Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Hechos clave:
  • Una amplia gama de factores se conjugan para crear una tormenta perfecta en la economía mundial.
  • Bitcoin puede salvarnos, pero todavía deben aplicar ciertas condiciones.

¿En algún momento se desplomará la inflación? es la pregunta que puede estar revoloteando en la mente de cualquier persona que todos los días observa cómo el precio de bitcoin cae. Y para complicar las cosas, las monedas nacionales se devalúan, mientras el costo de los alimentos y servicios básicos no hacen otra cosa que subir.

A medida que el estímulo económico reinfló la economía mundial que había sido perforada por la pandemia de COVID-19, los precios despegaron. Sucedió porque la pandemia dejó efectos financieros adversos después que la Reserva Federal de Estados Unidos decidió, como recurso, inundar la economía con dólares.

Según Forbes, la oferta monetaria circulante de abril del 2021 fue de USD 20 billones, lo que representa un aumento del 30% desde enero de 2020, cuando la oferta monetaria estaba por debajo de los USD 15 billones. 

Por regla de la oferta y la demanda, demasiados dólares en el sistema reducen el valor de las monedas nacionales y ante un dólar debilitado, se elevan los precios de los productos.

Luego, la invasión de Rusia a Ucrania hizo que los precios subieran aún más. Y en la actualidad una amplia gama de factores se conjuga para crear una especie de tormenta perfecta en la economía mundial.

No hay duda que la inflación está gobernando al mundo. Claramente se ha alterado el estado de ánimo económico como lo demuestra un estudio de la consultora McKinsey & Company.

Los datos analizados confirman que, en los últimos seis meses, la inflación ha superado con creces las expectativas que había en diciembre de 2021. Incluso en muchos países, las tasas reales han duplicado las proyecciones, siendo Europa una de las regiones con mayor impacto inflacionario.

 

 

En los últimos seis meses la tasa de inflación ha duplicado las proyecciones del 2021. Fuente: McKinsey & Company.

La política monetaria de tu país te hechiza  

En Venezuela, la población ha enfrentado la hiperinflación más sostenida e inclemente del mundo y en la actualidad conserva el índice más alto de inflación de Latinoamérica.

Según datos oficiales, este índice cerró el mes de agosto en 8,2%, mientras que el interanual alcanzó un 114,1%. Por otro lado, los cálculos extraoficiales apuntan a que el índice inflacionario de agosto fue el más elevado de los últimos 12 meses acelerando la inflación interanual a 153%, y acumulando 90% de inflación en lo que va de año.

Más allá de que los datos oficiales sean verídicos o no, la población venezolana tiene claro que en los últimos cinco años hemos vivido en el inframundo inflacionario. Quiere decir que llevamos un buen tiempo sobreviviendo en el lugar al que se dirige el mundo ahora.

Así que tengo una respuesta para todo aquél que me pregunte si hay alguna salida para escapar de la inflación. Desde el oscuro submundo al que nos conducen las peores políticas monetarias de nuestros gobiernos puedo gritarles (y espero que lo escuchen): «la única luz que veo aquí es bitcoin».

¿Qué nos dice el historial de bitcoin? 

He sobrevivido a la inflación desenfrenada de mi país refugiándome en bitcoin, aunque debo aclarar que esto no ha sido posible en los últimos nueve meses cuando el precio de la criptomoneda no ha hecho más que descender.

Para darnos cuenta qué tanta cobertura puede ofrecer bitcoin contra la inflación, miremos el gráfico histórico del precio de la criptomoneda. Allí notaremos que todo el que pudo comprar en los puntos más bajos, posteriormente pudo obtener mayores beneficios cuando la criptomoneda se elevó hacia los picos.

Significa que quien adquirió bitcoin desde el 2010, tuvo que esperar unos 8 años para que el criptoactivo alcanzara su primer gran pico. Eso ocurrió en enero de 2018 cuando la criptomoneda superó los USD 13.000.

Quiere decir que una persona que invirtió al menos USD 100 en BTC en 2010 y lo liquidó en 2019, tuvo un rendimiento de al menos 18.000.000%.

 

Históricamente el precio de bitcoin ha aumentado, pero también ha descendido marcando nuevos puntos de despegue ocasionales. Fuente: in2013dollars.com.

