Alfredo Oquendo (26 de octubre, 2022). Energía solar alimenta nueva granja de minería de Bitcoin para 10.000 equipos Hechos clave: Las instalaciones están cerca de una granja solar que produce hasta 87MW de energía. La empresa espera activar un nuevo complejo minero...
Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...
Alfredo Oquendo (12 de abril, 2022). Ganancias de mineros de Bitcoin crecen 150% en dos años, aunque generan menos BTC Hechos clave: El modelo más potente de Canaan es el Avalon Made A1366. La nueva línea de mineros de Canaan aún está en etapa de producción. El...
Jesús González (24 de octubre, 2022). Nuevos máximos históricos en la minería de Bitcoin hunden su hashprice Hechos clave: El nuevo nivel de dificultad de minar Bitcoin supero en 3% la marca anterior. El hashprice vuelve a caer por debajo de los 0,067 USD/ TH/ día....
Jesús González (21 de octubre, 2022). Nuevos hallazgos sobre la actividad minera de Satoshi Nakamoto en Bitcoin Hechos clave: El software y el CPU de Satoshi Nakamoto eran distintos a los de otros mineros de Bitcoin. Satoshi Nakamoto no utilizó todo el hahsrate...
Jesús González (19 de octubre, 2022). Bitcoin Core se prepara para la próxima actualización relevante de su código: Erlay Hechos clave: Erlay ahorraría hasta 84% de ancho de banda en la retransmisión de transacciones de Bitcoin. Esta mejora disminuye el uso de...
Nicolás Antiporovich (11 de Octubre, 2022). Ya está disponible Stratum V2, la evolución del protocolo para pools de minería de Bitcoin Hechos clave: Stratum V2 da la posibilidad a más participantes de minar Bitcoin. En noviembre de este año le seguirá una versión «más...
Alfredo Oquendo (05 de octubre, 2022). Bitcoin y Lightning tendrán transacciones más económicas y privadas con MuSig2 1.0 Hechos clave: MuSig2 1.0 será la versión del protocolo que se implementará en Lightning Loop. No se han reportado fallas serias de MuSig2 durante...
En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...
Este podcast es un viaje a la historia criptográfica del cash electronico en la que encontramos los origenes de Bitcoin. El viaje está provocado por la aparición del desarrollo de Fedimint de Eric Sirion en 2021, pero rápidamente viajamos al origen de la historia en...
Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...
Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...
Marianella Vanci (28 de agosto, 2022). Salvadoreños que creen en bitcoin desconfían más de la Chivo Wallet que de los bancos Hechos clave: Persisten las fallas en la aplicación gubernamental ante el silencio de las autoridades. La población usa masivamente la...
Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...
Derliz Machado (18 de agosto, 2022). Trezor dice «solo bitcoin y nada más» con su actualización de firmware Hechos clave: Con el nuevo firmware de Trezor algunas wallet pueden configurarse para almacenar solo bitcoin. Para configurar el dispositivo, el usuario debe ir...
Fernando Clementín (26 de octubre, 2022). La industria de la minería de Bitcoin se expande hacia este mercado billonario Hechos clave: Desarrollan hardware para mineros, pero también innovan con chips de inteligencia artificial. Fabricar chips cuesta millones, lo que...
Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...
Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...
Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....
Fernando Clementín (27 de julio, 2022). Equipos antiguos de minería de Bitcoin pueden canjearse por descuentos en Bitmain Hechos clave: Quienes tengan un equipo antiguo, puedes canjearlo por cupones de entre USD 36 y USD 200. La campaña es válida entre julio y...
Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...
Nicolás Antiporovich (13 de Noviembre, 2022). BTCAndrés sobre FTX: «Bitcoin es una herramienta para no confiar en terceros» Hechos clave: BTCAndrés es enfático sobre la importancia de la autocustodia de bitcoin. El comunicador explica los motivos por los que evita las...
Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....
Jesús Herrera (26 de octubre, 2022). Pagar menos impuestos: la propuesta para regular a Bitcoin en Costa Rica Hechos clave: Con la ley MECA quieren evitar la injerencia del gobierno en la nueva economía. Operaciones con BTC en Costa Rica no pagarían IVA ni otros...
Nickolas Plaza (26 de octubre, 2022). Parlamento de Reino Unido reconoce a bitcoin como producto financiero Hechos clave: La ley propone regular la promoción de criptomonedas en Reino Unido. El proyecto pasó a manos de la Cámara Alta, para luego ser recibida por el...
