Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Fernando Clementín (19 de septiembre, 2022). Mejores wallets de Bitcoin (en 2022)

fuente
Hechos clave:
  • Hay wallets que se enfocan en ofrecer una interfaz de usuario fácil para interactuar.
  • Otras más complejas presentan herramientas para un uso más privado y seguro de Bitcoin.

A todos nos preocupa conseguir la wallet de Bitcoin ideal para resguardar las llaves que acceden a nuestro dinero. Pero, entre tantas opciones qué hay, resulta complicado saber cuál usar.

Una wallet puede instalarse en un teléfono móvil o una computadora. También es posible usarla desde una página web o a través de un dispositivo físico. El usuario puede escoger cualquiera de estas según sus preferencias y posibilidades.

¿Qué preguntarse a la hora de elegir la mejor wallet de Bitcoin?

¿Puede almacenar solo bitcoin o también otras criptomonedas?

Mientras que en algunas wallets solo se puede tener bitcoin, otras permiten administrar muchas otras criptomonedas como ether (ETH), Tether (USDT), USD Coin (USDC) o DAI (DAI).

¿Permite usar una semilla creada en otra wallet?

Cuando perdemos el móvil o la PC deja de funcionar, necesitamos recuperar el acceso a nuestra wallet. En este caso, muchas wallets permiten usar la frase semilla para recuperarla en esa o en cualquier otra. En cambio, otras no presentan esta interoperabilidad.

Por ejemplo, si uso una wallet X, ¿puedo usar la frase semilla que generé en ella para acceder a mis bitcoins desde una wallet Y? ¿Y viceversa?

¿Es fácil de usar?

Si entro a una wallet para hacer algo en particular, ¿qué tan difícil es lograrlo? Analizamos la configuración inicial, el envío y la recepción de bitcoins y otras acciones básicas para evaluar la dificultad de uso de cada wallet.

¿Permite elegir las comisiones manualmente?

Cada transacción con bitcoin y otras criptomonedas demanda el pago de comisiones de red. Algunas wallets permiten elegir específicamente qué cantidad de sats (o gwei o cualquier otra unidad) pagar para que una operación se ejecute más o menos rápido. Otras, en cambio, solo dan opciones predeterminadas de prioridad como «baja», «media» o «alta».

¿Es compatible con Lightning Network?

Lightning Network es una red de canales de pago que se usa para hacer transacciones instantáneas y con bajas comisiones en la red Bitcoin. Algunas wallets son compatibles, otras lo son pero no de manera directa, y otras no soportan esta tecnología.

¿Qué medidas de seguridad implementa?

Cada wallet tiene sus posibilidades de configurar un método de seguridad para acceder a ella. Las posibilidades incluyen contraseña, pin numérico, autenticación de dos factores con correo electrónico o SMS, reconocimiento facial o autenticación con huellas digitales.La mejor wallet para principiantes: Muun

  • Año de creación: 2019
  • Criptomonedas: Solo bitcoin
  • Frase semilla compatible con otras wallets: Permite exportar, pero no importar.
  • Facilidad de uso: 10/10
  • Comisiones: Manual.
  • Lightning Network: Sí.
  • Código: Abierto.
  • Idioma: Español y otros
  • Seguridad: PIN.
  • Plataforma: Móvil (Android y iOS)

Muun es una wallet de Bitcoin para celulares realmente fácil de usar. Luego de colocar la clave para ingresar, el usuario se topa con una pantalla que muestra datos sencillos pero fundamentales: saldo en bitcoin, saldo en dólares (o en otra moneda que se elija) y botones para enviar y recibir bitcoins.

Muun wallet

 

 

 

 

 

 

 

 

Muun es una wallet de Bitcoin que destaca por lo fácil que resulta usarla. Fuente: CriptoNoticias.

Desde la parte inferior de la pantalla de inicio, se puede desplegar una lista de las últimas transacciones realizadas. Además, hay una pestaña para la configuración de seguridad y otra para opciones generales de la wallet, como la unidad de moneda, apariencia, cambio de contraseña y dos opciones básicas de las redes Bitcoin y Lightning Network.

