Alfredo Oquendo (26 de octubre, 2022). Energía solar alimenta nueva granja de minería de Bitcoin para 10.000 equipos Hechos clave: Las instalaciones están cerca de una granja solar que produce hasta 87MW de energía. La empresa espera activar un nuevo complejo minero...
Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...
Alfredo Oquendo (12 de abril, 2022). Ganancias de mineros de Bitcoin crecen 150% en dos años, aunque generan menos BTC Hechos clave: El modelo más potente de Canaan es el Avalon Made A1366. La nueva línea de mineros de Canaan aún está en etapa de producción. El...
Jesús González (24 de octubre, 2022). Nuevos máximos históricos en la minería de Bitcoin hunden su hashprice Hechos clave: El nuevo nivel de dificultad de minar Bitcoin supero en 3% la marca anterior. El hashprice vuelve a caer por debajo de los 0,067 USD/ TH/ día....
Jesús González (21 de octubre, 2022). Nuevos hallazgos sobre la actividad minera de Satoshi Nakamoto en Bitcoin Hechos clave: El software y el CPU de Satoshi Nakamoto eran distintos a los de otros mineros de Bitcoin. Satoshi Nakamoto no utilizó todo el hahsrate...
Jesús González (19 de octubre, 2022). Bitcoin Core se prepara para la próxima actualización relevante de su código: Erlay Hechos clave: Erlay ahorraría hasta 84% de ancho de banda en la retransmisión de transacciones de Bitcoin. Esta mejora disminuye el uso de...
Nicolás Antiporovich (11 de Octubre, 2022). Ya está disponible Stratum V2, la evolución del protocolo para pools de minería de Bitcoin Hechos clave: Stratum V2 da la posibilidad a más participantes de minar Bitcoin. En noviembre de este año le seguirá una versión «más...
Alfredo Oquendo (05 de octubre, 2022). Bitcoin y Lightning tendrán transacciones más económicas y privadas con MuSig2 1.0 Hechos clave: MuSig2 1.0 será la versión del protocolo que se implementará en Lightning Loop. No se han reportado fallas serias de MuSig2 durante...
En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...
Este podcast es un viaje a la historia criptográfica del cash electronico en la que encontramos los origenes de Bitcoin. El viaje está provocado por la aparición del desarrollo de Fedimint de Eric Sirion en 2021, pero rápidamente viajamos al origen de la historia en...
Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...
Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...
Marianella Vanci (28 de agosto, 2022). Salvadoreños que creen en bitcoin desconfían más de la Chivo Wallet que de los bancos Hechos clave: Persisten las fallas en la aplicación gubernamental ante el silencio de las autoridades. La población usa masivamente la...
Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...
Derliz Machado (18 de agosto, 2022). Trezor dice «solo bitcoin y nada más» con su actualización de firmware Hechos clave: Con el nuevo firmware de Trezor algunas wallet pueden configurarse para almacenar solo bitcoin. Para configurar el dispositivo, el usuario debe ir...
Fernando Clementín (26 de octubre, 2022). La industria de la minería de Bitcoin se expande hacia este mercado billonario Hechos clave: Desarrollan hardware para mineros, pero también innovan con chips de inteligencia artificial. Fabricar chips cuesta millones, lo que...
Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...
Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...
Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....
Fernando Clementín (27 de julio, 2022). Equipos antiguos de minería de Bitcoin pueden canjearse por descuentos en Bitmain Hechos clave: Quienes tengan un equipo antiguo, puedes canjearlo por cupones de entre USD 36 y USD 200. La campaña es válida entre julio y...
Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...
Nicolás Antiporovich (13 de Noviembre, 2022). BTCAndrés sobre FTX: «Bitcoin es una herramienta para no confiar en terceros» Hechos clave: BTCAndrés es enfático sobre la importancia de la autocustodia de bitcoin. El comunicador explica los motivos por los que evita las...
Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....
Jesús Herrera (26 de octubre, 2022). Pagar menos impuestos: la propuesta para regular a Bitcoin en Costa Rica Hechos clave: Con la ley MECA quieren evitar la injerencia del gobierno en la nueva economía. Operaciones con BTC en Costa Rica no pagarían IVA ni otros...
Nickolas Plaza (26 de octubre, 2022). Parlamento de Reino Unido reconoce a bitcoin como producto financiero Hechos clave: La ley propone regular la promoción de criptomonedas en Reino Unido. El proyecto pasó a manos de la Cámara Alta, para luego ser recibida por el...