Nuevos comienzos cada cierto tiempo 

Posterior a ello, tras varios altibajos, bitcoin necesitó casi 3 años para volver a superar la barrera de los USD 13.000. Y luego siguió su ascenso hasta que en abril del 2021 remontó a los USD 58.700. En unos pocos meses, la criptomoneda arrojó un rendimiento de casi 330%.

Después de eso descendió durante tres meses continuos hasta que en julio se detuvo en los USD 33.500, para luego subir escalonadamente en los 4 meses siguientes.

Lo hizo para marcar un nuevo máximo histórico de precio al subir a los USD 60.900 el 1 de noviembre del 2021. De tal manera que en ese tiempo bitcoin tuvo un rendimiento superior al 80%.

Viendo el gráfico podemos comprender que, cada cierto tiempo, bitcoin tiene un nuevo comienzo elevando su precio hasta alcanzar un nuevo máximo histórico.

Así que tomando en cuenta que bitcoin es un verdadero mercado libre y un bien escaso, cuyo precio está determinado por la oferta y la demanda. Entonces queda claro que cada vez que se eleva su precio, es porque también hay mayor volumen de dinero fluyendo hacia los compradores quienes demandan la criptomoneda.

De igual manera sucede lo contrario, es decir, cuando hay mayor volumen de BTC disponible, es cuando su precio baja.

Por eso hoy es preciso aclarar que, si la inflación ha alterado el estado de ánimo económico, también está incidiendo en el precio de bitcoin. Esto debido a que está cambiando la voluntad de gastar de las personas, de las empresas y de los inversionistas, así como su posibilidad de ahorrar dinero.

Con todo lo que está pasando en la economía mundial, los grandes inversionistas y mayores propietarios de la criptomoneda están vendiendo más bitcoin que nunca. Se están deshaciendo de sus activos de riesgo, lo cual hace que caiga el precio de la criptomoneda.

Bitcoin lo arregla, pero depende de nosotros

Después de aquella crisis de 2008, con bitcoin valiendo nada y después unos pocos centavos de dólar el precio de la criptomoneda se elevó ocasionalmente. Pero también ha tenido caídas pronunciadas, incluso mucho más que en la actualidad.

En ese sentido, observando el comportamiento histórico de la criptomoneda, podríamos suponer que el precio de bitcoin volverá a subir. Sin embargo, todavía nos queda abierta la pregunta ¿cuándo se desplomará la inflación?

La respuesta es que sucederá cuando la mayoría de los habitantes de este planeta rompan el encantamiento en el que les mantiene sumergido el sistema financiero tradicional. Después de eso, comprenderán con mayor claridad hacia dónde se dirige el mundo y consumirán la píldora naranja de bitcoin.

En Venezuela ya sucedió cuando muchos comprendimos que no importa quien gobierne porque los políticos y los banqueros centrales siempre cumplirán con la misma regla aprendida hace muchos años: imprimir hasta el infinito a la moneda nacional. Eso nos ha ayudado a ver que solo hay una fórmula para frenarlo, y esa es bitcoin.

Las ciudadelas dan el ejemplo 

No creamos que no tenemos poder de decisión ante las fallidas políticas que están implementando los gobiernos. En mi país antes creíamos que el voto era la herramienta que necesitábamos para decidir, pero luego comprendimos que no, que ni siquiera eso era válido cuando lo que tienes ante ti es un sistema totalmente corrupto.

En realidad, aprendí de las ciudadelas de bitcoin que se extienden por Latinoamérica, que podemos ejercer nuestro derecho al sufragio como parte de un sistema que reafirma el poder de los gobiernos, o elegimos crear nuevas comunidades descentralizadas.

En más de siete ciudadelas que crecen en Centroamérica y en otras que se están fortaleciendo en Perú, Argentina y Ecuador, están usando bitcoin para crear su propio sistema financiero descentralizado.
De esta manera trabajan en implementar una política económica propia, dando pasos en paralelo hacia otras alternativas a la dolarización, la cual está limitando sus capacidades para recuperar la economía.

Entonces, si me preguntas ¿cuándo se va a detener la inflación?, te respondo: cuando la mayoría de los habitantes del mundo usemos bitcoin. 

Significará que le hemos quitado la confianza de la que goza el dólar y la depositaremos en la criptomoneda descentralizada inventada por Nakamoto.

Entonces, como bien escaso, y con millones de personas utilizando BTC, este solo subirá, sin los enormes picos que ahora tiene hacia el foso. Será cuando nos daremos cuenta que si el dinero fíat no tiene fondo, bitcoin no tiene techo.