Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Hechos clave:
  • El protocolo de Bitcoin solo cambia si los administradores de los nodos d esta red lo aprueban.
  • Abundan los motivos para que los administradores de nodos de Bitcoin sean honestos.

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés), una entidad adjunta al Pentágono, financió un informe que fue publicado recientemente y que afirma que Bitcoin no es tan descentralizado como se piensa.

La investigación la llevó a cabo la firma Trail of Bits, que elaboró un informe titulado ¿Las blockchains son descentralizadas? Centralidades no intencionadas en la contabilidad distribuida. En él se presenta una serie de argumentos con los que se pretende evidenciar lo insegura y centralizada que es la tecnología de contabilidad distribuida, también conocida como blockchain.

Para su análisis, Trail of Bits se enfocó especialmente en Bitcoin y Ethereum. El informe describe distintos tipos de centralización que pueden estar presentes en este tipo de redes, entre las que se mencionan la relacionada con la autoridad, el consenso, la motivación, el software, entre otras.

Bitcoin y blockchain no son lo mismo

Si bien una blockchain como tal puede ser tan centralizada como sus desarrolladores así lo deseen, afirmar que Bitcoin es una red centralizada o que inminentemente lo será muy pronto es una declaración que requiere pruebas bien elaboradas.

Según algunas de las organizaciones que reaccionaron a la publicación financiada por DARPA, los argumentos con los que se intenta demostrar que Bitcoin es una red muy propensa a ser víctima de ciberataques o centralizarse de algún modo son deficientes.

Réplicas sobre Bitcoin al informe costeado por el Pentágono

La respuesta más contundente al informe de Trail of Bits vino de parte de Swan Bitcoin, una empresa enfocada especialmente en prestar servicios relacionados con facilitar el ahorro en BTC a sus usuarios.

En una publicación reciente en el blog de Swan, Yan Pritzker (cofundador) y Tomer Strolight (jefe de edición) explicaron por qué muchos de los argumentos del informe en cuestión están errados.

Entre las afirmaciones del informe que fueron refutadas en este blog está que el código de Bitcoin puede ser fácilmente modificado por sus desarrolladores. Al respecto, Trail of Bit enfatiza que solo cuatro programadores contribuyen constantemente con el desarrollo de la red.

En el blog de Swan se explica que tanto la activación de un protocolo, trátese de una novedad o de una modificación, no depende de los desarrolladores, sino de la red de nodos. Los administradores de los nodos de Bitcoin son los que deciden si los actualizan a la versión con la nueva característica o no.

Otra acusación polémica hecha por Trail of Bits en su informe es que solo basta la unión de cuatro entidades (haciendo referencia a los pools de minería de mayor hashrate) para atacar a esta red con efectividad. A lo que sumaron más adelante que hay suficientes incentivos para ataques internos a la red Bitcoin.

En cuanto a la aparente facilidad de atacar a Bitcoin, un ataque de 51% perpetrado por uno o más pools en sincronía sería combatible inmediatamente. Bastaría que los mineros cambien de pool y muevan su hashrate a otros que estén actuando cabalmente. El proceso de cambio de pool es sencillo y rápido, así que un supuesto ataque de ese tipo no podría durar para siempre.

Sobre el tema de los incentivos, los redactores del artículo del blog de Swan argumentan que es todo lo contrario a lo que afirman en Trail of Bits. Los administradores de nodos de Bitcoin son los más interesados en que la red marche sin problemas y en evitar que esta sea vulnerada. De no ser así, “estarían despilfarrando energía que es costosa en el mundo real”.

En total son trece los argumentos que Swan presenta de forma detallada con los que niegan una serie de afirmaciones acerca de Bitcoin hechas en el informe financiado por el Pentágono.

Las respuestas de los pools mineros mencionados en el informe

Otras reacciones al informe de Trail of Bits llegaron de parte de pools de minería que fueron mencionados en el documento. Uno de ellos fue ViaBTC, que fue señalado como un pool que asigna a todas sus cuentas la contraseña “123”.

A esto, el pool respondió que tal aseveración era falsa y aclaró que ellos no asignan contraseñas a ningún tipo de cuentas. Tanto la asignación como el cambio de contraseña de su cuenta corre por la iniciativa de cada usuario particular.

Braiins, empresa que administra el primer pool de minería que jamás existió, Slush Pool, fue más tajante en su réplica al informe financiado por el Pentágono. “Esto está completamente mal, absolutamente todo”. Estas fueron las palabras con las que Braiins hace referencia a dicho informe y con las que empezó un corto hilo de tuits donde expone por qué creen que están erradas las afirmaciones hechas por Trail of Bits.

En su respuesta, Braiins aclara a los investigadores a cargo del informe que la contraseña que se coloca en la línea de código al programar un minero “es un campo heredado que se usa para enviar información adicional al pool de minería”.

De hecho, lo más invasivo que pudiese suceder en caso de no establecer una contraseña es que alguien más pueda minar con la cuenta del usuario; quien resultaría beneficiado, pues las recompensas minadas por otro caerían en su cuenta.