Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Hechos clave:

  • La declaración surge de una solicitud de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
  • Brian Armstrong, CEO de Coinbase, desestima la posibilidad de una quiebra.

Una reciente declaración de Coinbase ha hecho saltar las alarmas en la comunidad bitcoiner: ante una hipotética quiebra de la empresa con sede en Estados Unidos, podrían estar en riesgo las criptomonedas depositadas en sus reservas por los clientes del exchange.

Específicamente, las criptomonedas de los usuarios podrían estar «sujetas a procedimientos de quiebra» y dichos clientes ser considerados como «acreedores generales no garantizados». Es decir, que los fondos podrían ser utilizados como activos de la empresa para cumplir con sus obligaciones.

La declaración surge del más reciente reporte trimestral de la compañía. Aunque es correspondiente al primer período de este año, el documento fue publicado este martes 10 de mayo. En ese texto, la empresa expone el hipotético escenario como parte de sus riesgos.  

Ante casos de quiebra, las autoridades intervienen la empresa para resolver sus obligaciones de deuda. Y en caso de ir a juicio, el juzgado podría determinar el uso de esos fondos depositados por los clientes como parte de los bienes disponibles para el cumplimiento de las deudas de la compañía, tal como explicó el propio CEO de la empresa, Brian Armstrong.

Esto no quiere decir que necesariamente los fondos serán utilizados sí o sí para el descargo de las deudas de la empresa, ante una hipotética declaración de bancarrota. Pero, sin lugar a dudas, confirma que el riesgo existe.

Especialistas tributarios como la española Cris Carrascosa recalcaron que solo un juzgado podría determinar el pago de obligaciones de la empresa con fondos depositados por los clientes, aunque eso no anula el peligro del todo.

El texto enviado por Coinbase ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos resalta que la sola existencia de este riesgo puede impactar negativamente su capacidad de hacer crecer la masa de clientes de la compañía.

Esto puede dar lugar a que los clientes consideren que nuestros servicios de custodia son más riesgosos y menos atractivos y cualquier falla en aumentar nuestra base de clientes, interrupción o reducción en el uso de nuestra plataforma y productos por parte de clientes existentes como resultado podría afectar negativamente nuestro negocio, resultados operativos y finanzas.

Coinbase.

Brian Armstrong: Coinbase no está en riesgo de quiebra 

Armstrong aclaró que la inclusión de esta advertencia en su reporte responde a una solicitud expresa de la SEC. Al respecto, desestimó que la compañía estuviera en riesgo de quiebra. «Sus fondos están seguros en Coinbase, como siempre lo han estado», añadió en un hilo de tuits la noche de este martes.

 

Brian Armstrong, CEO de Coinbase, aseguró que Coinbase no está en riesgo de quiebra. Fuente: @brlan_armstrong / Twitter.

 

Como consecuencia de la inclusión de esta advertencia en sus reportes ante la SEC, en redes sociales hubo muchos cuestionamientos ante la seguridad de los fondos depositados en Coinbase.

Muchas personas cuestionaron esos depósitos y recalcaron el lema bitcoiner de «no tus llaves, no tus monedas». Uno de ellos es el también abogado español José Antonio Bravo, quien resaltó vía Twitter que el dinero depositado en un exchange está fuera del control del usuario.

Por otra parte, Carrascosa respondió a la duda de un tuitero sobre la consideración de los depósitos en criptomonedas como activos de la compañía: eso, en todo caso, depende de la normativa sobre quiebras en Estados Unidos. Y en última instancia, «habrá que esperar a ver qué dice un Juez si en algún remoto caso Coinbase quiebra».

El propio Arsmtrong aseguró en sus tuits que si el riesgo era demasiado pesado para sus usuarios, podrían optar por resguardar sus fondos en monederos autocustodiados. Esa es una de las máximas de lo que representa Bitcoin y, en extensión, las criptomonedas: responsabilidad individual y control sobre el dinero propio.

Las monedas en exchanges, efectivamente, están bajo el control de esas empresas. Ejemplos hay varios. Quizá el más resaltante es el de Binance, que ha bloqueado los fondos de muchos usuarios en países como Colombia y más recientemente en Venezuela, como reseñamos en CriptoNoticias