Jesús González (28 de octubre, 2022). Amboss diseña un «controvertido» tablero para analizar métricas de Lightning de Bitcoin Hechos clave: Las métricas permiten observar y analizar eventos puntuales como la reciente falla de LND. Amboss sugiere que la información...
Jesús Herrera (27 de octubre, 2022). Wolf ofrece 250 mil dólares y un viaje a Nueva York para desarrollar en Lightning Hechos clave: Wolf realizará 3 programas de aceleración, con el primero iniciando en abril de 2023. Los ganadores de cada programa recibirán un...
Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...
Marianella Vanci (14 de octubre, 2022). Qué significa que la Chivo Wallet de El Salvador utilice el servicio Lightning de River Hechos clave: River Lightning Services ayuda a que las instituciones se integren a la red de canales de pago. Los salvadoreños siguen...
Jesús González (14 de octubre, 2022). Esta mejora de la red Lightning de Bitcoin añade una capa extra de privacidad Hechos clave: El nuevo método permite cifrar la clave privada de Tor con la clave privada de una wallet de Bitcoin La clave privada de Tor se utiliza...
«La desaparición de Satoshi puso a Bitcoin en manos de su comunidad”: Sergio Lerner
Lerner investigó el patrón de minería que posiblemente corresponda a Satoshi Nakamoto.
«El éxito de RSK está ligado al éxito de bitcoin como reserva de valor», asegura.
«La desaparición de Satoshi fue el elemento clave que puso al futuro de Bitcoin en las manos de su comunidad», sostiene Sergio Demián Lerner. El cofundador de la cadena lateral Rootstock (RSK) y director científico de IOV Labs conversó con CriptoNoticias acerca de su trabajo e investigaciones.
Tal como este medio reportó,Lernerindagósobre la actividad minera que el creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, habría realizado en la etapa inicial de la moneda digital. A ese patrón de minería lo denomina «Patoshi».
El interés de este argentino por el temadata de fechas tan distantes como 2013, cuando escribía enel blog Bitslog: «Un paleontólogo puede fechar un hueso de 68 millones de años, pero todavía nadie descubrió qué computadora exacta extraía [bitcoins] a esa velocidad específica suponiendo que usó la versión 0.1 del cliente. Algún día leeré una publicación con este descubrimiento, ya que la curiosidad nunca termina».
Las investigaciones de Lerner lo llevaron a dar con grandes avances ydescubrimientos sobre Patoshi. Pero en 2020expresó: «no quiero profundizar más en ese asunto y siento que contribuí lo suficiente a la transparencia de Bitcoin. Excavar más puede ser ingresar al área de privacidad de Satoshi».
Consultado por CriptoNoticias sobre el estado de esa decisión, el especialista declaró que sigue pensando igual». Para él, como se dice en la apertura de este texto,la desaparición de Satoshi fue un elemento clave para que Bitcoin sea lo que hoy es.
«[La desaparición de Satoshi Nakamoto] fue un factor adicional para que la red adquiriera la resiliencia que tiene actualmente. Cualquier acción en el sentido opuesto me parece que erosiona ese valor. La persecución de la figura de Satoshi resulta un tema de culto, de entretenimiento o, lisa y llanamente, un elemento de consumo para la prensa amarilla. Muy diferente es mi investigación sobre Patoshi, que tuvo el objetivo de proporcionar transparencia sobre los primeros años de la minería de Bitcoin, y fue muy útil para bitcoiners e inversores».
Sergio Demián Lerner, cofundador de RSK.
Añade este graduado en Ciencias de la Computación por la Universidad de Buenos Aires que, para él, «las revelaciones sobre la tecnología utilizada por Satoshi, a partir de indicios matemáticos extraídos de la blockchain, son dignas de una película de Sherlock Holmes». De todos modos, «hay un límite donde ambas búsquedas se tocan, yes importante saber cuándo detenersepara no pasar al otro lado».
Dicho todo esto, Lerner confiesa: «Si aparecieran nuevas evidencias de las características de la tecnología o la estrategia utilizada por Satoshi en los primeros años, seguro me resultaría irresistible».
Reflexiones sobre Patoshi
La investigación sobre Patoshi es ampliamente difundida y aclamada, perotambién cuenta con algunos críticos.«Cobra», pseudónimo de un desarrollador que colaboró con el código de Bitcoin Core y el sitio web Bitcoin.org, dio señales de escepticismo acerca de que Patoshi seaSatoshi Nakamoto. Cobra había escrito: «“Me parece injusta la idea de que Satoshi ejecute un software de minería altamente optimizado, no público y personalizado en 2009”».