Jesús González (28 de octubre, 2022). Amboss diseña un «controvertido» tablero para analizar métricas de Lightning de Bitcoin Hechos clave: Las métricas permiten observar y analizar eventos puntuales como la reciente falla de LND. Amboss sugiere que la información...
Jesús Herrera (27 de octubre, 2022). Wolf ofrece 250 mil dólares y un viaje a Nueva York para desarrollar en Lightning Hechos clave: Wolf realizará 3 programas de aceleración, con el primero iniciando en abril de 2023. Los ganadores de cada programa recibirán un...
Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...
Marianella Vanci (14 de octubre, 2022). Qué significa que la Chivo Wallet de El Salvador utilice el servicio Lightning de River Hechos clave: River Lightning Services ayuda a que las instituciones se integren a la red de canales de pago. Los salvadoreños siguen...
Jesús González (14 de octubre, 2022). Esta mejora de la red Lightning de Bitcoin añade una capa extra de privacidad Hechos clave: El nuevo método permite cifrar la clave privada de Tor con la clave privada de una wallet de Bitcoin La clave privada de Tor se utiliza...
¿Qué es Bitcoin? Recordamos uno de los videos que lo explica con mayor claridad
Explicaciones, preguntas y respuestas acerca de la blockchain pública que marcó un hito en la historia de las ciencias de la computación y las nuevas economías
En el año 2018,Peter Van Valkenburgh, Director de Investigación en Coin Center, organización independiente sin fines de lucro, explicó qué esbitcoinen la “Audiencia de la Comisión de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos delSenadodeEstados Unidossobre lacriptomoneday la tecnologíablockchain”.
Desde Cointelegraph en Español repasamos aquella explicación por ser una de las más claras. Veamos lo que decía en aquél entonces:
¿Qué es Bitcoin y qué hace?
Peter Van Valkenburgh comentó: “Bitcoin esla primera criptomonedadel mundo y funcionagracias a la primera red pública de cadena de bloques (blockchain)del mundo. Lo que hace es simple:permite enviar y recibirvalor, hacia y desde cualquier persona en el mundo, utilizando nada más que una computadora y conexión aInternet”.
Luego, el expositor añadió: “¿Por qué es revolucionaria? Porque, a diferencia de cualquier otra herramienta para enviar dinero a través de Internet,funciona sin la necesidad de confiar en un intermediario. La falta de una corporación en el medio significa quebitcoin es la primera infraestructura pública depagosdigitales del mundo. Y por pública simplemente quiero decir que estádisponible para todos y que no es propiedad de ninguna entidad”.
Antes y después de bitcoin
“Ahora tenemos infraestructura pública para la información, para sitios web y para correo electrónico:se llama internet. Pero la única infraestructura pública de pagos que tenemos esel efectivo, como elpapel moneda, y sólo funciona en transacciones cara a cara”, continuó.
“Antes de bitcoin, si una persona deseaba pagarle a alguien de forma remotapor teléfono o Internet, no podía usar la infraestructura pública,debía confiar en unbanco privadopara que abra sus libros y agregue una entrada en ellibro mayorque le debite y acredite a la persona a la que le está pagando. Y si ambos no usan el mismo banco, entonces habrá varios bancos y múltiples entradas de libro mayor en el medio.
Con bitcoin,el libro mayor es la cadena de bloques públicay cualquiera puede agregar una entrada a ese libro mayor transfiriendo sus bitcoin a otra persona. Y cualquiera, independientemente de su nacionalidad, raza, religión, género, sexo o solvencia; puede, absolutamentesin costo, crear una dirección de bitcoin para recibir pagos digitalmente”.
“Bitcoin es el primer dinero público del mundo accesible globalmente. No es perfecto, sin embargo funciona”
Van Valkenburgh reflexionó: “¿Es perfecto? No, y tampoco lo era el correo electrónicocuando se inventó en 1972.
Bitcoin no es el mejor dinero en todos los aspectos. Todavía no se acepta en todas partes, no se usa a menudo para cotizar precios yno siempre es una reserva de valor estable. Sin embargo está funcionando, y el mero hecho de quefunciona sin intermediarios confiables es increíble, es un gran avance de la informática y será tanimportante para la libertad, la prosperidad y el florecimiento humanocomo lo fue el nacimiento de Internet”.
