Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin

Fernando Clementín (24 de octubre, 2022). Aduana argentina decomisa 300 equipos de minería de Bitcoin Hechos clave: Los equipos habían ingresado al país de contrabando junto con otros productos. El gobierno argentino ha desmantelado granjas por diversos motivos en los...

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

L164 – Nostr: Solucionando la censura de una vez por todas

En las últimas elecciones americanas y durante la pandemia, vimos la importancia que tuvieron los bloqueos y censuras en Twitter y otras redes sociales. Seguramente fruto de ese caldo de cultivo a finales de 2020 nació un nuevo protocolo de comunicaciones que buscaba...

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red

Jesús González (23 de octubre, 2022). Esta wallet permite usar Lightning sin agregar bitcoin a la red Hechos clave: Entre las herramientas diseñas en código abierto por NBD, se encuentra una wallet para Lightning. Todas las herramientas, que incluyen un cliente para...

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Fernando Clementín (05 de septiembre, 2022). Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios Hechos clave: Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023. Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta...

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot

Fernando Clementín (24 de agosto, 2022). Otra wallet añade la actualización de Bitcoin Taproot Hechos clave: Taproot permite ingresar menos datos en cada transacción con Bitcoin. Con esta adición, la wallet busca potenciar la privacidad para los usuarios. Nunchuk, una...

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard

Miguel Arroyo (19 de octubre, 2022). Bitcoin «en efectivo» es posible con la tarjeta Satscard Hechos clave: Satscard es desarrollada por Coinkite, empresa desarrolladora de Opendime y Coldcard. La tarjeta solo permite conexión NFC por lo que está orientada a uso desde...

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin

Jesús Herrera (01 de septiembre, 2022). Este reloj de 400 mil dólares te cuenta la historia de Bitcoin Hechos clave: Solo habrá 25 relojes bitcoiners a la venta de acuerdo con la empresa joyera. El reloj se negocia en unos USD 396 mil, sin incluir costos de envío....

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele

Juan Ibarra (17 de noviembre, 2022). El Salvador comprará 1 bitcoin al día, anuncia Bukele Hechos clave: Bukele no anunciaba compras de bitcoin para El Salvador desde julio pasado. Actualmente, El Salvador acumula 2.381 BTC en su portafolio. El presidente de El...

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Nuestras impresiones de The Bitcoin Collective Conference

Esta fue la primera edición de The Bitcoin Collective, la conferencia de Bitcoin más grande del Reino Unido hasta el momento. Transcurrida durante el fin de semana que fue del Viernes 21 de octubre hasta el sábado (22 de octubre) en la capital de Escocia, Edimburgo....

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning

Jesús González (18 de octubre, 2022). Un anillo permite hacer pagos con bitcoin y la red Lightning Hechos clave: Las primeras pruebas de pagos con el anillo de Bitcoin se hicieron con Breeze, BTCPay y LNBits. El anillo es compatible con la app de CoinCorner, los...

Hechos clave:
  • El halving puede seguir afectando el precio de bitcoin, aunque su efecto se reduzca.
  • El mercado está poniendo a prueba el soporte de los 20.000 dólares para bitcoin.

¿Estamos listos para darnos por vencidos y creer que bitcoin (BTC) se va a «a cero»? ¿Solo porque por un par de días estuvo en un terreno que hasta ahora, en una todavía joven historia de poco más de una década, nunca había estado? No. Que bitcoin retara el histórico de cómo se ha comportado su precio en cada ciclo tras los halving no tendría por qué preocuparnos demasiado.

Repasemos un poco la historia: el halving es el mecanismo mediante el cual se va reduciendo progresivamente la emisión de monedas en la red Bitcoin. El mismo está escrito por diseño en el código de Bitcoin desde su creación, por parte de Satoshi Nakamoto. Ese mecanismo hace que cada 210.000 bloques (aproximadamente cada 4 años) la cantidad de BTC que entran en circulación se reduzca a la mitad.

Esa reducción progresiva de la emisión monetaria, sumada al suministro limitado a 21 millones de BTC que podrán existir, constituyen una política monetaria que dista mucho del dinero que conocemos antes de Bitcoin: el dinero fíat, emitido sin límites por los bancos centrales. Dinero infinito y constantemente a merced de la inflación.

Ahora, ¿qué tiene que ver todo esto con el precio de bitcoin? Para muchos, tiene todo que ver. Principalmente, porque gran parte del valor de Bitcoin está precisamente en esa propuesta monetaria. Otros factores tienen que ver con la seguridad, inconfiscabilidad o la libertad de terceros de confianza. Pero para este artículo nos centramos en el factor de la oferta (bitcoins disponibles) y la demanda (gente que quiere bitcoins).

El mercado en relación con el halving de bitcoin 

Hasta ahora, el mercado ha reaccionado con cierta claridad a los halving. Y aunque no ha sido de manera inmediata luego de cada reducción de la recompensa, en cada período se ha cumplido con nuevos máximos históricos de precio.

La otra constante relacionada con ese comportamiento ha sido que en ningún ciclo se ha vuelto a niveles del anterior. Al menos, no después de que se lograra superar el tope de ese ciclo anterior. Hasta ahora, ya que ocurrió este fin de semana con bitcoin cayendo por debajo de los 20.000 dólares que representaban el tope de la corrida alcista de 2017. 

¿Quiere esto decir que los ciclos de mercado, hasta ahora atados a los halving, esté roto?

No necesariamente. Y lo primero para pensar en ello es que esa caída duró realmente poco tiempo y podríamos considerar, como ha dicho recientemente el analista Scott Melker, que en este momento el mercado está tanteando ese soporte. Tendría que caer por debajo de ese nivel y mantenerse un tiempo allí para que realmente podamos cuestionar si el ciclo ha muerto.

Hasta ahora, cada ciclo de mercado de 4 años ha marcado un nuevo máximo histórico de precio. Fuente: lookintobitcoin.

Curva de adopción, la otra clave a futuro 

Lo otro es un tema que tocó hace unos días Jurrien Timmer, directivo de Fidelity. El analista propuso que el modelo de predicción de precio stock-to-flow, que se basa principalmente en el ritmo de emisión de bitcoin, también comience a tomar en cuenta la cercanía del límite de los 21 millones de BTC.

Ahora, cuando solo falta alrededor del 10% del límite por entrar en circulación, el impacto del halving sobre el precio tendría que ser menor. A su juicio, esto hará que los incrementos de precio por ciclo sean cada vez más moderados. Y yo comparto esa visión, porque a medida que nos vayamos acercando a ese límite la adopción irá haciéndose más importante que el ritmo en el que se emiten los BTC.

La curva de adopción es otro de los aspectos considerado ampliamente como un factor de la apreciación de bitcoin en el largo plazo. Hay modelos que comparan la adopción de Bitcoin con la de otras innovaciones tecnológicas y sugieren que el proceso de apreciación de la criptomoneda apenas está en sus primeras etapas.

De ser así, y si cruzamos ese dato con el hecho de que cada vez será menor el incremento de la masa monetaria en Bitcoin, no parece nada descabellado ser bullish para el futuro. ¿Llegará a 500.000 dólares, 1.000.000 o más? Difícil saberlo. Pero la idea de que bitcoin está en crisis ahora, porque por un par de días perdió el soporte del «efecto halving», parece un delirio que no debería rondar la mente de ningún bitcoiner. Eso suena más a haters como Peter Schiff.