Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Hechos clave:
  • Con el caos apoderándose del mundo, las estructuras de poder se debilitan y no parece haber salida.
  • Una nueva historia está surgiendo con los movimientos sociales que se extienden por América Latina.

El caos se está apoderando del mundo, al menos eso es lo que muestran las noticias con miles de disturbios en todo el planeta por los efectos de la inflación, la impotencia de los consumidores, la guerra, la pobreza y las divisiones ideológicas extremas. ¿Será que no hay esperanza? La respuesta parece ser positiva por múltiples movimientos ciudadanos que ponen de manifiesto que el cambio mundial está en marcha y bitcoin (BTC) forma parte de ello.

Lo que está pasando es que la Tierra se cae a pedazos por las crisis climática, sanitaria y económica que avanza sin obstáculos. Significa que se está desmoronando el sistema instaurado por los más ricos y poderosos, esos que ya tienen un puesto asegurado en un cohete espacial para huir del planeta cuando llegue el momento final.

Para el resto de la humanidad solo parece haber una vía posible para evitar su propio exterminio: «transformar al mundo moldeado por los caprichos de los multimillonarios de Silicon Valley», como señalan Jon Alexander y Ariane Conrad, autores del libro Citizen o Ciudadanos.

Lo que argumentan Alexander y Conrad es que las sociedades actuales necesitan una nueva narrativa, es decir, que se deshagan de las historias que presentan al autoritarismo y al consumismo como la línea a seguir.

Este modelo, diseñado por las estructuras de poder, se vende a sí mismo como garante de las libertades personales. Pero la realidad es que la experiencia, para la mayoría, es de exclusión: un mundo de ricos y pobres, tal como lo exponen los escritores en un artículo recientemente publicado por BBC.

Cartel de El Zonte y Bitcoin Beach

Una valla de la comunidad Bitcoin Beach de El Salvador señala «el futuro está aquí», han decidido dejar de ser sumisos y consumidores absolutos. Fuente: Twitter/@ChuckinBitcoin.

Sumisos, consumidores o bitcoiners, ¿cuál vía seguir?

En el libro Citizen, Jon Alexander y Ariane Conrad señalan que hasta ahora lo que ha ocurrido en el mundo es que una máquina bien engrasada, llamada sistema tradicional, ha venido empujando a la mayoría a ser súbditos o sumisos, por un lado, y consumidores por otro.

Los primeros son aquellos que aceptan el trato que les ofrece el llamado «hombre fuerte» o rico. Mientras que por el otro lado todos son consumidores librando una batalla intensa por los recursos cada vez más escasos. Soñando con los lujos que gozan los que tienen más dinero.

Sin embargo, para dejar atrás a ese modelo instaurado por los que ejercen la autoridad, «lo que sigue es la abdicación del poder personal, la elección de asumir la responsabilidad y reconocer que como ciudadanos podemos valernos por nosotros mismos», indican los autores.

Se trata de tomar una tercera vía, la que ellos llaman «futuro ciudadano», similar a lo que en CriptoNoticias conocemos como bitcoiners.

Un bitcoiner es una persona empoderada con bitcoin, quien además es anti establishment, antisistema y anti Estado, apegadas a la descentralización. De igual manera son seres que canalizan el poder económico directamente hacia ellos mismos, y que trabajan en comunidad para operar como un fantasma fuera de la maquinaria del Estado.

Rishi Bond, bitcoiner en su comunidad de Guatemala

 

Rishi Bond es un bitcoiner de Guatemala quien asegura que su comunidad está en plena transformación con bitcoin y creen que su futuro puede ser mejor. Fuente: YouTube/DineroDigital.

Serás capaz de ver el futuro según cómo definas tu rol en la sociedad

Alexander y Conrad dicen que aprovechar el futuro dependerá de que veamos y aceptemos una historia más amplia de lo que somos ahora como seres humanos.

En ese sentido, quienes se identifiquen como consumidores y operen como súbditos o sumisos de las instituciones de poder, seguramente permanecerán en ese rumbo destructivo para una sociedad libre y abierta.

