Alfredo Oquendo (26 de octubre, 2022). Energía solar alimenta nueva granja de minería de Bitcoin para 10.000 equipos Hechos clave: Las instalaciones están cerca de una granja solar que produce hasta 87MW de energía. La empresa espera activar un nuevo complejo minero...
Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...
Alfredo Oquendo (12 de abril, 2022). Ganancias de mineros de Bitcoin crecen 150% en dos años, aunque generan menos BTC Hechos clave: El modelo más potente de Canaan es el Avalon Made A1366. La nueva línea de mineros de Canaan aún está en etapa de producción. El...
Jesús González (24 de octubre, 2022). Nuevos máximos históricos en la minería de Bitcoin hunden su hashprice Hechos clave: El nuevo nivel de dificultad de minar Bitcoin supero en 3% la marca anterior. El hashprice vuelve a caer por debajo de los 0,067 USD/ TH/ día....
Jesús González (21 de octubre, 2022). Nuevos hallazgos sobre la actividad minera de Satoshi Nakamoto en Bitcoin Hechos clave: El software y el CPU de Satoshi Nakamoto eran distintos a los de otros mineros de Bitcoin. Satoshi Nakamoto no utilizó todo el hahsrate...
Jesús González (19 de octubre, 2022). Bitcoin Core se prepara para la próxima actualización relevante de su código: Erlay Hechos clave: Erlay ahorraría hasta 84% de ancho de banda en la retransmisión de transacciones de Bitcoin. Esta mejora disminuye el uso de...
Nicolás Antiporovich (11 de Octubre, 2022). Ya está disponible Stratum V2, la evolución del protocolo para pools de minería de Bitcoin Hechos clave: Stratum V2 da la posibilidad a más participantes de minar Bitcoin. En noviembre de este año le seguirá una versión «más...
Alfredo Oquendo (05 de octubre, 2022). Bitcoin y Lightning tendrán transacciones más económicas y privadas con MuSig2 1.0 Hechos clave: MuSig2 1.0 será la versión del protocolo que se implementará en Lightning Loop. No se han reportado fallas serias de MuSig2 durante...
En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...
Este podcast es un viaje a la historia criptográfica del cash electronico en la que encontramos los origenes de Bitcoin. El viaje está provocado por la aparición del desarrollo de Fedimint de Eric Sirion en 2021, pero rápidamente viajamos al origen de la historia en...
Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...
Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...
Marianella Vanci (28 de agosto, 2022). Salvadoreños que creen en bitcoin desconfían más de la Chivo Wallet que de los bancos Hechos clave: Persisten las fallas en la aplicación gubernamental ante el silencio de las autoridades. La población usa masivamente la...
Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...
Derliz Machado (18 de agosto, 2022). Trezor dice «solo bitcoin y nada más» con su actualización de firmware Hechos clave: Con el nuevo firmware de Trezor algunas wallet pueden configurarse para almacenar solo bitcoin. Para configurar el dispositivo, el usuario debe ir...
Fernando Clementín (26 de octubre, 2022). La industria de la minería de Bitcoin se expande hacia este mercado billonario Hechos clave: Desarrollan hardware para mineros, pero también innovan con chips de inteligencia artificial. Fabricar chips cuesta millones, lo que...
Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...
Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...
Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....
Fernando Clementín (27 de julio, 2022). Equipos antiguos de minería de Bitcoin pueden canjearse por descuentos en Bitmain Hechos clave: Quienes tengan un equipo antiguo, puedes canjearlo por cupones de entre USD 36 y USD 200. La campaña es válida entre julio y...
Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...
Nicolás Antiporovich (13 de Noviembre, 2022). BTCAndrés sobre FTX: «Bitcoin es una herramienta para no confiar en terceros» Hechos clave: BTCAndrés es enfático sobre la importancia de la autocustodia de bitcoin. El comunicador explica los motivos por los que evita las...
Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....
Jesús Herrera (26 de octubre, 2022). Pagar menos impuestos: la propuesta para regular a Bitcoin en Costa Rica Hechos clave: Con la ley MECA quieren evitar la injerencia del gobierno en la nueva economía. Operaciones con BTC en Costa Rica no pagarían IVA ni otros...
Nickolas Plaza (26 de octubre, 2022). Parlamento de Reino Unido reconoce a bitcoin como producto financiero Hechos clave: La ley propone regular la promoción de criptomonedas en Reino Unido. El proyecto pasó a manos de la Cámara Alta, para luego ser recibida por el...
Jesús González (28 de octubre, 2022). Amboss diseña un «controvertido» tablero para analizar métricas de Lightning de Bitcoin Hechos clave: Las métricas permiten observar y analizar eventos puntuales como la reciente falla de LND. Amboss sugiere que la información...