La wallet para administrar varias criptomonedas: Exodus

  • Año de creación: 2015.
  • Criptomonedas: 230, incluidas bitcoin y ether.
  • Frase semilla compatible con otras wallets: Sí.
  • Facilidad de uso: 8/10.
  • Comisiones: se puede modificar en BTC y ETH, pero no en otras criptomonedas.
  • Lightning Network: Sí, en la versión para móviles.
  • Código: Cerrado.
  • Idioma: inglés.
  • Seguridad: Contraseña y frase semilla de recuperación.
  • Plataforma: navegador (Chrome y Brave), móvil (Android o iOS) y escritorio.

Si te interesa conocer una wallet de Bitcoin que además te permita almacenar otros criptoactivos, probablemente te sirva Exodus. Esta wallet cuenta con varias versiones: de navegador, escritorio y para celulares. Posee, además, soporte para hardware wallets como Trezor.

Exodus soporta 230 criptomonedas y tokens de diversas redes, tales como Bitcoin, Ethereum, BNB Chain, Solana y Tron, entre otras. Asimismo, sirve para enviar, recibir y almacenar tokens no fungibles (NFT).

exodus wallet

 

 

 

 

 

 

Exodus permite administrar una gran variedad de criptomonedas además de Bitcoin. Fuente: CriptoNoticias.

Otra de las funciones que tiene la wallet Exodus es que permite intercambiar criptomonedas en la misma aplicación. De esta forma, se puede intercambiar BTC por ETH (o hacer cualquier otro intercambio) de forma rápida y sencilla, aunque pagando una tarifa, por supuesto.

Ahí radica uno de los puntos más cuestionables de esta wallet, ya que al usar el exchange para intercambiar criptomonedas, la wallet interactúa con diversos exchanges para brindar este servicio. Esto se aclara en los términos y condiciones de Exodus. Lo que ocurre es que se añade un intermediario (y, por lo tanto, un riesgo) entre el usuario y la wallet con la que gestiona sus fondos.

Lo mismo aplica para la compra de criptomonedas, otra función también disponible desde la app. Para ofrecer este servicio, Exodus se asocia con Ramp Network, y así da la opción de pagar con tarjetas, transferencias bancarias, Apple Pay y Google Pay, entre otros medios de pago. Esto no solo añade más fricción al proceso, sino que además identifica totalmente al usuario de una wallet.

La wallet de Bitcoin más completa para PC: Electrum

  • Creada: 2011.
  • Criptomonedas: Solo bitcoin.
  • Frase semilla compatible con otras wallets: Sí.
  • Facilidad de uso: 6/10
  • Comisiones: Con montos predeterminados.
  • Lightning Network: Sí.
  • Código: Abierto.
  • Idioma: español y otros.
  • Seguridad: Contraseña y frase semilla de recuperación.
  • Plataforma: Escritorio (Windows, Linux, macOS) y móviles (Android).

Quienes prefieren almacenar las llaves de sus bitcoins en su PC y no en el móvil, pueden recurrir a una alternativa muy completa. Es Electrum, una de las primeras wallets de Bitcoin para escritorio.

Electrum wallet destaca por tener múltiples funciones fáciles de aprovechar gracias a un proceso de configuración bastante sencillo. Aunque hay una opción para wallets «estándar», también puede personalizarse según se prefiera usar autenticación de dos factores (F2A) o multifirma. Asimismo, es posible configurar el uso de Electrum para administrar una hardware wallet y soporta la función de privacidad CoinControl.

Electrum es de código abierto, es decir que cualquiera puede ver y auditar su código. En cuanto a su uso, es muy versátil. Ofrece opciones como la elección manual del servidor (la opción por defecto es la detección automática), pagos a múltiples direcciones, adición de diversos plugins, creación de facturas para recibir pagos y configuración de contactos para hacer más sencillo el envío de bitcoins.

electrum wallet

 

 

 

 

 

Electrum es una wallet de Bitcoin muy completa para instalar en la PC. Fuente: CriptoNoticias.