Infraestructura pública vs. centralización y punto único de fallos
“Bitcoin es sólo el comienzo”, agregó. “Si podemos reemplazar la infraestructura de pagos privados, entonces podemos reemplazar otros cuellos de botella actualmente privados para la interacción humana”.
Ademásexpresó cuestionamientoscomo: “¿Por qué deberíamos querer construir más infraestructura pública? ¿Por qué deberíamos abrazar blockchains públicas sobre intermediarios corporativos? ¿Por qué deberíamos tolerar sus ineficiencias y trabajar para mejorarlas? ¿Por qué deberíamos querer a los pioneros de esta tecnología aquí en los Estados Unidos y que no huyan al extranjero?”.
Para luego responder: “Por una simple razón: porquelos intermediarios corporativos que proveen las infraestructuras informáticas críticas, pero de propiedad privada, son cada vez menos, más grandes y más poderosas. Y sus fallas son cada vez más graves”.
Fallas del sistema tradicional
Peter Van Vankelburgh no se quedó corto de argumentos y expusosituaciones históricas: “aproximadamente la mitad de todos los estadounidenses, 143 millones de personas, vieron susnúmeros de seguridad social expuestosa piratas informáticos debido aunabrechaen Equifax.
La redSWIFTha transmitido cientos de millones de dólares en transacciones fraudulentas debido ahackeos a miembros de bancosen Bangladesh, Vietnam, Ecuador y Rusia. El FBI sospecha ahora que el mayor de estos ataques fue perpetrado por Corea del Norte.
Empleados corruptos de bajo nivel del banco indio Punjab National, pudieron certificar de manera fraudulenta mensajes con la red SWIFT y perpetrarun robo de 1,800 millones de dólares. El robo bancario electrónico más grande de la historia, de hecho, el robo bancario más grande de la historia.
En octubre de 2016, aproximadamente1.2 millones de dispositivos conectados a Internet fueron hackeados y convertidos en una botnetque, durante varias horas, hizo que los sitios web destacados no estuvieran disponibles en Europa y América del Norte, incluyendo CNN, Fox News, el New York Times y el Wall Street Journal”.
Internet de las Cosas – IoT
“Cada vez más máquinas físicas se están conectando a Internet para aumentar sus capacidades”, destacó. “Están conectadas a través deservidores que pertenecen a, y son mantenidos por intermediarios privadosy confiables, el llamadointernet de las cosas– IoT.
Por ejemplo:Marcapasos del Hospital de St. Jude han sido hackeados; monitores para bebés de Trendnet han sido hackeados; jeeps de Jeep han sido hackeadoshasta el punto en que pudieron ser comandados de forma remota y sacados de la carretera”.
Conclusiones
Para concluir, el expositor declaró: “Estas vulnerabilidades son ineludibles en los sistemas que tienen unpunto único de falla. No importa si el punto de falla es una corporación o si es un gobierno. No debería haber un único punto de falla.
Existían cuellos de botella similares antes de Internet, si se quería enviar un mensaje, había que pasar por uno de los tres organismos de radiodifusión o un puñado de periódicos.
Las empresas privadas son esenciales, peroninguna infraestructura crítica debe depender de unao dos de ellas.
Internet eliminó los puntos únicos de falla en la infraestructura de comunicacionesy marcó el comienzo de una ola de competencia entre las nuevas corporaciones de medios que se construyen sobre sus rieles públicos.
Las cadenas de bloques pueden desintermediar pagos críticos e infraestructura IoT de manera similar”.
Finalizó la exposición alegando que “la tecnología aúnno está lista para responder a todas esas preguntas hoy, pero es nuestra mejor esperanzay, al igual que con Internet en la década de 1990,necesitamos una política de innovaciónpro de toque ligero para garantizar que estas innovaciones florezcan en los Estados Unidos para el beneficio y la seguridad de todos los estadounidenses”.
Estamos en 2022 y nada pareciera haber cambiado en relación a estos conceptos, es más, siguen afianzándose alpersistir intacta la red bitcoin y sumándose proyectos.
Y,al día de hoy, ya se ha estabilizado laLightning Network, una red de segunda capa para facilitar losmicropagosinstantáneos, cuyo volumen de transacciones ha crecido notablemente yactualmente tiene4,000 bitcoin bloqueadosen sus canales de pagos.