Consultado sobre eso, Lerner comenta que «tal vez, las acciones de Patoshi podrían considerarse injustas a la luz de otros hechos hipotéticos que no ocurrieron. «Por ejemplo» —añade—, «que la investigación de Patoshi hubiera arrojado que vendió bitcoins (BTC) cada vez que su valor hizo un crecimiento pronunciado. O podría considerarse injusto si Patoshi hubiera abusado de su poder de hash (que superaba el 51% durante el primer año), para hacer huérfanos los bloques de su competencia, incrementando su capital».
Lejos de todo eso, la investigación muestra que Patoshi hizo lo opuesto:
«Durante todo el tiempo que minó, Patoshi hacía pausas de 300 segundos sin minar bloques luego de minar un bloque para dar la oportunidad a los restantes mineros de colaborar con la seguridad y obtener bitcoins. En 3 ocasiones Patoshi hizo una reducción de su hashrate especialmente para dar lugar a los nuevos mineros que se sumaban. Y por el modo gradual de la última reducción, sabemos que no lo hizo por algún impedimento externo (por ejemplo, de suministro energético o por mal funcionamiento del equipamiento). La disminución gradual parece haber sido cuidadosamente calculada para, poco a poco, dejar la seguridad de la red en manos de la comunidad».
Satoshi Nakamoto (foto de una estatua que lo representa) es el pseudónimo del creador de Bitcoin y Lerner denomina «Patoshi» al patrón de minería que le correspondería. Fuente: Csák István/ stock.adobe.com
El informático intuye quePatoshi tenía un poder de hash superior al de un nodo normaly que reservaba ese poder para repeler potenciales ataques de reorganización de la cadena de bloques. «Por último» —dice Lerner—, «sabemos que Patoshi gastó unos pocos dólares de su inmensa fortuna y todos los gastos que se le conocen fueron donaciones». Para él, todo eso, lejos de ser injusto, es admirable.
Bitcoin y las cadenas laterales
El diálogo con Lerner nos llevó a hablar sobreRSK, cadena lateral(o sidechain) de Bitcoin por él cocreada, quefacilita la ejecución de contratos inteligentes.La primera pregunta sobre el tema fue ¿por qué alguien elegiría usar RSK y no Bitcoin directamente?
«Cuando nació Bitcoin, la visión de Satoshi era muy amplia: bitcoin como la moneda de Internet y la red Bitcoin como una red descentralizada de pagos y contratos inteligentes», responde Lerner. Añade: «la propiedad que hace que Bitcoin sea único es su descentralización, y sin la misma, todas las demás propiedades pierden su valor». Con esa introducción, el informático pasa a detallarpor qué se hicieron necesarias las soluciones por fuera de la cadena principal:
«A medida que Bitcoin crecía, la comunidad se dio cuenta de la enorme presión de centralización que se ejercía sobre la red, en todos sus componentes y sobre todos sus actores. Bitcoin debió entonces adoptar una postura conservadora en lo referente a su ‘capa 1’, y expulsó hacia capas superiores los casos de usos que más podían poner en riesgo la descentralización. Fue así como nació la Lightning Network, que es una capa de pagos de alta velocidad que corre sobre Bitcoin. Pero otros casos de uso, algunos conocidos por Satoshi y otros completamente innovadores, también quedaron fuera de la capa 1».
Sergio Demián Lerner, cofundador de RSK.
Para Lerner, son importanteslos casos de uso relacionados con la inclusión financieraque requieren —según explica— bajos costos de transacción y la posibilidad de contar con representaciones deldinero fíatlocal (por ejemplo,stablecoins).
Explica que el principal objetivo de Rootstock es «proporcionar servicios financieros para la inclusión financiera en una plataforma descentralizada». Gracias a la inclusión de la Máquina Virtual de Ethereum (o EVM, por sus siglas en inglés)se pueden crear numerosas aplicaciones descentralizadas en RSK, entre ellas intercambios de monedas, wallets y stablecoins colateralizadas por BTC.
«Una propiedad central de una sidechain es que no tiene otra moneda nativa que compite con bitcoin. Esto alinea a las comunidades de ambas blockchains y hace que cada una potencie el valor de la otra», comenta Lerner.
De lo explicado hasta aquí queda claro queRSK, o cualquier cadena lateral es una red diferente a Bitcoin¿por qué entonces se dice, en ocasiones, que lo que se desarrolla en RSK está desarrollado en Bitcoin («DeFi on Bitcoin», «NFT on Bitcoin», etcétera)? Esto respondió nuestro entrevistado:
Sergio Lerner (foto) es uno de los creadores de RSK, red lateral de Bitcoin. Fuente: gentileza IOV Labs.