Jesús Herrera (27 de octubre, 2022). Wolf ofrece 250 mil dólares y un viaje a Nueva York para desarrollar en Lightning Hechos clave: Wolf realizará 3 programas de aceleración, con el primero iniciando en abril de 2023. Los ganadores de cada programa recibirán un...
Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...
Marianella Vanci (14 de octubre, 2022). Qué significa que la Chivo Wallet de El Salvador utilice el servicio Lightning de River Hechos clave: River Lightning Services ayuda a que las instituciones se integren a la red de canales de pago. Los salvadoreños siguen...
Jesús González (14 de octubre, 2022). Esta mejora de la red Lightning de Bitcoin añade una capa extra de privacidad Hechos clave: El nuevo método permite cifrar la clave privada de Tor con la clave privada de una wallet de Bitcoin La clave privada de Tor se utiliza...
140 mil bitcoins de Mt.Gox entrarían al mercado esta semana ¿qué pasará con el precio?
Desde que se supo la fecha para el reembolso, traders han estado cautelosos con el precio.
Aún no se sabe de qué manera Mt.Gox pagará el dinero a los usuarios afectados.
La semana que estamos transitando es, sin lugar a dudas, una de las más turbulentas a esperarse para el mercado de bitcoin (BTC) y criptomonedas en este 2022. Para algunos ya puede resultar obvio si notamos cómo la principal criptomoneda había consolidado una fuerte subida de su precio, que se desplomó en cuestión de horas después de se publicaran datos de la inflación de Estados Unidos que no fueron tan positivos como se esperaba.
No obstante, esto no es lo único que la hace una semana compleja, sino laserie de eventosque podrían afectar el precio de las criptomonedas en los próximos días. Por ejemplo, se espera que mañana por la noche inicie elMerge de Ethereum, proceso por el cual la red dejara de utilizar la Prueba de Trabajo (Pow) y procesará sus transacciones por medio de la Prueba de Participación (PoS). Este acontecimientoya ha tenido repercusionesentre distintas altcoins del mercado, y de no resultar exitoso puede llegar a ser un duro golpe para todo el ecosistema.
Asimismo, para el día jueves 15 de septiembre, se concretará uno de los eventos más esperados y polémicos en la historia de Bitcoin. Se trata delreembolso de 140.000 BTCde parte del antiguo exchangeMt.Goxa las más de 20 mil víctimasque perdieron su dinero en un hackeo en el año 2014. Se trata de una batalla judicial que se viene desarrollando desde hace ocho años y que, al fin, pareciera dar frutos para aquellos que perdieron sus ahorros cuando el ecosistema de Bitcoin daba apenas sus primeros pasos.
Debido a que son unos fondos que llevan ocho años sin movilizarse y que suman casi 3 mil millones de dólares para el momento de redacción de este artículo, la noticia ha generado tensiones entre los traders del mercado. ¿Pero a qué se debe todo el revuelo que está generando Mt.Gox sobre el precio de Bitcoin y por qué las acciones del exchange podrían influenciar un movimiento en el mercado?
Breve historia de Mt. Gox y el dinero perdido
Para entender la importancia de los fondos Mt. Gox en el mercado, hay que remontarse unos años antes de que apareciera Bitcoin. El exchange, cuyo centro de operaciones se encontraba en Japón, fue fundado en el año 2007 por el programador Jeb McCaleb. En un principio, Mt.Gox se creó con la intención de ser un portal web para el intercambio de cartas de un popular juego, llamado «Magic: The Gathering».
Sería en el año 2010 cuando el objetivo de la página en línea cambió. En ese entonces, McCaleb se interesó por Bitcoin y decidió ofrecer servicios de intercambio de la criptomoneda, así como cotizaciones de precios. El exchange llegó a ser tan famoso y usado que, para el día de hoy, podría ser comparado con grandesfirmas como Binance.
Ostentando un fuerte monopolio en las transacciones de criptomonedas, la idea de Mt. Gox fue vendida al programador francés Kark Karpeles, quien se encargaría del proyecto como CEO hasta su aparatoso final. ¿Pero, cómo ocurrió esta tragedia? Pues, a pesar del indiscutible éxito de Mt.Gox,la plataforma tenía muchas vulnerabilidades y empezó a presentar fallas graves de seguridad en el 2011.
Haciéndose blanco fácil de los hackers, el destino de Mt.Gox ya estaba sellado. Para el año 2014, a pesar de las modificaciones que hizo la directiva para mejorar la seguridad del exchange, la empresasufrió un roboque movería los cimientos del mercado de criptomonedas. Fueron sustraídos de los fondos comunes un total de 850.000 BTC, dejando a la firma en un gran aprieto económico y a miles de personas sin sus ahorros.