Por el contrario, los ciudadanos del futuro ya comenzaron a resquebrajar el sistema tradicionalmente instaurado con múltiples proyectos en todo el mundo.

Como ejemplo, los autores del libro Citizen mencionan el caso de la plataforma de democracia participativa de la ciudad de Reikiavik, capital de Islandia. A través de ella cientos de ciudadanos opinan sobre el rumbo que debe tomar el gobierno local.

Igualmente exponen el cooperativismo de plataformas como Airbnb y Uber con los ciudadanos, fórmula con la que enfrentan a sus competidores y les ganan la batalla a grandes empresas.

Según lo señalado por Alexander y Conrad el nuevo paradigma es conectar, integrarse en comunidad y colaborar para reconstruir el mundo. Por lo tanto, la participación ciudadana está surgiendo en todas partes, aunque de manera oculta.

No están visibles porque «las instituciones refuerzan sus propias narrativas, tomando el oxígeno de la imaginación, haciéndolas parecer como las únicas posibilidades», dicen los escritores.

«Pero ese es el futuro de las fugas marcianas, los multimillonarios con un poder desproporcionado y la desigualdad extrema», tal como agregan Alexander y Conrad.

También ven otro futuro, uno que definen como orwelliano y es el que corresponde a las personas que se quedarán como súbditos o consumidores. Son los que seguirán a los líderes de poder haciendo todo lo que se les ordene.

Comunidad participando para solucionar problemas

 

 

En su libro Citizen Jon Alexander y Ariane Conrad exponen que la participación ciudadana es un motor que puede cambiar al mundo. Fuente: Twitter/BitcoinJungleCR.

Ciudadanos del futuro: con bitcoin y viviendo en ciudadelas

Como ya lo mencionamos anteriormente en este artículo, aunque Alexander y Conrad no hablan de bitcoin, su descripción de los ciudadanos del futuro concuerda con los bitcoiners que viven en las ciudadelas de Latinoamérica y África.

Son personas que ya vivieron como súbditos y como consumidores, pero que ya pasaron por un proceso de transformación ahora que poseen bitcoin. Ya no obedecen ciegamente a las instituciones centralizadas, ni las aceptan como única fuente de verdad.

Los ciudadanos del futuro no son seres que solo rechazan, sino que formulan propuestas y soluciones para resolver los problemas. Asumen responsabilidades y crean oportunidades significativas para que cada miembro de la comunidad contribuya.

Debemos dar un paso al frente y participar. Como escribió el arquitecto y diseñador pionero Buckminster Fuller: Nunca se cambian las cosas luchando contra la realidad existente. Para cambiar algo, hay que crear un nuevo modelo que haga obsoletos los modelos existentes.

Jon Alexander y Ariane Conrad, autores del libro Citizen.

De acuerdo a lo que venimos publicando en CriptoNoticias, con las ciudadelas de bitcoin un nuevo movimiento social se ha puesto en marcha en varios países de Latinoamérica de la mano de ciudadanos que han dejado de ser sumisos y netamente consumidores para transformar su futuro.

En Centroamérica, por ejemplo, estas comunidades que se están empoderando con BTC son reflejo de la bitcoinización que está en marcha.

En Perú, la organización no gubernamental (ONG) Motiv ya está impulsando a 16 economías basadas en bitcoin. Creen que su movimiento otorga la oportunidad de prosperar y sobrevivir emancipando a las personas de la opresión del Estado.

Otro movimiento social está surgiendo en Brasil con la idea de darle oportunidad a los excluidos por el sistema financiero tradicional. Desde el año pasado, el proyecto Bitcoin Beach de Brasil está educando a la población sobre el uso de bitcoin demostrándo que la criptomoneda pionera impulsa la transformación de sus vidas.

Asimismo, en Costa Rica Bitcoin Jungle promueve una economía circular basada en primera de las criptomonedas. Mientras que en Guatemala un proyecto comunitario tiene planes de minar bitcoin para salvar al lago más bello del mundo.