíat es el que se utiliza, no porque sea un mejor dinero, sino precisamente lo contrario, porque como ha quedado demostrado a lo largo de la historia, el dinero malo es el que se usa y el bueno, como bitcoin (BTC), es el que se reserva». Así lo señaló Ricardo Pérez Gómez, doctor en matemáticas, quien participó como panelista en el evento Watch Out Bitcoin que se celebró el fin de semana en Madrid, la capital de España.

Pérez Gómez fue uno de los muchos especialistas que subieron al escenario del centro cultural La Casa Encendida de Madrid para debatir sobre Bitcoin y el mundo actual.

El matemático participó en el panel «Una mirada crítica sobre Bitcoin», junto con Alvaro Di María, autor del libro La Filosofía de Bitcoin. En el debate también estuvieron Carlos Juiz, bitcoiner y catedrático de la Universidad de las Islas Baleares; Jorge Jesús Gómez, miembro de la comisión económica de la universidad complutense de Madrid y el economista español Gael Sánchez Smith.

El panel estuvo bajo la moderación del reconocido podcaster español sobre bitcoin Alberto Mera, quien abrió el debate preguntando a los participantes: «¿es el dinero fíat el más óptimo?».

Pérez Gómez respondió con un rotundo: «no, porque el dinero fíat tiene muchas debilidades y aunque es el que más se utiliza, eso no lo hace el más óptimo. Incluso, los bitcoiners lo usamos más porque queremos reservar nuestros bitcoins, que son nuestra reserva de valor».

Al tiempo que resaltaba la fragilidad del dinero fíat, el matemático también exaltaba las fortalezas de bitcoin. Desde su perspectiva, BTC es el terror de los bancos centrales, junto con otros activos difíciles de manipular como el oro.

Perez Gomez en What Out Freedom

Pérez Gómez dijo que a los bancos centrales no les gusta bitcoin porque no pueden controlarlo. Fuente: YouTube/Watch out Bitcoin.

El dólar será rechazado porque es un creador de pobreza

Durante el debate, Alvaro Di Maria dijo que al hacer el ejercicio de imaginar una sociedad sin la emisión de dinero fíat, lo que llegó a su mente fue un mundo mejor. Agregó que, al borrar de la escena a la emisión monetaria sin respaldo, se elimina un problema que existe en la actualidad, que genera distorsiones y descoordinaciones muy grandes en la economía.

Por eso, a mí se me antoja una sociedad que ahora tengo un dinero que no genere pobreza. porque el Estado expropia todas las riquezas a sus ciudadanos íntegramente. Por eso, yo creo que se extenderá la hiper dolarización, ya que el dólar estadounidense se aprecia muchísimo respecto al resto de divisas o monedas nacionales de otros países, pero va a llegar un momento en que el dólar será rechazado en algunos países, donde se inclinarán por otras alternativas que puedan surgir.

Alvaro Di Maria, autor del libro la filosofía de Bitcoin.

Por su lado, Pérez Gómez habló de la poca aceptación que los bancos centrales tienen hacia bitcoin. Dijo que no les gusta el oro porque su producción no es elástica y, por lo tanto, no les gusta bitcoin porque es una versión digital del oro. En sí, es una creación mejorada porque se transfiere más fácilmente.

Definitivamente el dinero fíat tiene debilidades que se están manifestando en la época actual de forma tremenda porque tenemos una inflación de dos dígitos que pronto puede llegar a ser de tres dígitos y eso es porque hay alguien detrás que tiene un botón para imprimirlo. El problema es que eso no es gratis, sino que se paga en el futuro, por lo tanto, mientras más se imprima, más se hipoteca nuestro futuro y el de nuestros nietos.

Ricardo Pérez Gómez, bitcoiner y matemático.

 

Alvaro Di Maria habló de las debilidades del dinero fíat y las fortalezas de bitcoin. Fuente: Fuente: YouTube/Watch out Bitcoin.

El dinero fíat no puede ser tan malo ¿o sí?

Gael Sánchez Smith cree que el dinero fíat no puede ser tan malo, sobre todo si se observa que se utiliza desde hace más de 50 años. Inicialmente ofrecía ciertas ventajas con relación al uso del oro que es muy costoso de transportar y verificar. Ante ello, dijo que el dinero fíat llegó para solventar algunos problemas que ofrecía el oro.

Sánchez, autor del libro «Bitcoin lo cambia todo» agregó que, a pesar de ciertas ventajas que ofrece, el dinero fíat tiene un cúmulo de debilidades, algunas ya las habían mencionado los otros panelistas presentes. Sin embargo, él añadió la censura, es decir, la posibilidad que tienen los gobiernos de congelar activos como lo han hecho en varias partes del mundo.

Así que, por eso destacó que bitcoin tiene buenos atributos, como el oro, que tiene un stock de oferta y que además no se puede censurar por ningún Estado. «Problemas que bitcoin nos ayuda a solventar», indicó el bitcoiner.

Por su lado, Jorge Jesús Gómez, un no coiner (alguien que no tiene bitcoin) declarado, cree que el mundo no puede existir sin dinero fíat. «De hecho, no conozco otro dinero que no sea el emitido por el Estado y si me pusieran a escoger entre pagar con bitcoin o en dinero fíat, yo elegiría fíat sin dudarlo».

Gómez añadió que, desde su perspectiva, el dinero fíat es el que hace progresar a la sociedad en la cual le gusta vivir. Explicó que prefiere no pensar en el mundo que no conoce y añadió que le preocupan los principios en los cuales se soporte una sociedad que se base en una forma distinta de dinero.

Todos hemos venido aquí circulando por una carretera que ha sido construida con dinero público. También, muchos de nosotros hemos tenido profesores que reciben dinero público. Así, avanzamos y progresamos. Yo soy de origen humilde porque vengo de un barrio y hoy tengo una carrera universitaria, tengo un trabajo estable y el privilegio de trabajar en lo que me gusta y tengo compañeros que como yo han alcanzado sus sueños. Entiendo que bitcoin atraiga a muchas personas, pero no entiendo cómo puede mejorar al mundo.

Jorge Jesús Gómez de la comisión económica de la universidad complutense de Madrid.