La versatilidad de Electrum puede ser también una desventaja, ya que su uso no es tan intuitivo como el de otras wallets. Como se puede ver en la imagen a continuación, hay una variedad de opciones inmensa que puede llegar a complicar las cosas para alguien con menos conocimientos prácticos.

Por último, si bien admite Lightning Network, su uso en Electrum es más complejo que en wallets, ya que se debe abrir un canal de pago de forma manual.

Aparte de Electrum, otra wallet de escritorio muy completa es Sparrow. Además de ser compatible con diversas hardware y software wallets, esta también da la posibilidad de escoger el servidor que se va a usar. Eso sí, el procedimiento de crear una wallet no es muy sencillo, pese a la introducción que se ofrece al abrir Sparrow por primera vez.

Lo mejor de Sparrow es que añade herramientas de privacidad como Coinjoin, Coin Control, Paynym y Whirlpool. Asimismo, permite enviar bitcoins a varias direcciones en una transacción. Sin embargo, no posee soporte para usar Lightning Network, quizás su falencia más destacable.

La mejor hardware wallet de Bitcoin: Trezor

  • Creada: 2014.
  • Criptomonedas: Más de 1.600 criptomonedas, incluidas bitcoin y ether.
  • Frase semilla compatible con otras wallets: Sí.
  • Facilidad de uso: 8/10
  • Comisiones: Manual o con montos predeterminados (baja, económica, normal, alta).
  • Lightning Network: No.
  • Código: Abierto.
  • Idioma: español y otros
  • Seguridad: PIN y frase semilla para recuperación.
  • Plataforma: Hardware, compatible con wallets de escritorio y móviles.

Trezor es la hardware wallet de mayor renombre en el mercado. La relación precio-calidad de este producto es muy buena, y además presenta la gran ventaja de contar con una aplicación nativa, para administrar los fondos en ella.

Las ventajas de Trezor son varias. Primero, que la experiencia de usuario es simple, ya que cuenta con una pantalla amplia que muestra con claridad toda la información.

Segundo, y todavía más importante, se trata de una wallet de código abierto. Esto significa que cualquier usuario puede auditar su código y verificar si es confiable. Ledger, la principal competidora de Trezor, no es de código abierto, y esta es una de las diferencias más destacadas entre ambas.

trezor wallet

 

 

 

 

Trezor es una wallet que permite administrar tus bitcoins desde un dispositivo físico. Fuente: Trezor.

Al usar una hardware wallet de Trezor, es posible administrar solo BTC (hay una configuración exclusiva para ello) o bien otros 1.600 criptoactivos. Estos se pueden intercambiar desde la misma wallet usando la aplicación nativa, y también es posible comprarlos pagando con tarjeta de crédito, transferencia bancaria y otros métodos. Como en el caso de Exodus, el intercambio supone el ingreso de un intermediario, que en este caso es el exchange Invity.

La mejor wallet compatible con Lightning Network: Phoenix

  • Creada: 2019
  • Criptomonedas: Solo bitcoin.
  • Frase semilla compatible con otras wallets: Sí.
  • Facilidad de uso: 9/10
  • Comisiones: No se pueden modificar.
  • Lightning Network: Sí.
  • Código: Abierto.
  • Idioma: Español (con algunas opciones en inglés) y otros.
  • Seguridad: PIN, patrón o huella dactilar.
  • Plataforma: Móvil (Android o iOS).

Pese a la conveniencia de Lightning Network para enviar micropagos instantáneos con bitcoin, no todas las wallets son compatibles con esta tecnología. Pero hay una que sí destaca por ello, y es Phoenix.

phoenix wallet

 

 

 

 

Phoenix es una wallet recomendable para quienes usen Lightning Network en Bitcoin. Fuente: CriptoNoticias.

