Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Hechos clave:
  • Los principales especialistas del Foro Económico Mundial ven venir una crítica tormenta económica.
  • Recomiendan a los gobiernos abrir paso a la inclusión financiera y a los pagos digitales.

Economistas de todo el mundo predicen que los salarios continuarán cayendo en la medida en que la inflación siga apuntando a niveles récord en casi todas las economías. El panorama económico mundial solo tiende a oscurecer y por lo que se ve, el costo de la vida será cada vez más elevado.

Sin embargo, los analistas ven una luz al final del túnel y sugieren que bitcoin (BTC) debe estar en la receta con la cual la humanidad puede enfrentar la crisis que se avecina.

Más de 50 especialistas jefes de todo el mundo han compartido sus puntos de vista sobre la economía global en el informe Perspectivas del Foro Económico Mundial. Allí, la mayoría deja claro que ve venir una recesión global o un decrecimiento de la actividad económica en toda la geografía del planeta.

La expectativa de la mayoría de los economistas encuestados apunta hacia un grado inusual de incertidumbre sobre la evolución económica y financiera, especialmente para la zona geográfica de América Latina y Europa.

Creen que la inflación seguirá elevando el costo de la vida en estas regiones, así como en Estados Unidos donde el 93% de los encuestados espera que la inflación se mantendrá alta en lo que resta del 2022.

De alta a moderada, así se mantendrá la inflación según la ven venir 50 economistas encuestados en todo el mundo. Fuente: Foro Económico Mundial.

Inflación elevada y recesión global: una tormenta financiera

Los especialistas encuestados tienen una opinión casi unánime de que los salarios no serán suficientes para cubrir las necesidades alimentarias y de servicios básicos de la población. Esto, ante la inclemente inflación y el alza de los precios que se mantendrán en 2022 y 2023.

Nueve de cada diez economistas esperan un declive de los salarios. Esto es quizás más marcado en Europa, que está particularmente expuesta a sufrir consecuencias directas por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Por otro lado, la mayoría de los economistas encuestados cree que los riesgos geopolíticos impactarán significativamente en la actividad económica mundial durante los próximos tres años, generando así mayor incertidumbre.

Entre estas consecuencias se mencionan varias como sanciones contra los bancos centrales rusos impactando en las reservas internacionales. De igual manera está la restricción del suministro energético por parte de Rusia a Europa.

 

En definitiva, lo que se pinta en el aspecto económico mundial no es más que un panorama oscuro o como lo llaman los economistas: una tormenta perfecta para las finanzas globales. «Los desafíos capturados en nuestra última encuesta de Economistas jefes y descritos en este informe son abrumadores», señala el documento del Foro Monetario Internacional.

 

 

Para la mayoría de los economistas la seguridad alimentaria se tambalea mientras el mundo se dirige hacia una recesión global. Fuente: Foro Económico Mundial.

¿Qué hacer ante la crisis financiera que amenaza al mundo?

El informe de las Perspectivas de los Economistas jefes del Foro Económico Mundial fue analizado por tres especialistas en el último episodio de Radio Davos, un podcast producido por el organismo internacional.

En el audiovisual, publicado en YouTube, se analizaron los impactos de una probable recesión global, así como las decisiones políticas necesarias que deben tomar los gobiernos y bancos centrales para hacer frente a la inflación y superar la crisis.

En el podcast participaron los especialistas Rima Bhatia, asesora económica del Gulf International Bank en Bahrein. También estuvo Guy Miller, quien está en Zurich Insurance como estratega jefe de mercado, y Santi Sathirathai, economista jefe de la compañía de Internet Sea, con sede en Singapur.

El trío de especialistas estuvo de acuerdo con que el aumento de la adopción digital, que especialmente ha sucedido en los mercados emergentes es algo positivo para enfrentar la crisis que se avecina. Ellos se muestran convencidos de que la «inclusión financiera» ayudará a sacar a millones de personas de la pobreza.

Por su lado, Sathirathai, cree que los gobiernos deben soportar sus decisiones sobre tres pilares que considera fundamentales: «garantizar la movilidad, una respuesta fiscal específica y garantizar que la tecnología realmente pueda ayudar a un crecimiento más inclusivo».

Como ejemplo, mencionó a los 100 millones de nuevos usuarios digitales que ahora hay en el sureste asiático. Eran personas que no usaban herramientas digitales en el pasado, pero que ahora están conectándose para realizar sus pagos y hacer compras por comercio electrónico, entre otras cosas.

Bitcoin como parte de la fórmula para enfrentar la crisis que se avecina

Sathirathai dejó en el aire la pregunta: ¿cómo podemos aprovechar la tecnología y el acceso a la tecnología y la adopción digital para ayudar mejor a los grupos desatendidos para que puedan capear mejor esta tormenta?

La respuesta a esta interrogante la dio Leora Klapper, economista principal del Equipo de Investigación de Finanzas del Banco Mundial, quien en otro episodio habló sobre la importancia de que los gobiernos apoyen la inclusión financiera y formulen regulaciones que permiten la competencia de fintechs y proveedores no bancarios de servicios financieros.

Desde su perspectiva, es clave que los Estados inviertan en infraestructura, en tecnología móvil y electrificación. Esto con la idea de que permitan el crecimiento de redes y agentes que ofrezcan alternativas para que las personas accedan a servicios financieros, en sus propias comunidades de origen.

 

 

 

Aunque los economistas no hablan directamente de bitcoin, si dejan claro que la inclusión financiera y facilitar los pagos, pueden ayudar a que las poblaciones escapen de la pobreza. Fuente: YouTube/Foro Económico Mundial.

En su estudio, Klapper señala que hay 1.400 millones de adultos que aún no están bancarizados. «Muchos adultos que no cuentan con servicios financieros nos dicen que los servicios bancarios son simplemente demasiado caros o están demasiado lejos», apunta.

Aunque en ningún documento del Foro Económico Mundial se menciona a bitcoin directamente, el criptoactivo si entra en relación con los planteamientos que están haciendo los economistas.

De hecho, hay múltiples ejemplos que muestran como bitcoin está ganando adopción en varias partes del mundo con la idea de bancarizar a la población e impulsar sus economías.

Como solemos llamarlas en CriptoNoticias, las ciudadelas o economías circulares de bitcoin, están proliferando en Latinoamérica, al sur de Asia y África. En ellas, la pionera de las criptomonedas es protagonista como solución para bancarizar a la población, facilitar los pagos en comercios y como alternativa para escapar de la pobreza.

Entonces, ante la pregunta: ¿cómo podemos aprovechar la tecnología y el acceso a la tecnología y la adopción digital para ayudar a los grupos desatendidos para que puedan capear mejor esta tormenta? La respuesta clara parece ser bitcoin.