Las victimas de Mt. Gox se agolparon frente a las autoridades japonesas y la sede del exchange para exigir su dinero. Fuente:K. OTA.
Al declararse en bancarrota el mismo año,Mt. Gox se alzó como uno de los capítulos más oscuros de la historia bitcoiner. Más de 20 mil usuarios reclamaron por años la devolución de su dinero, a pesar de que la empresa solo pudo recuperar 200.000 BTC de mano de los hackers. A 8 años desde que se alzaron los primeros reclamos, todo apunta a que, al fin, el próximo 15 de septiembre los usuarios podrán recuperar parte de sus ahorros.
¿Tenemos que preocuparnos por los 140.000 BTC de Mt. Gox?
Tal y como podemos ver, Mt. Gox es un nombre de gran peso para la historia de Bitcoin y representa una lucha legal que lleva un largo periodo de tiempo esperando respuesta. En este sentido, no resulta sorpresivo que la confirmación de que parte del dinero robado en aquel entonces volverá a circular al mercado,genere cierta conmoción y expectativas.
Primero que nada, porque se trata de fondos que llevan ocho años sin ser comercializado. Es decir que, a pesar del mercado bajista actual, esos bitcoins tienen en este momento ganancias monetarias. Para cuando ocurrió el hackeo a Mt. Gox, el precio de Bitcoin rondaba entre los 500 y los 1.000 dólares por unidad. O sea,en la actualidad bitcoin vale 20 veces más que en aquel entonces. De esta manera, si las victimas reciben el dinero que se les fue robado, puede ser aún rentable para ellos venderlo en este momento y tomar ciertas ganancias de ese dinero que no se había movido.
Por si fuera poco, no se trata de un monto pequeño,el exchange confirmó que en el proceso de fidecomiso para los afectados distribuirá un total de 140.000 BTC. O, lo que podría traducirse en dólares americanos, como casi 3 mil millones de dólares. Una suma que, si se libera de un solo golpe, podría generar un choque de oferta en el mercado al entrar a circulación una gran cantidad de BTC que podrían no tener tantos compradores interesados.
Es por estos dos elementos del pago de Mt.Gox que algunos traders consideran que la liberación de este dinero tendrá efectos negativos en el precio de Bitcoin. Si la mayoría de las victimas de Mt. Gox se plantean vender el dinero que reciban, entonces esta acción de oferta podría llevar el precio a la baja. No obstante, ¿es esta una realidad innegable? ¿el próximo 15 de septiembre veremos una baja en el precio de BTC sin lugar a dudas?
Para el 2014, Bitcoin apenas alcanzaba tímidamente los 1.000 dólares por unidad. Fuente: TradingView.
No, es imposible asegurar con tanta firmeza que eso es lo que vaya a pasar. Primero que nada, porquelos mercados son los que tienen la ultima palabra, por lo que habrá que esperar esa fecha para realmente asegurar si este evento tuvo o no un efecto en el precio. Por si fuera poco, no está del todo claro la manera en que Mt. Gox pagará a los acreedores y si realmente lo hará en BTC.
Según un comunicado de la empresa publicado en agosto yreportado por CriptoNoticias, el 15 de septiembre será la fecha en la que iniciaran el proceso de fideicomiso para reintegrar el dinero a las victimas del hackeo. Es decir,no es el día exacto en que depositaran el dinero, sino la fecha en la que se comprometieron a iniciar dicho proceso. Debido a ello, aún no hay una fecha exacta en la que se pueda decir que este dinero congelado entrará al mercado, y es posible que las victimas sean las únicas que manejaran dicha información cuando la empresa se los notifique.
Por si fuera poco, Mt. Gox señaló en ese mismo comunicado que habilitará diversas maneras de pago para los afectados. O sea, recibir bitcoins no es la única manera en la que las victimas pueden reclamar su dinero.Un reembolso en dólares también está en la mesa, por lo que podría disminuir el impacto que generaría una corrida de venta en el mercado de criptomonedas. Adicional a este detalle, resulta ingenuo pensar que 20 mil personas tendrán la misma actitud sobre el dinero que recibirán.
Es cierto que, los fondos que entregará Mt. Gox están en ganancias en este momento, pero puede que algunos prefieran mantener una estrategia de ahorro con miras a alcanzar otro máximo histórico del mercado. En este sentido,el comportamiento de los afectados no puede ser predicho y solo nos tocará esperar a ver de qué manera deciden utilizar su dinero.
El consejo general es que, para el 15 de septiembre, hay que tener los ojos puestos en el mercado y las redes sociales para ver cómo se desenvolverá este evento; no dejando que la incertidumbre nos lleve a tomar decisiones apresuradas.