Phoenix no demanda la administración de canales de pago por parte del usuario, aunque sí hay que abrir uno antes de poder usar esta wallet para hacer transacciones.

Esto quiere decir que, cuando se desee recibir un pago por primera vez en Phoenix, deberá abonarse una comisión de 3.000 sats (USD 0,60 aproximadamente al cierre de esta nota) para la apertura (automática) de un canal de pago. Por lo tanto, la app aclara que la primera factura de cobro debe ser de al menos 10.000 sats (USD 2 al momento de redacción de este artículo).

Luego sí, se puede recibir cualquier monto, incluso uno tan bajo como 100 sats. Una vez completado el paso de abrir un canal, ya no hace falta que el usuario se preocupe por administrarlo ni nada similar.

Phoenix se destacó en un principio por la capacidad de utilizar el mismo saldo para enviar transacciones en LN o bien en la red principal. Tanto esta wallet como Muun recurren a proveedores de swaps para ello, y en el caso de Phoenix, se cobra una comisión del 1% de la transacción.

Una característica de Muun que la vuelve conveniente para enviar fondos con Lightning Network es que la configuración del canal de pago se da de forma automática. Por lo tanto, basta con compartir la dirección generada por la wallet para poder utilizar este tipo de canales de pago.

La wallet para hacer multifirmas: Bitpay

  • Creada: 2011 (fundación de la empresa)
  • Criptomonedas: 6 principales, incluidas bitcoin y ether, y muchos otros tokens y stablecoins.
  • Frase semilla compatible con otras wallets: Sí.
  • Facilidad de uso: 8/10
  • Comisiones: 6 niveles predeterminados (desde supereconómico a urgente).
  • Lightning Network: No.
  • Código: Abierto.
  • Idioma: Español y otros.
  • Seguridad: Huella dactilar y contraseña para el cifrado de fondos.
  • Plataforma: Móvil (Android o iOS) y escritorio (Windows y Linux).

En ciertas circunstancias, puede existir la necesidad de que varias personas controlen una misma wallet de bitcoin, como si se tratara de una cuenta bancaria compartida por varias personas. En esos casos, hace falta la aprobación (o la firma) de una determinada cantidad de personas para que una operación se realice.

bitpay wallet

 

 

 

Bitpay da la posibilidad de administrar una wallet de Bitcoin entre varias personas. Fuente: Bitpay.

Bitpay, desarrollada por la firma de pagos electrónicos que lleva el mismo nombre, es una de las wallets más reconocidas por esta función. Su fuerte es que resulta bastante intuitiva para usar y permite crear fácilmente y de forma instantánea un monedero que puede ser compartido por hasta 6 personas. También es posible sumarse a un monedero ya existente mediante un código de invitación.

Bitpay wallet tiene soporte para un amplio abanico de criptomonedas y tokens ERC-20. Estas se pueden intercambiar criptomonedas desde la misma app de Bitpay gracias a la intermediación del exchange Changelly. Asimismo, desde Bitpay es posible comprar criptomonedas pagando con tarjetas de débito o crédito o con Apple Pay. También se pueden adquirir giftcards de Amazon, Google Play, Spotify, Uber, Nike y otras marcas de los más diversos rubros pagando con el saldo en la wallet.

La mejor wallet de privacidad: Samourai

  • Creada: 2015
  • Criptomonedas: Solo bitcoin.
  • Frase semilla compatible con otras wallets: Sí.
  • Facilidad de uso: 5/10
  • Comisiones: Se pueden modificar, pero sin decimales.
  • Lightning Network: No
  • Código: Abierto.
  • Idioma: Español y otros.
  • Seguridad: PIN.
  • Plataforma: Móvil (Android).

Samourai wallet presenta varias funciones que tienen el propósito de mejorar la privacidad a la hora de usar Bitcoin. Por ejemplo, una de ellas es Stonewall, que permite eliminar el rastro de metadatos que quedan luego de hacer transacciones, de modo que sea más difícil identificar una dirección usando herramientas de análisis de blockchain.

