Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Hechos clave:
  • El proyecto para regular exchanges fue presentado al Congreso por Mauricio Tovar hace varios meses.
  • El Banco Central considera que el proyecto de ley se queda «corto».

El gobierno de Gustavo Petro, en Colombia, y representantes del sector de Bitcoin y las criptomonedas de ese país, instalarán una mesa técnica para trabajar en la regulación de bitcoin y otras criptomonedas.

Así lo informó el congresista colombiano Julián López en Twitter, quien detalló que la instalación de la mesa técnica surge de la audiencia pública que se celebró ayer. En ella, se rescató y discutió el proyecto de ley del excongresista Mauricio Toro, la cual apunta precisamente a la regulación de los exchanges de criptoactivos en Colombia.

Durante el conversatorio organizado por López, participaron representantes del ecosistema de Bitcoin en Colombia, así como funcionarios públicos y del Estado. Allí, el legislador prometió trabajar para concretar la regulación de las criptomonedas en el país cafetalero.

«Este curul se va a encargar de sacar adelante el proyecto. El gobierno pasado dejó pasar esta situación porque tenía otros intereses y nadie se hizo responsable», dijo Julián López.

El congresista pidió al nuevo gobierno, de Gustavo Petro, que «lidere este tema y que nos ayude a coordinar esta situación, para que tengamos el mejor proyecto de ley para velar por los intereses de los colombianos».

Como lo reportó CriptoNoticias, en Colombia se estaba gestando la aprobación de una ley que le daría un marco legal a los exchanges de bitcoin y otras criptomonedas, impulsado por Toro.

El proyecto fue discutido en una primera sesión, faltando todavía tres para su aprobación final por parte del Legislativo. Sin embargo, ya el impulsor está fuera del Congreso, pues no logró la reelección.

Según lo propuesto en esa legislación, las casas de intercambio de criptomonedas formarían parte de un registro único, partiendo del hecho de que se estaban haciendo transacciones por fuera del territorio colombiano.

No hay regulación directa a bitcoin

Sergio León, quien fue el asesor de Mauricio Toro para la presentación del proyecto ley, explicó durante su turno al habla en la audiencia que no se busca regular a las criptomonedas directamente. De hecho, afirmó que sería imposible pensar en regular a estos activos en sí.

«Este proyecto conserva actualidad, vigencia, pertinencia, porque no pretende regular el funcionamiento de cada una de las criptomonedas, que sería un tema imposible porque cambian a diario», sugirió el especialista.

León añadió luego: «que una ley pretenda regular un fenómeno como las criptomonedas específicamente, es imposible. Nos tocaría estar actualizando la ley cada año, y eso es imposible».

Sergio Leon

Sergio León aclaró que el proyecto de ley solo regulará a los exchanges de bitcoin y criptomonedas. Fuente: YouTube.

Así, enfatizó que la propuesta de Toro solo busca regular a los exchanges, «que son precisamente la puerta de entrada» al ecosistema y «donde usted convierte sus pesos colombianos en criptoactivos». «Lo que le permite el exchange es legalmente, tranquilamente, convertir sus pesos por la criptomoneda que escoja, y viceversa», acuñó.

Explicó que solo legislar sobre los exchanges responde a su consideración de la tecnología, que «avanza a un ritmo aceleradísimo». «Lo que buscamos es dar información clara a los ciudadanos, que puedan hacer transacciones sobre la mesa, transparentemente», expuso.

Tenemos que generar seguridad al consumidor, y darle herramientas a la gente que no sabe de este tema, que no saben que son exchanges y criptomonedas. Esto es un primer paso, los colombianos deben tener la seguridad jurídica para transar criptomonedas en Colombia y no tener que buscar otros caminos, y sobre todo, que el Estado pueda vigilar.

Sergio León, asesor del excongresista Mauricio Toro.

Bitcoin busca alternativas para los usuarios, no para delincuentes

León coincidió con Mauricio Tovar, bitcoiner y CEO del bróker Tropykus Finance, quien también tomó palabra en la audiencia pública de ayer. Para este especialista, el ecosistema de Bitcoin busca nuevas alternativas para los usuarios, y no para los delincuentes. Esto, como una forma de combatir la narrativa negativa que se cierne sobre el mercado de criptomonedas.

«Si todos estamos aquí por lo mismo, que es llevar alternativas que brinden acceso y condiciones justas a los usuarios, pues de cierta manera deberíamos estar contentos de que entre una nueva opción, como lo son las criptomonedas. Así como estamos contentos con las Fintech, y con que permanezca el sistema bancario tradicional, porque da opciones», explicó el especialista.

Dijo Tovar que, en Colombia, donde los usuarios no pueden operar con exchanges locales, la adopción del ecosistema de Bitcoin es creciente, tomando como referencia los estudios que así lo sugieren.

Mauricio Tovar

 

Mauricio Tovar afirma que Bitcoin busca alternativas para los usuarios que no tienen opciones de inversión. Fuente: YouTube.

Por eso, señaló, que «es importante regular los exchanges por protección al consumidor». «Según estudios, los exchanges centralizados no son lo más desarrollado, y eso significa que la gente le está creyendo a cualquiera que esté por ahí y le ofrezca inversión. ¿Por qué no les damos opciones donde los exchanges tengan reglas claras?», dijo.

¿Por qué no establecemos un marco sencillo que permita tener un mínimo de seguridad para esos consumidores? Porque mientras no lo tengan, ellos se están autoregulando.

Mauricio Tovar, CEO de Tropykus.

Un proyecto de ley que «se queda corto»

En la audiencia participaron, además de representantes del ecosistema emergente, funcionarios del Estado y del sistema financiero tradicional de Colombia. Uno de ellos fue Alberto Boada, quien es el secretario de la junta directiva del Banco de la República (el banco central).

Para este ejecutivo, quien celebró la existencia de proyectos de ley que busquen regular al mercado, toda legislación en ese sentido debe ser «robusta y compresible». Dijo también que el enfoque debería posarse «en el uso del ecosistema y las interacciones de ese ecosistema».

En ese sentido, afirmó que al ser un proyecto que solo se enfoca en los exchanges y no en todo lo que concierne al mercado de criptomonedas, se trata de una legislación «incompleta o parcial», pues las casas de intercambio «no lo son todo». «Existen N cantidad de operaciones que son de servicios de valor agregado, existe el emisor del criptoactivo, así como otros factores», añadió.

Secretario de Banco Central de Colombia

 

El secretario del banco central colombiano sostiene que el proyecto de ley propuesto «se queda corto». Fuente: YouTube.

Una regulación incompleta o parcial tiene un gran problema de percepción, y es que el público general puede tener una percepción equívoca de que hay un amparo estatal de los criptoactivos, generando una falsa seguridad a los usuarios sobre el mercado en general. En ese sentido, el proyecto se queda corto en solo tratar uno de los elementos de la cadena de criptoactivos.

Alberto Boada, secretario de la junta directiva del Banco de la República.

Con la audiencia pública, el congresista Julián López se pretende reanimar y trabajar en pro del proyecto de ley de Mauricio Toro, cuyo futuro era incierto tras la salida del político del Congreso. No obstante, la tarea de López tiene fecha límite: junio de 2023, cuando el proyecto podría ser archivado si no se celebran las otras tres sesiones faltantes el Parlamento.