«Bitcoin es muchas cosas simultáneamente: es una moneda, una red de computadoras, una comunidad, un protocolo y una implementación de este protocolo. Según el contexto, las personas entienden qué aspecto de Bitcoin es el que se está aludiendo. Cuando decimos que Rootstock es DeFi on Bitcoin, estamos diciendo que Rootstock proporciona capacidades de DeFi para la infraestructura de Bitcoin. Hablamos de Rootstock como una capa 2 de una stack coherente de protocolos».
Sergio Demián Lerner, cofundador de RSK.
Admite Lerner que «esta interpretación es discutible, ya que el acoplamiento de los protocolos Rootstock y Bitcoin está limitado a su2-way-pegy a la reutilización de la red de minería de Bitcoin para asegurar Rootstock». Pero agrega: «gran parte del diseño de Rootstock se basa en permitir correr contratos basados en otra máquina virtual, fuera del “stack” Bitcoin. Por lo tanto, da lugar a interpretación.Más preciso es decir que Rootstock habilita “DeFi for Bitcoin”.Esta expresión hace alusión al hecho que Rootstock brinda oportunidades y protocolos de DeFi para la moneda Bitcoin, o sea, para los bitcoiners».
¿Cuál es el futuro de RSK a nivel técnico?
Le hicimos a Lerner la pregunta de este subtítulo. El informático comenta que, aunque tiene en su mente lo que él considera elroadmapideal para Rootstock, el proyecto es comunitario «con lo cualel futuro de la plataforma se decide en las discusiones en los foros ycommunity calls».
Explica Lerner que laspropuestas que son aceptadas constituyen unroadmapimplícito que «apunta a la mejora notoria de la escalabilidad de Rootstock sin dejar atrás su descentralización». De todos modos, menciona los proyectos que, según él, se destacan:
«Uno es el agregado de procesamiento paralelo de transacciones y el agregado de renta por almacenamiento (storage rent). Tal vez el componente de Rootstock que más ha evolucionado es el two-way-peg, el puente con Bitcoin que en cada mejora de la red apuntala su seguridad, versatilidad y facilidad de uso. El two-way-peg de Rootstock (llamado Powpeg) es el puente más antiguo del ecosistema que sigue activo, no ha estado ni un solo segundo fuera de servicio en los 4 años que lleva activo, y nunca fue hackeado».
Sergio Demián Lerner, cofundador de RSK.
Sergio Lerner: «El éxito de RSK está ligado al éxito de bitcoin como reserva de valor»
«¿Qué es lo que detiene la adopción masiva de RSK que, en comparación con otras redes de criptomonedas, no tiene el mismo crecimiento?», le preguntamos a Lerner. Su respuesta fue contundente:«Nada “detiene” la adopción masiva de RSK».
Sí, admite el programador, que otras redes que nacieron aproximadamente en la misma época que RSK tuvieron mayor adopción. La explicación que él encuentra es que «todas esas otras redes emitieron un nuevo token(concepto que se conoce como “preminado”) y utilizaron enormes arcas preminadas para incentivar económicamente a sus proyectos y sus fundadores». Agrega que «otras plataformas recibieron grandes capitales de inversores bajo la promesa de emitir un token luego».
Según Lerner, «una sidechain de Bitcoin no debería jamás emitir un token nativo». Si lo hiciera, explica, «dejaría de ser una sidechain y pasaría a ser una altcoin que compite con Bitcoin».
«El crecimiento de RSK fue y será el crecimiento real y orgánico de una plataforma que satisface casos de uso reales, ajenos a la pura especulación financiera. Esto, para mí, es muy valioso, aunque son dos caras de una misma moneda».
Sergio Demián Lerner, cofundador de RSK.
Lerner está convencido de que el crecimiento de la red por él cocreada va en la dirección correcta, que es la de «Everyday DeFi» (que podría traducirse como «finanzas descentralizadas de cada día»). Al decir esto, explica que se refiere a «soluciones financieras de uso cotidiano para personas que no son libertarias, nigeeks, ni hackers, sino simplemente personas que quieren manejar sus finanzas con un teléfono celular de forma fácil y en especial aquellas personas excluidas del sistema bancario tradicional».
Como conclusión, Lerner sostiene que, desde su punto de vista, RSK «está en un lugar estratégico del ecosistema para crecer exponencialmente en los mercados emergentes, perosu éxito está fuertemente ligado al éxito de bitcoin como reserva de valor».