Asimismo, Samourai fue la primera wallet en soportar Paynym. Como ha explicado CriptoNoticias, se trata de una característica que otorga la opción de usar códigos de pago reutilizables para esconder la identidad de quienes hacen transacciones.

samourai wallet

 

Samourai ofrece varias herramientas de privacidad para usar Bitcoin. Fuente: CriptoNoticias.

Otra funcionalidad para los amantes de la privacidad en Samourai es Whirlpool. El uso de esta herramienta permite eliminar el vínculo entre entradas y salidas de dinero, lo que resulta en un mejor cuidado del saldo de una dirección, que se vuelve mucho más complejo de identificar.

Finalmente, todo esto se complementa con el uso del navegador Tor. Aunque ralentiza el inicio de la wallet, este mejora la privacidad al utilizarla.

Una desventaja de esta wallet tiene que ver con que su uso no es muy intuitivo y puede resultar compleja para usuarios principiantes. La gran variedad de funciones que ofrece puede abrumar a quien no sabe para qué sirve cada una. Además, si bien Samourai tiene una versión en español, incluso en esta, muchos textos en la aplicación aparecen en inglés.

Aparte de Samourai, Wasabi es otra wallet de Bitcoin que se enfoca en la privacidad. Sin embargo, no posee tantas funciones, sino que cuenta «solo» con Coinjoin y Tor. Pese a esa limitación, Wasabi es una wallet de código abierto y está disponible para computadora (en Windows, Mac, Linux y Ubuntu).

Una wallet de bitcoin para ahorrar y descartar: OpenDime

  • Creada: 2016
  • Criptomonedas: Solo bitcoin.
  • Frase semilla compatible con otras wallets: No.
  • Facilidad de uso: 4/10
  • Comisiones: No aplica.
  • Lightning Network: No.
  • Código: Abierto.
  • Idioma: No aplica.
  • Seguridad: Precinto físico.
  • Plataforma: Hardware wallet compatible con cualquier dispositivo con puerto USB (computadora, celular, tablet).

Los dispositivos OpenDime son una especie de memoria USB (de hecho, su forma es muy similar) que sirven para manejar bitcoins. Su principal cualidad es que se trata de una wallet descartable. Por sus características y forma de uso, se compara a menudo con los «cerditos» de cerámica que se usan para introducir pequeñas sumas de dinero a través de una ranura.

La OpenDime suele ser ideal para regalar bitcoins a otra persona o incluso para llevar dinero en un viaje. También es un buen método para pagos en efectivo (sobre todo al interactuar con desconocidos) o para ahorrar sin la tentación de «tomar un poco» para un gasto determinado, ya que se debe «romper» la wallet (como se rompe el cerdito) para poder sacar fondos de ella. El término técnico de este paso para abrir la wallet es «desprecintar» (unseal, en inglés).opendime wallet

OpenDime es una wallet de Bitcoin muy distinta, ya que se puede descartar luego de desprecintarla. Fuente: Opendime.

En estas wallets físicas se puede ir acumulando bitcoins hasta el momento en el que se decida gastarlos o moverlos a otra wallet. Mientras tanto, debes tener sumo cuidado de no perderla, ya que no hay forma de recuperar los fondos en ella.

Otra particularidad de su funcionamiento radica en cómo genera las llaves públicas y privadas. Para ello, el usuario debe cargar archivos aleatorios en el dispositivo hasta llegar a los 256 kb de peso. Una vez hecho esto, se generan las llaves privada y pública que sirven para manejar y recibir los BTC.

Al conectar la OpenDime en la PC o en el móvil, se puede navegar en su contenido como si se tratara de una memoria USB. Luego de generar las llaves, estas se podrán ver al volver a conectar el dispositivo, y así ya se podrá enviar BTC a ella.

¿Y cómo enviar BTC desde la OpenDime? Con un elemento similar a una aguja que se inserta en un orificio del dispositivo, remueve un sello de seguridad y permite ver la clave privada la próxima vez que se lo conecte.